¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

La lactancia materna está vinculada al colecho
Lactancia materna y colecho son dos prácticas estrechamente relacionadas. Puesto que los bebés alimentados con leche materna suelen despertarse varias veces durante la noche para mamar, la madre ha de levantarse, tomar a su bebé en brazos y darle el pecho.
Es una realidad que muchas madres amamantan a sus bebés en su cama durante la noche y que, en muchas ocasiones, los bebés se quedan dormidos enganchados al pecho. También sucede a veces que la madre se queda dormida mientras está amamantando a su bebé. Así, madre e hijo pasan varias horas durante la noche compartiendo cama. De esta manera, se está practicando el colecho de una forma natural, no premeditada.
Obviamente, la madre que suele quedarse dormida con su bebé mientras le da el pecho por la noche debe tener en cuenta los requisitos de seguridad que deben respetarse cuando se va a practicar el colecho, aunque el bebé no vaya a dormir en la cama la noche completa.
Beneficios de practicar el colecho y la lactancia materna
En algunos estudios controlados se ha observado que los bebés que duermen en la cama con sus madres se despiertan más veces para mamar y las tomas son más largas. Esto beneficia el aumento de peso del bebé y garantiza la protección inmunológica que el bebé recibe a través de la leche materna. Cuanta más leche materna toman los bebés, más anticuerpos reciben.
También se ha observado que las madres y sus recién nacidos descansan más y mejor cuando duermen juntos. Así, la comodidad que aporta el colecho a las madres en lo que a su descanso se refiere hace que para éstas sea más fácil continuar con la lactancia durante más meses, lo cual es muy beneficioso para la salud de de la madre y del bebé.
Además, el colecho permite que la madre vigile el sueño de su bebé. Cuando los recién nacidos pasan varias horas seguidas dormidos, sin mamar, no debe despertárseles para ello (en condiciones normales). Sin embargo, deben aprovecharse los momentos de sueño más ligero o breves despertares del bebé para ofrecerle el pecho y motivarle a que mame. Durante la noche, esto es posible solamente si el bebé y la madre están durmiendo juntos, porque si están separados, la madre no se percatará de esas ocasiones de sueño ligero o breve despertar en las que ha de ofrecerle el pecho al recién nacido.
La madre que duerme junto a su bebé es consciente, aunque esté dormida, de la presencia de su hijo, de los movimientos de éste y se sincroniza con él para dar respuesta a sus necesidades. De este modo, la madre que colecha con su bebé responde más rápido a los requerimientos del bebé durante la noche, reduciendo sensiblemente los períodos de llanto del bebé.
De hecho, el lactante que colecha con su madre apenas llora porque no necesita avisar a ésta mediante el llanto de lo que necesita, teniendo en cuenta que el llanto es un indicador tardío de hambre. A través de ciertos movimientos o algunos gemidos, la madre sabe que el bebé está despertándose para mamar y puede ofrecerle el pecho antes de que éste necesite llorar para avisar. Cuando los bebés no necesitan llorar para ver satisfechas sus necesidades, se mantienen más tranquilos y contentos.
Artículos relacionados

Colecho: ¿es bueno que el bebé duerma en la cama con sus padres?
El colecho es un tema controvertido, con muchos defensores y detractores.

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?
Algunos expertos en sueño infantil recomiendan que se practique el colecho hasta los 5 años de edad del niño. Sin embargo, cada familia ha de observar cuándo su hijo está preparado para comenzar a dormir solo.

Recomendaciones para practicar el colecho. ¿Cuándo se desaconseja?
Para que el bebé pueda compartir la cama de sus padres sin ningún riesgo de accidente deben seguirse ciertas normas de seguridad.

¿Puede tener consecuencias negativas practicar el colecho?
La práctica del colecho es muy criticada en algunos ámbitos.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?
Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?
Muchas madres tienen dudas sobre si despertar o no al bebé recién nacido para darle de mamar.

El papel del padre durante la lactancia materna
El padre desempeña un papel fundamental en el inicio y desarrollo de la lactancia materna.