Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Cómo dar de mamar al bebé? ¿Cuándo conviene iniciar la lactancia materna?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Lactancia leche materna cómo dar de mamar en la alimentación de bebés

Para evitar las grietas, asegúrate de que el bebé está bien cogido al pecho

Publicidad

A muchas madres les preocupa saber cómo deben dar de mamar a sus hijos. Para ello, pueden orientarse conociendo cuándo debe iniciarse la lactancia, cómo aprenden a mamar los bebés y cuál es la forma de sujetarlos mientras se les está dando el pecho.

La mayoría de las mujeres produce leche materna tras el nacimiento de sus bebés.

Algunas madres consiguen dar el pecho sin dificultad tras el parto.

Otras, sin embargo, necesitan apoyo y asesoramiento para establecer correctamente la lactancia materna desde el inicio.

La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de tu bebé.

Además, dar el pecho permite a la madre recuperarse antes del parto y ayuda a desarrollar el vínculo de apego con su hijo.

En elbebe.com respondemos tus dudas sobre el inicio de la lactancia materna:

  • ¿Cuándo conviene iniciar la lactancia materna?
  • ¿El bebé aprende a mamar?
  • ¿Cómo se debe sujetar al bebé mientras le damos el pecho?

¿Cuándo conviene iniciar la lactancia materna?

Click to Tweet:  Se recomienda iniciar la #LactanciaMaterna durante la primera hora de vida del #bebé recién nacido. http://ctt.ec/4WHbk+

Para que la lactancia materna funcione, es importante empezarla cuanto antes tras el parto, aunque si comienza un poco más tarde no tiene por qué haber problemas.

Lo ideal es empezar a dar el pecho desde el primer momento en el hospital o la maternidad dónde se ha producido el parto, durante la primera hora de vida del bebé recién nacido.

Cada vez hay más profesionales sanitarios (matronas, pediatras) que dan su apoyo a la madre en estos primeros días para establecer la lactancia materna.

Existen en algunas Comunidades Autónomas los llamados Hospitales Amigos de los Niños.

Estos hospitales pretenden facilitar que el nacimiento sea un hecho natural y para ello, procuran que se lleve a cabo el menor número de intervenciones médicas innecesarias tanto hacia la madre como hacia el bebé.

También pretenden facilitar el inicio de la lactancia materna sin interferencias.

¿El bebé aprende a mamar?

Los bebés disponen de un reflejo innato de succión y jugarán con el pezón en cuanto se lo acerque la madre.

Si empiezan a mamar tras el parto, los bebés se beneficiarán del calostro, la primera leche que aflora desde el momento del parto hasta cuatro días después.

Se trata de un líquido de color amarillento y sabor dulce que tiene gran cantidad de proteínas y sales minerales y que les inmuniza contra las infecciones y alergias.

¿Cómo debemos sujetar al bebé mientras le damos el pecho?

Al principio es necesario aprender una serie de movimientos que con el tiempo se harán más fáciles. Es importante asegurarse de que el bebé llega bien al pecho y no tiene el cuello doblado, ni girado.

  • La cabeza del bebé no debe estar a la altura del codo, sino sobre la mitad del antebrazo.
  • La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar alineados. Por eso se dice que hay que poner al bebé  "tripa contra tripa".
  • Es mejor que la madre acerque al bebé a su cuerpo que no hacerlo al revés, pues quizá ella esté incómoda y tensa.
  • Cuando el bebé tiene hambre, el reflejo de búsqueda hace que gire su cabeza abriendo la boca hacia un lado si algo le roza la mejilla o el labio. El bebé buscará el pezón moviendo la cabeza de un lado a otro. La madre puede ayudarle tocándole la mejilla con la mano para orientarle. También puede tocar su labio inferior o la mejilla con el pezón, lo cual estimulará el reflejo que le hace buscar el pezón con la boca. De este modo, el bebé abrirá la boca, momento que se debe aprovechar para acercarlo al pecho.
  • Cuanto más abra la boca el bebé, mejor, pues así es seguro que abarcará una buena parte de la aréola y succionará mejor.
  • Algunos bebés dejan asomar la lengua por encima de su labio inferior y rodean el pezón con ella mientras maman. Es señal de que están bien cogidos al pecho.

  Recuerda que...

Su boca debe cubrir toda la aréola, incluido el pezón.

La madre puede coger el pecho por abajo con la palma de la mano. Es opcional apoyar el pulgar por encima. Si se hace, que sea suavemente.

No se recomienda poner la mano "en tijera". Si el bebé está bien cogido al pecho, es menos probable que se desarrollen grietas .

La forma de la nariz de los bebés hace que no sea necesario apartar el pecho para que respiren (sólo en algunos casos).

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo es tu bebé a la hora de tomar el pecho?

¿Cómo es tu bebé a la hora de tomar el pecho?

La actitud del bebé cuando toma el pecho define cómo es en lo relativo a la alimentación. La madre se irá adaptando a esta actitud para facilitar la lactancia.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente

Pueden adoptarse distintas posturas para dar el pecho. Lo importante es que madre e hijo se encuentren cómodos en la postura que se adopte.

Comentarios

María Victoria Muñoz García hace 8 años 6 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Muchas gracias por vuestro útiles consejos,soy madre primeriza y la verdad es que a veces estoy un poco desorientada. ¿Sabéis a que se le puede dar al niño leche normal ?
Anónimo hace 8 años 40 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Yo se lo he dado hasta hace nada que se destetó solito con sus 4 añitos! Tengo que decir que me da pena que mi hijo no quiera mas teta porque la verdad es que disfrutamos los dos de ese momento, no es solo estrechar lazos, el calor la ternura, como nos miramos....etc, lo es todo!. Yo me he quedado muy delgada ( quien a dicho que no se adelgaza?) y la gente me dice que estoy mas guapa que nunca. También, me paso una cosa muy rara el año pasado, me encontré con mi ex en una cafetería que se puso a decirme cosas como "jamas te había visto tan sexy" o " me habría gustado ser yo el padre!" y yo pensando el mundo se ha vuelto loco o es a mi que pasan cosas que no le pasan a nadie! jajajja
maria f. hace 9 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Me encanata vuestra pagina, soy una muy partidaria de dar de mamar a los niños, yo lo he hecho con mis hijos durante casi el primer año. Pero aún así parece que no está "bien visto" en algunos lugares y te sientes incomoda cuando le toca la toma al niño. Como anepdota os dejo una imagen graciosa y original que deberian seguir muchos establecimientos para facilitar este tema http://bacinerias.com/2011/08/%c2%a1imagenes-curiosas/

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos