Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

Madres solas por elección

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las madres solas por elección constituyen un fenómeno sociofamiliar creciente. Estas mujeres no se resignan a renunciar a la maternidad por no tener la pareja adecuada para ello. Son mujeres que deciden desarrollar su maternidad ellas solas, creando un modelo de familia monoparental con características propias.
Algunas mujeres deciden ser madres en solitario

Algunas mujeres deciden ser madres en solitario

Publicidad

Actualmente, el desarrollo social, tecnológico y científico ha transformado el mundo de la procreación. Con esta transformación han surgido nuevos modelos familiares que no existían antes de mediados del siglo XX.

Las madres solas por elección pertenecen a uno de estos nuevos modelos, el llamado Familia Monoparental. Este tipo de familia se da cuando existe un solo progenitor y su descendencia.

La presencia de madres solas por elección es cada vez más frecuente en nuestra sociedad. Estas madres han escogido su situación, no es una situación sobrevenida (por divorcio o abandono por parte de la pareja). La maternidad de estas mujeres parte de un deseo y de una toma de decisión meditada y está amparada por la ciencia y por la legislación vigente.

Así, las madres solas por elección pueden recurrir a la adopción o a las técnicas de reproducción asistida para hacer realidad su deseo de ser madres. Sin embargo, cada vez son más las que recurren a las técnicas de reproducción asistida en vez de a la adopción.

Perfil de las madres solas por elección

Las mujeres que responden a este perfil de solteras por elección presentan una diversidad de realidades escondidas detrás de cada una de ellas. Cada caso es único y peculiar, no pudiéndose generalizar las características de las mismas. Aún así, prototípicamente se pueden establecer algunos rasgos frecuentes de estas mujeres.

La mujeres que deciden desarrollar su maternidad solas, sin una pareja, al principio solían ser mujeres de una edad cercana a los 40 años, pero hoy en día están más cerca de los 35.

Son mujeres con una personalidad comprometida, que toman una postura activa ante los acontecimientos y suelen tener vínculos fuertes con las personas de su entorno. Además, son mujeres que poseen la creencia de que tienen los recursos necesarios para modificar las circunstancias externas y que aceptan que las situaciones estresantes forman parte de la vida, entendiéndolas como una oportunidad para el cambio, para aprender y crecer.

Así, se caracterizan por el compromiso (con los acontecimientos y con las personas), el control (se ven capaces de modificar sus circunstancias) y la capacidad de adaptación al cambio.

La mayoría de estas futuras madres son mujeres entre 30 y 40 años, trabajadoras de nivel medio-alto, con estudios superiores, residentes en grandes ciudades. Generalmente han ido retrasando su maternidad por circunstancias profesionales y por no haber encontrado una pareja que ellas consideren adecuada para ello.

Artículos relacionados

Ayudas y derechos de las madres solteras

Actualmente en España el 26,6% de los niños nace de una madre soltera, una cifra extraordinariamente alta si la comparamos con los datos de hace tres décadas. Consulta aquí las ayudas.

Madres en solitario y preservar la fertilidad

Madres en solitario y preservar la fertilidad

En Elbebe.com entrevistamos a la doctora Victoria Verdú, experta en fertilidad, para hablar sobre la maternidad en solitario, la preservación de la fertilidad y la legislación española en materia de reproducción asistida.

Reacciones sociales cuando una mujer decide ser madre sola

Reacciones sociales cuando una mujer decide ser madre sola

Las reacciones de las personas del entorno cuando una mujer cuenta que ha decidido ser madre sola son diversas.

Madres solas por elección y figura del padre ausente

Madres solas por elección y figura del padre ausente

La figura del padre ausente en las familias monoparentales de madres solas por elección es una idea que estas mujeres han de elaborar y transmitir a sus hijos.

Aspectos emocionales del embarazo de mujeres solas

Los embarazos de mujeres solas presentan algunas peculiaridades en cuanto a los aspectos psicológicos y emocionales.

Madres solas por elección y la relación simbólica con el donante

Madres solas por elección y la relación simbólica con el donante

Las madres solas por elección elaboran, a nivel simbólico, la imagen del donante y establecen un vínculo, también simbólico, con esta figura.

¿Cómo explicar sus orígenes al hijo de una madre sola por elección?

¿Cómo explicar sus orígenes al hijo de una madre sola por elección?

La información sobre sus orígenes es esencial para que el niño pueda construir adecuadamente su identidad personal. La forma en la que la madre lo transmita tiene gran importancia.

La relación madre-hijo en la maternidad en solitario

La relación materno-filial cuando la maternidad se desarrolla en solitario presenta algunas peculiaridades. Es importante fomentar las relaciones con otras personas,tanto de la madre como del hijo.

Hijos de madres solas: las relaciones con otras personas

Los hijos de madres solas han de disponer de otros referentes emocionales además de su madre con los que poder establecer vínculos y relaciones. Al no disponer de la otra figura parental, estos referentes cobran especial relevancia en el desarrollo de estos niños.

Lactancia y colecho de madres solas por elección

La crianza de las madres solas por elección tiene algunas peculiaridades. Algunos aspectos de la lactancia y el sueño del bebé son algunas de ellas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos