Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Amenaza de parto pretérmino o prematuro

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La mayoría de los partos tiene lugar entre la semana 37 y la semana 42 de embarazo. Esto es lo que se conoce como embarazo a término. La amenaza de parto pretérmino se produce entre la semana 21 y 37, y se manifiesta a través de una serie de síntomas. El reposo y, en ocasiones, ciertos fármacos para detener las contracciones, ayudan a retrasar el parto el máximo tiempo posible.
Parto pretermino o prematuro

Publicidad

La amenaza de parto pretérmino o prematuro se puede producir entre las semanas 21 y 37 de la gestación. Cuando el parto se produce antes de la semana 21 del embarazo, se habla de aborto, y si el embarazo se alarga más allá de la semana 42, se dice que es un parto tardío .

La mayoría de los embarazos tiene una duración de entre 37 y 42 semanas que es lo que se conoce como embarazo a término.

Si se llega a iniciar el parto entre las semanas 21 y 37, será un bebé prematuro y correrá un mayor riesgo de sufrir complicaciones. El bebé puede tener problemas respiratorios porque sus pulmones no están suficientemente maduros, está más expuesto a las infecciones y puede tener problemas de alimentación.

La incidencia de este problema en España es de cerca del 8%. No se conocen bien las causas que pueden desencadenar un parto prematuro, aunque existe una serie de factores de riesgo.

Los más comunes son el embarazo múltiple, determinados defectos en el útero, como miomas o cuello de útero incompetente, la cirugía abdominal, la hipertensión, las infecciones, la rotura prematura de la bolsa, la placenta previa o una enfermedad crónica de la madre, entre otros.

En estos casos, el médico seguirá un control más estrecho de la embarazada y, en el caso de que se presente alguna señal del inicio del parto, tratará de evitar que éste se produzca, lo que no siempre es posible.

La amenaza de parto pretérmino también se da en mujeres sanas con embarazos aparentemente normales y sin antecedentes de parto prematuro. Por ello, si se presenta alguno de los siguientes signos, se debe avisar al ginecólogo de inmediato, ya que podría tratarse de una amenaza de parto prematuro:

  • Pérdida de fluido por la vagina (fluido acuoso, sanguinolento o mucoso).
  • Contracciones uterinas regulares.
  • Calambres abdominales con o sin diarrea.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.
  • Presión abdominal en la pelvis.

El ginecólogo comprueba si se han producido cambios en el cuello del útero como el borramiento o la dilatación y realiza una ecografía para observar el feto. También se hace un registro del latido cardíaco del feto y de las contracciones uterinas de la madre.

En la actualidad existen unos tests rápidos que se pueden realizar en la propia consulta de el ginecólogo, basados en la detección de ciertas sustancias fetales como la fibronectina fetal que informan sobre la severidad de las contracciones.

Si no se ha producido una rotura de la bolsa, aún existen posibilidades de detener el parto. Algunas de las medidas que el médico prescribe incluyen el reposo en cama, a veces incluso con hospitalización y, ocasionalmente, con fármacos para detener las contracciones.

Las relaciones sexuales están contraindicadas cuando surge esta complicación.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Embarazos de alto riesgo

Embarazos de alto riesgo

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

Comentarios

elsa silvina hace 8 años 39 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estoy de 31semanas y tengo una pequeña molestia como dolor de mestruacion y me baja flujo marroncito
Anónimo hace 9 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
tengo un embarazo de 28 semanas, esta muy interesante lo que ponen del amenaza de parto prematuro quiciera saver mas de esto porque tengo algunos sintomas de los que aparece en la pantalla
Anónimo hace 9 años 20 semanas
  • responder
Imagen del usuario
para lara
Sancar hace 9 años 22 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estoy embarazada de 32 semanas , en la semana 24 de embarazo tuvieron que ponerme un pesario ya que estaba dilatada y tenia el cuello del utero borrado. despues de un mes ingresada medicacion en tres ocasiones para parar las contracciones y reposo absoluto en casa he conseguido llegar a la semana 32 . Espero llegar a la 35 como minimo, ya que cada dia que mi niña esta conmigo son 3 dias menos de hospitalizacion.
cosmina hace 9 años 36 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Tengo 31+4 semanas de embarazo,despues de acudir a urgencias por manchado marron la exploracion es: cervix permeable a 1 cm, borrado 70%, longitud cervical 11 mm.Que posibilidad de tener al bebe antes de 37 semanas tengo?Cual serian las simptomas para acudir a urgencias?Si bebe nace antes que posibilidad de sobrevivir tiene? Muchas gracias!
gaby hace 10 años 29 semanas
  • responder
Imagen del usuario
esta muy interesante, y como hago para descargalo
Evelin hace 10 años 48 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Las contracciones, son como punzones en la vagina???
silvia hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
yo estoy de 21 semanas y es mi segundo embarazo,a veces noto presion en mis partes y me molesta sabre todo despues de mantener relaciones con mi marido,tambien me noto mas flujo de lo normal,me han dicho que el niño esta de culo con las piernas hacia abajo por eso me presiona mas

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos