Lactancia Materna: ¿Por qué el 50% de las mujeres españolas abandona la lactancia?

Estar informado sobre la lactancia materna es muy importante
La Organización Mundial de Salud recomienda alimentar a los bebés con leche materna de manera exclusiva durante sus primeros seis meses de vida y, después, mantener la lactancia junto con los alimentos complementarios hasta, al menos, dos años.
Así, la información que reciben las madres desde las instituciones sanitarias se basa en que la lactancia materna es lo más beneficioso para el bebé. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que, tras el parto, el 80% de las mujeres españolas afirma que desea alimentar a sus bebés con leche materna.
Sin embargo, sólo el 68 % manifiesta seguir queriendo alimentar al bebé con leche materna después de 6 semanas de haber dado a luz. A los tres meses, casi el 50% de las mujeres españolas abandona la lactancia materna.
Más aun, en España, sólo el 36% de los bebés es alimentado de forma exclusiva con leche materna durante los primeros 6 meses de vida.
Así pues, pese a las recomendaciones de las instituciones internacionales de salud, la lactancia materna tiene una tasa muy elevada de abandonos prematuros.
Las causas de este fenómeno son variadas: falta de información, ausencia de modelos culturales, reincorporación precoz de la madre al trabajo, falta de apoyo profesional y social…
Por tanto, se hace necesario informar a las futuras madres de cómo prevenir el fracaso de la lactancia materna.
Artículos relacionados

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?
El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿El chupete es necesario para el bebé?
Descubre en este artículo hasta qué punto necesitan recurrir al chupete los bebés.

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?
Muchas madres se angustian porque creen que el calostro no alimenta suficientemente a sus bebés.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

¿Crees que no produces leche suficiente?
Es muy frecuente que las madres perciban que tienen poca leche, aunque esto no sea así realmente. La falsa percepción de hipogalactia puede conducir al abandono de la lactancia. Por ello es importante prevenirla.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?
En diversos estudios se ha observado que la lactancia materna prolongada es recomendable para el niño por varios motivos.