Tener un parto vaginal después de una cesárea es posible

El parto vaginal después de una cesárea es posible
Existe la creencia generalizada de que después de haber tenido un parto por cesárea ya no será posible un parto vaginal si se da a luz a otro hijo.
Esta idea no sólo es falsa, sino que además ofrece una información contraria a lo que es más saludable tanto para la madre como para el bebé. La realización de una cesárea en una mujer con una cesárea previa provoca un incremento de la morbilidad y mortalidad materna y un elevado coste para el sistema sanitario.
Es muy importante que la mujer se informe durante las consultas prenatales, antes de la semana 36, sobre los riesgos y beneficios del parto vaginal después de una cesárea previa, así como sobre los riesgos y beneficios de practicar una nueva cesárea.
Por norma general, si no existen contraindicaciones para el parto vaginal, es razonable que se intente esta vía en las mujeres con una cesárea previa.
La tasa de éxito del parto vaginal después de una cesárea es del 72-76%. Si ya hubo un parto vaginal previo después de la cesárea, la tasa de éxito asciende al 87-90%.
Los factores que podrían disminuir los partos vaginales después de una cesárea son:
- Que la cesárea anterior hubiera sido por distocia (problemas de tipo dinámico o mecánico en el parto).
- No utilizar epidural.
- Tener un parto pretérmino previo por cesárea.
- Haber transcurrido menos de 18 meses entre la cesárea y el siguiente parto.
Existen diferentes tipos de incisiones cuando se practica una cesárea. Las más comunes son las incisiones longitudinales (corte vertical realizado en la línea media) y las incisiones transversales (incisión horizontal justo por encima del borde de la vejiga), conocida como segmentaria transversa.
Antes del parto, se debe consultar al médico sobre el tipo de incisión hecha en la cesárea previa. Si la incisión fue segmentaria transversa, el riesgo de rotura del útero disminuye. Este tipo de incisión produce un menor número de complicaciones.
La mayoría de las incisiones son transversales bajas (92%). Si en nuestro anterior parto nos han practicado una incisión transversal, debe realizarse una prueba de parto por vía vaginal.
El parto vaginal tras una cesárea debe realizarse en un centro en el que pudiera realizarse una cesárea de urgencia, donde estén disponibles obstetra, anestesista, pediatra y personal de quirófano.
La analgesia epidural no está contraindicada en el parto vaginal de una mujer que tuvo una cesárea previa. Es más, parece que la epidural aumenta la probabilidad de éxito del parto vaginal tras una cesárea.
Artículos relacionados

Alternativas al parto convencional
Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?
Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

El miedo al parto es un sentimiento que casi todas las embarazadas primerizas experimentan, pero que no beneficia en absoluto al trabajo de parto.

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.

El bebé y la relación con los hermanos
El bebé que tiene hermanos mayores se beneficia de mayores dosis de estímulos para su desarrollo.

¿Cómo afrontar los celos entre hermanos cuando nace otro bebé?
Los celos infantiles son un sentimiento natural. Algunos niños sienten celos ante la llegada de un hermanito. ¡Descubre aquí cómo afrontarlos!