Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

La cerveza sin alcohol, una aliada de la lactancia por su capacidad antioxidante

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El estudio científico, "Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna", realizado recientemente por la Universidad de Valencia y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, señala que la cerveza sin alcohol puede mejorar la capacidad antioxidante de la leche materna, así como la oxidación celular en la orina de los bebés.
Cerveza sin alcohol y lactancia materna

La cerveza sin alcohol mejora la capacidad antioxidante

Publicidad

Durante el embarazo, el feto vive en un ambiente intrauterino bajo en oxígeno y con una presencia reducida de radicales libres (elementos responsables del envejecimiento celular y de la aparición de algunas enfermedades). Tras el parto, en cuanto se produce la primera respiración del bebé recién nacido, se incrementa el aporte de oxígeno. Este gran cambio produce estrés oxidativo.

Hasta el momento se sabe que la lactancia materna es fundamental para mejorar las defensas del bebé y protegerlo de la agresión oxidativa. Se puede decir, por tanto, que la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a nuestro bebé y... ¡el antioxidante perfecto!

Ahora, el estudio "Efecto de la cerveza sin alcohol sobre la leche materna", realizado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Valencia y el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia da un paso más y señala que las madres que toman cerveza sin alcohol durante la lactancia proporcionan a sus hijos una mayor capacidad antioxidante, es decir una mayor protección frente a la oxidación (envejecimiento) de sus células.

En este artículo sobre el efecto de la cerveza sin alcohol en la leche materna:

  • La leche materna, el antioxidante perfecto
  • ¿Cuáles son las principales propiedades de la cerveza sin alcohol?

La leche materna, el antioxidante perfecto

Para llegar a esta conclusión, los investigadores españoles estudiaron a 80 madres lactantes, que dividieron en 2 grupos: la mitad seguía una dieta habitual y a la otra mitad se les suplementó a la dieta 2 cervezas sin alcohol durante 1 mes.

La capacidad antioxidante de la leche materna

Los investigadores analizaron la capacidad antioxidante de la leche materna en 3 momentos diferentes de la lactancia:

  • Después del parto cuando se produce el calostro. El calostro es un tipo de leche rica en proteínas, vitaminas y minerales. Contiene una elevada cantidad de factores de defensa que favorecen el sistema inmune del bebé.
  • A los 15 días cuando se produce la leche de transición. La leche de transición es la leche intermedia entre el calostro y la de transición, también rica en proteínas, agua, grasa, vitaminas y minerales.
  • Al final del primer mes cuando se produce la leche madura. La leche madura es una leche rica en proteínas, agua, lactosa, grasa, minerales y vitaminas. Esta leche es la que se prolonga hasta el final de la lactancia.

Los investigadores han observado que, a medida que la leche va madurando, la actividad antioxidante disminuye. En cambio, en las madres lactantes que habían suplementado su dieta con cerveza sin alcohol manifestaron un descenso menor y más lento de la actividad antioxidante.

Los autores comprobaron que la capacidad antioxidante de la leche materna de las madres que habían consumido cervezas sin alcohol durante la lactancia había aumentado hasta un 30%. Estas madres, además, presentaban un menor daño en la oxidación celular, así como un aumento antioxidante en su sangre y orina.

La oxidación celular en la orina de los bebés

Los investigadores también analizaron la oxidación celular en la orina de los bebés en tres etapas: al nacer, a los 15 días y a los 30 días.

Los resultados que se han encontrado en la orina de los bebés muestran que en el momento del parto los niveles de marcadores de estrés oxidativo están aumentados y descienden a medida que avanza la lactancia.

En cambio, los niveles de oxidación celular resultaron menores en la orina de los bebés cuyas madres siguieron una dieta suplementada con cerveza sin alcohol.

Principales propiedades de la cerveza sin alcohol

La cerveza es una bebida refrescante, ideal para los meses de verano debido a su alta capacidad rehidratante. Esta antiquísima bebida fermentada, compuesta por ingredientes naturales como el agua, la cebada y el lúpulo, contiene vitaminas, minerales, antioxidantes naturales y otros compuestos fundamentales para nuestro organismo, como el ácido fólico.

Además, uno de los polifenoles más destacados de la cerveza es el xanthohumol, presente en el lúpulo. Este antioxidante natural participa en la protección contra enfermedades cardiovasculares y en la reducción de los fenómenos oxidativos responsables del envejecimiento del organismo.

La cerveza sin alcohol es una bebida alternativa para todos los que quieran seguir disfrutando de la cerveza y de sus propiedades. Gracias a su contenido nulo en alcohol hace que se pueda tomar, por ejemplo durante el embarazo o la lactancia materna.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

En un estudio se señala que la alimentación de la madre y la lactancia materna influyen en la aceptación de nuevos sabores en el bebé.

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

La mujer lactante puede utilizar algunos elementos accesorios que pueden facilitarle la lactancia. El sacaleches, la pezonera o empapadores de leche son algunos de ellos.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Disminuir la lactancia materna impide reducir la mortalidad infantil

Filipinas ha conseguido reducir la mortalidad infantil en un 30% gracias a una serie de iniciativas legislativas como restringir el biberón hasta el primer año de vida.

El yodo, un suplemento necesario para el embarazo y la lactancia

El yodo, un suplemento necesario para el embarazo y la lactancia

El yodo durante el embarazo es esencial para el desarrollo del cerebro del feto. La embarazada y lactante necesita un suplemento extra de 200 microgramos de yodo al día.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Comentarios

Anónimo hace 8 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
supongo q. el articulo se refiere a las cervezas 0, ya que las que son sin alcohol SI TIENEN ALCOHOL, poquito pero lo tienen
Molly13 hace 8 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimado amigo/a, El estudio se ha realizado con cerveza 0,0. Sin embargo, tanto la cerveza sin alcohol como la cerveza 0,0 son completamente seguras en el embarazo y/o lactancia. Esto está científicamente demostrado. La cerveza sin alcohol no contiene más de un 1% de volumen alcohólico. La legislación establece que todas las bebidas de menos de un 1% pueden contener trazas de alcohol, al igual que otros alimentos de uso diario, como las frutas maduras, que pueden tener trazas de alcohol de hasta un 0,6% de volumen alcohólico, y no por ello se consideran inseguras.
Anónimo hace 8 años 32 semanas
  • responder
Imagen del usuario
GENIAL, no lo sabia!!! por eso pregunté

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos