Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

Vínculo afectivo y lactancia materna, ¿esenciales para la supervivencia del bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La lactancia materna y el vínculo afectivo son dos mecanismos naturales que propician la supervivencia del recién nacido, pues le impulsan a alimentarse y a buscar contacto permanente con su madre. Esto es lo que le ayuda a obtener protección, cobijo y alimento. Por ello, es importante comprender estas necesidades (lactancia materna y contacto) y tratar de satisfacerlas.
Lactancia materna y vínculo afectivo

La lactancia materna es fundamental para el desarrollo del vínculo afectivo

Publicidad

Es bien sabido que el ser humano es el mamífero que nace con un mayor grado de inmadurez, si se compara con otras criaturas.

Esto provoca que la infancia del ser humano sea sensiblemente más larga que la de los demás mamíferos.

Asimismo, el bebé humano necesita del cuidado y protección del adulto para garantizar su supervivencia durante un período más largo de tiempo que otros animales.

No obstante, esta inmadurez del bebé humano al nacer no implica que nazca desprovisto de capacidades naturales que le ayuden a procurarse y demandar los cuidados que necesita para garantizar su supervivencia.

Así pues, el bebé humano nace con un repertorio de asombrosas capacidades que le orientan a conseguir el cuidado necesario por parte de su madre.

El bebé, al nacer, pone en marcha estrategias naturales relacionadas con su instinto de supervivencia; es decir, las dirigidas a conseguir la atención y el cuidado por parte de su madre, que le permitirán sobrevivir y desarrollarse.

Estas estrategias están basadas en el desarrollo del vínculo afectivo y la instauración de la lactancia. Estos dos aspectos (vínculo y lactancia) son los mecanismos naturales del bebé y su madre para garantizar el bienestar del bebé.

A través del establecimiento del vínculo afectivo, la madre se orienta a la protección y el cuidado de su bebé de una manera natural. Asimismo, la lactancia materna garantiza el alimento y la satisfacción de la necesidad de contacto del recién nacido.

Aunque hoy en día el ser humano dispone de recursos modernos que permiten la supervivencia de los recién nacidos, aunque no haya lactancia materna ni un vínculo afectivo con la madre, el impulso natural del bebé sique siendo el mismo, no ha variado: necesita lactancia y contacto.

Del mismo modo, el establecimiento del vínculo afectivo y de la lactancia materna sirve de guía natural para la madre, orientándola a cubrir las necesidades físicas y afectivas de su bebé.

El instinto de succión y de búsqueda de contacto del bebé son esenciales al nacer, porque son los primeros en ponerse en marcha para asegurar la supervivencia del recién nacido. Esto se consigue mediante el contacto estrecho con la madre.

Por lo tanto, el recién nacido humano está naturalmente programado para buscar ese estrecho contacto casi permanente con su madre durante los primeros meses de vida. Asimismo, la reacción natural de la madre es responder a esta necesidad de contacto satisfaciéndola.

Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

Bebés que quieren estar en brazos siempre

Bebés que quieren estar en brazos siempre

Querer estar en brazos es natural en los bebés pero, en ocasiones, los padres tratan de evitar cogerlo porque creen que se malcriará.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?

Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

El apego, un vínculo natural entre la madre y su bebé

El apego, un vínculo natural entre la madre y su bebé

Todas las especies animales que dedican un tiempo al cuidado de sus crías (crianza) desarrollan vínculos de apego.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos