La importancia del agarre en la lactancia: ¿cómo detectar un agarre inadecuado?

El agarre al pecho es fundamental para el éxito de la lactancia materna
El agarre al pecho y la posición del bebé al mamar son dos aspectos fundamentales en la lactancia materna. Es más, podrían considerarse aspectos clave para el éxito de la misma.
En 1998, Righard y sus colaboradores comprobaron que el 94% de las mujeres que tenían problemas en la lactancia, tenían una posición y un agarre inadecuados.
Un mal agarre puede conllevar dificultades importantes en la lactancia y supone un riesgo elevado de abandono.
También puede provocar una baja autoestima y pérdida de la confianza en sí misma a la madre.
Cuando el bebé mama con agarre inadecuado, extrae una cantidad de leche insuficiente. Además, provoca dolor y traumatismo a la madre.
Por todo esto es tan importante conseguir un buen agarre.
¿Cómo detectar un agarre inadecuado?
Si el pecho de la madre duele al amamantar, debe sospecharse que hay un problema. El agarre inadecuado puede ser uno de ellos.
El dolor es un mecanismo natural que impulsa a la madre a recolocar al bebé para conseguir un buen agarre.
En muchos casos, la madre, guiada por el intento de evitar el dolor, consigue colocar bien a su bebé y encuentra el agarre adecuado por sí misma.
Sin embargo, en otros casos, la madre y el bebé no consiguen el agarre adecuado y necesitan ayuda o consejo profesional para conseguir solventar este problema.
¿Cómo conseguir un agarre adecuado?
Si la recolocación espontánea del bebé no propicia el buen agarre, la madre debe buscar ayuda especializada.
Una Asesora de Lactancia, la matrona o un Grupo de Apoyo pueden ser los agentes indicados.
Los profesionales ayudarán a que la madre recupere la confianza en si misma y en su capacidad de amamantar.
Después, enseñarán a la madre la posición que facilita el amamantamiento y le darán las herramientas necesarias para solucionar los problemas de agarre.
Artículos relacionados

¿Cómo detectar si tu bebé está mamando en una posición inadecuada?
Conocer los síntomas del síndrome de la posición inadecuada es fundamental para corregir este problema.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

¿Estás dando el pecho correctamente?
Es muy importante que las madres conozcan los signos que indican un amamantamiento correcto.

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente
Pueden adoptarse distintas posturas para dar el pecho. Lo importante es que madre e hijo se encuentren cómodos en la postura que se adopte.

Mastitis, grietas en los pechos y galactoforitis
Durante la lactancia materna pueden aparecer algunos molestos problemas en los pechos de la madre que pueden corregirse sin necesidad de dejar de dar el pecho.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?
La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?
El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.