Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

El método canguro es lo más parecido al vientre materno para el bebé prematuro

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las ventajas del método canguro para los padres y para el bebé son indiscutibles. Entre otros muchos aspectos, reduce la ansiedad, ayuda a generar la hormona del amor (oxitocina) y refuerza el vínculo entre padres-hijos, fundamental para el desarrollo y crianza de estos bebés tan delicados. En Elbebe.com entrevistamos al Dr. Adolfo Gómez Papí, precursor de la implantación del Método de la Madre Canguro (MMC) en España.
El Método de la Madre Canguro (MMC) en prematuros

El Método de la Madre Canguro (MMC) mejora la temperatura y reduce las infecciones de las vías respiratorias del prematuro

Publicidad

El Método de la Madre Canguro (MMC) surgió como una necesidad para el cuidado del bebé prematuro. En 1979, los doctores Rey y Martínez, preocupados por la falta de incubadoras, pusieron en práctica este método en el Hospital de San Juan de Dios en Bogotá, Colombia. El método era muy sencillo. Consistía en colocar al bebé piel con piel junto a su madre, alimentarlo con leche materna y seguir estos cuidados una vez que madre-bebé recibían el alta en el hospital.

Para sorpresa de muchos, después de diferentes estudios, se comprobó que este tipo de cuidados mejoraba la termorregulación del prematuro, favorecía la instauración de la lactancia materna y fortalecía el vínculo madre e hijo, fundamental para el desarrollo del bebé. Estos cuidados se fueron extendiendo por todo tipo de hospitales, situados en países en vías de desarrollo y en países desarrollados. Hoy nadie discute sus beneficios.

En España, un pormenorizado estudio realizado por la asociación El Parto es Nuestro, Unidos en Neonatos, señala que de las 256 Unidades Neonatales que existen en nuestro país, sólo el 60% ha implementado este tipo de cuidados. Teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad, en nuestro país todavía es necesario dar pasos de gigantes para conseguir que estos cuidados se desarrollen con normalidad en las unidades de neonatología.

En Elbebe.com entrevistamos a uno de los precursores de la implantación del Método de la Madre Canguro en España, el Dr. Adolfo Gómez Papí.

En esta entrevista al neonatólogo Adolfo Gómez Papí:

  • El Método de la Madre Canguro (MMC) en los Hospitales
  • Método de la Madre Canguro versus Método Piel con Piel
  • Ventajas para la madre y el bebé del Método Canguro

El Método de la Madre Canguro (MMC) en los Hospitales

Pregunta: ¿Por qué antiguamente no se le daba la importancia suficiente al contacto precoz madre y bebé prematuro en los hospitales?

Cuando se establece el método canguro, todo es más fácil para la madre, para el bebé e incluso para los profesionales. ¿Quién va a vigilar mejor a su hijo que su propia madre? ¿Quién va a estar más a gusto con su propia madre que su propio hijo? ¡Es perfecto!

Respuesta: Fíjate que hay muchas teorías para explicar por qué se llegó a esto.

Una de ellas es que, cuando se empezaron los partos hospitalarios a principios del siglo XX, las anestesias eran tremendamente profundas. En partos muy complicados, se tenía que poner sedación a la madre y al bebé. Esta situación podía llegar a ser peligrosa para ambos.

Así se empezó la separación madre-bebé. De forma que a uno y a otro se les observaba por separado. Esto fue así hasta que aparecieron los primeros trabajos que hablaban sobre la importancia del contacto madre-bebé.

Los primeros que leí son de principios de 1970. Por aquel entonces, muchos autores levantaban la voz diciendo que aquello no estaba bien, que madre y bebé tenían que permanecer juntos. Y ahora, cuando ves que se favorece el contacto precoz, el piel con piel o el método canguro, piensas: ¿cómo es posible que no lo hiciéramos antes y que no fuera una práctica habitual en los hospitales?

Cuando se pone en práctica, ves cómo reacciona el bebé, cómo reacciona la madre, ¡te emociona! Se trata de la naturaleza en estado puro. Ninguno de los dos sabe lo que pasa y los dos saben lo que tienen que hacer, sin que nadie se lo explique. ¡Es una maravilla!

P: En España, ¿todos los hospitales favorecen este método?

R: No sabría decirte... Nosotros llevamos 20 años poniéndolo en práctica en el Hospital Joan XXIII de Tarragona.

El hospital que hoy no lo ha hecho, será porque tiene dudas, del tipo que sean. Pero conocen perfectamente el método y el procedimiento.

No hay nadie, ningún profesional (matrona, pediatra, obstetra,...), que no sepa de qué va el Método de la Madre Canguro. Otra cosa es que los profesionales se pongan de acuerdo... para llevarlo a la práctica.

Método Madre Canguro (MMC) versus Método Piel con Piel

P: ¿Qué diferencias existen entre el método canguro y el piel con piel?

R: El método canguro se realiza en bebés prematuros. Éste puede realizarse tras el momento del parto o en cualquier otro momento, durante muchas horas al día.

El piel con piel se realiza en bebés recién nacidos a término, inmediatamente después del parto. También se conoce como contacto precoz. Cuando se pone en práctica, ocurren dos cosas maravillosas:

  • Se establece el vínculo madre-hijo, fundamental para que la madre pueda desvivirse por su hijo y atender sus necesidades.
  • Se facilita la instauración de la lactancia materna. El bebé acaba agarrándose al pecho solo. 

P: ¿Qué importancia tiene para el prematuro el método canguro?

Los prematuros de 24-25 semanas, que hoy salen adelante, podían permanecer alrededor de 4 meses ingresados en la Unidad Neonatal, completamente separados de su madre, día tras día.

R: El método canguro permite a la madre volver a reencontrarse con su hijo y al hijo estar con quién necesita estar, qué es con su madre/padre.

El hecho de que los padres puedan participar en los cuidados de sus hijos es una revolución en el manejo neonatal de estos bebés tan delicados.

Para un prematuro, imagínate lo que puede significar esto. Ha pasado de una incubadora con ruidos a estar en contacto piel con piel con su madre, que es lo más parecido a estar en el vientre materno, que es dónde tendría que estar, ya que un prematuro no tendría que haber nacido. El método canguro le devuelve a esta situación: a la madre, la hacedora de vida que es, que tiene que cuidarlo.

Ventajas para madre-bebé del Método Madre Canguro

P: ¿Cómo debe realizarse el método canguro?

R: Si nacen muy pequeñitos, van a la unidad neonatal, ya que son bebés muy delicados. Una vez están estabilizados (depende de cada bebé), pueden estar con su madre piel con piel el rato que su madre quiera, y pueda.

Se recomienda que sea durante al menos 1 hora, ya que moverlo de la incubadora es un estrés para el bebé. Se puede hacer los días que la madre/padre quieran. Y, además, ¡tiene muchísimas ventajas para la madre y para el bebé!

P: ¿Cuáles son estas ventajas para la madre y para el bebé?

En todos los aspectos es mucho mejor para el bebé estar con su madre que estar en la incubadora. Si la madre o padre no están, desde luego estar en la incubadora es el mejor sitio. Pero si la madre o padre están, ésta es la mejor opción.

R: El método canguro favorece que la madre/padre elaboren el duelo por la pérdida del bebé soñado y que consideren al bebé suyo, es decir, contacten y se vinculen con él. Así, todo es más sencillo. Al cabo de poco tiempo, se sienten mucho más cerca del bebé. Se reduce la angustia y los padres se sienten mucho más capacitados para cuidarlo en casa.

Para el bebé, estar piel con piel con su madre contribuye a que se estabilice más rápidamente que en la incubadora, tanto su temperatura como todas sus constantes (nivel de oxigenación, respiración y frecuencia cardíaca). El bebé prematuro también engorda más rápidamente. La madre produce más leche y el niño va a tener mucha más facilidad para tomarla.

Hoy día es absolutamente indiscutible que lo ideal para un bebé prematuro es ser alimentado con leche de su madre, ya que se infecta menos, porque está en el ecosistema de la madre, que ya lo conocía en el vientre materno, y va a disfrutarlo a través de su leche y del contacto piel con piel. ¡Esto es fantástico para el bebé!

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Sabías que el amor de una madre influye muchísimo en el cerebro de un niño?

¿Sabías que el amor de una madre influye muchísimo en el cerebro de un niño?

Consulta esta entrevista realizada al Dr. Adolfo Gómez Papí.

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

El método canguro, contacto piel con piel entre padres e hijos

Los cuidados tipo canguro, piel con piel entre la madre o el padre y el bebé, son muy beneficiosos para los prematuros.

El método canguro ayuda a los bebés prematuros a recuperarse antes del dolor

El método canguro ayuda a los bebés prematuros a recuperarse antes del dolor

Consulta aquí los datos de este estudio.

¿Qué significa la expresión "gran prematuro"?

La expresión "grandes prematuros" se aplica a los bebés extremadamente pequeños, de muy bajo peso y gran inmadurez.

Cuidados de los bebés prematuros en el hospital

Cuidados de los bebés prematuros en el hospital

El bebé prematuro requiere unos cuidados especiales desde el momento en que nace.

La leche materna favorece el desarrollo del bebé prematuro

Aunque el embarazo no haya llegado a término, la leche tiene unas características que se adaptan a las necesidades especiales del bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos