Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Cómo saber si se está dando el pecho correctamente?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cuando se empieza a dar el pecho al recién nacido, muchas madres tienen dudas de si lo están haciendo correctamente. Esto genera mucha inseguridad y estrés a las recientes madres y, en ocasiones, supone el principio del fin de la lactancia. Tener información que permita detectar a las madres que lo están haciendo adecuadamente es esencial para prevenir el fracaso de la misma.

Publicidad

Lactancia materna: consejos para dar el pecho correctamente

Cuando el bebé se muestra activo indica que está mamando correctamente

Al inicio de la lactancia, muchas madres tienen dudas sobre si están amamantando a sus bebés adecuadamente. La falta de modelos culturales de los que aprender y la carencia de información son los responsables de que muchas mujeres se sientan inseguras cuando comienzan a dar el pecho a sus bebés.

Las preocupaciones más frecuentes de las madres relacionadas con este tema son si sus bebés reciben todo el alimento que necesitan, si ellas tienen suficiente leche o si su leche es de buena calidad.

En muchas ocasiones, la creencia errónea de que el bebé se queda con hambre, que ellas no producen suficiente leche o que su leche es de baja calidad hace fracasar innecesariamente la lactancia de muchas mujeres.

Por ello es importante que las mujeres sepan detectar si están dando el pecho de manera adecuada. Así tomarán seguridad, perderán el miedo y podrán desarrollar una lactancia feliz.

¿Cómo saber que el amamantamiento es correcto?

Para que la lactancia se desarrolle con éxito, es fundamental que la madre confíe en sus capacidades naturales y en las de su bebé para el amamantamiento.

Aun así, existen una serie de signos observables que confirmarán a la madre que su bebé está alimentándose de manera adecuada. Éstos son:

  • El bebé emite sonidos de deglución que pueden oírse. Si la madre puede escucharlos, esto estará indicando que el bebé está tragando la leche.
  • El bebé succiona de forma relajada, sin signos de ansiedad y se muestra tranquilo mientras está mamando.
  • La madre percibe que sus pechos producen leche de manera constante, atendiendo a sensaciones de llenado y vacío de los pechos.
  • El bebé recupera el peso que tenía al nacer en alrededor de los 10 días tras el nacimiento.
  • El bebé emite entre dos y tres micciones diarias los primeros días y, después, en torno a seis.
  • Tras haber expulsado el meconio, el bebé defeca alrededor de 4 ó 5 veces diarias o después de cada mamada. La caca suele ser amarillenta, verdosa o marrón y de consistencia semilíquida, grumosa o pastosa. Después de un mes, esto puede cambiar y comenzar a hacer caca menos veces al día, a veces sólo una o, incluso, ninguna.
  • Los pezones y los pechos de la madre están sanos.
  • El bebé se muestra activo y a gusto la mayor parte del tiempo.
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Te cuesta dar la leche materna al bebé prematuro?

La leche materna tiene propiedades muy favorables para la salud del bebé prematuro. Consulta nuestros consejos.

Lactancia materna y diabetes

Lactancia materna y diabetes

¿Es adecuada la lactancia materna en madres diabéticas o que padecieron diabetes gestacional?, ¿cuáles son las ventajas? En Elbebe.com te lo explicamos.

Amamantar de noche para mantener la lactancia

Amamantar de noche para mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Cuidados de la madre durante la lactancia

Cuidados de la madre durante la lactancia

Consulta nuestras recomendaciones sobre tu vida sexual, dieta, ropa de lactancia durante la lactancia.

¿Sabes cómo detectar una mastitis?

¿Sabes cómo detectar una mastitis?

Conocer los síntomas iniciales de la mastitis es esencial para resolver este problema asociado a la lactancia materna.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

Muchas madres tienen dudas sobre si debe despertarse o no al bebé recién nacido para darle de mamar.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos