Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Qué es el calostro? La leche materna inicial

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El calostro es la sustancia que segrega el pecho durante los primeros días después del parto. Hasta que se produce la subida de la leche, éste es el alimento del recién nacido. Muchas madres dudan del valor nutricional del calostro y se angustian porque creen que no están alimentando a su bebé adecuadamente. Esta falsa creencia puede dificultar el adecuado establecimiento de la lactancia.
El calostro cubre todas las necesidades nutricionales del bebé

El calostro cubre todas las necesidades nutricionales del bebé

Publicidad

El calostro es un tipo de leche que segregan las glándulas mamarias durante el embarazo (en este caso se llama precalostro) y los primeros días tras el nacimiento del bebé.

El calostro es una sustancia muy alimenticia que cubre todas las necesidades nutricionales del bebé durante los primeros días.

El calostro es un líquido viscoso y de color amarillento, que se compone de agua, inmunoglobulinas, proteínas, carbohidratos, grasas y otros.

Hasta que se produce la subida de la leche, generalmente entre el tercer y el cuarto día después del parto, el bebé se alimenta de calostro. En esta sustancia reside la primera inmunización del bebé tras su nacimiento, de ahí la importancia de que los recién nacidos se alimenten de calostro los primeros días.

Sin embargo, muchas madres creen que no tienen leche durante los primeros días y que el calostro es un alimento insuficiente para su bebé. Ésta es una creencia equivocada, el calostro cubre las necesidades alimenticias del recién nacido durante los primeros día de vida.

Falsas creencias sobre el calostro

Durante los primeros días tras el parto es frecuente que la madre se preocupe porque crea que “no tiene leche”.

La subida de la leche se produce, generalmente, entre el tercer y el cuarto día de vida del bebé. Por lo tanto, durante esos 3 ó 4 días, la madre percibirá que de sus pechos sale una sustancia viscosa, amarillenta.

Muchas personas piensan que esa sustancia, el calostro, no es leche, no alimenta y es insuficiente. De ahí que, en muchas ocasiones, se recomiende a la madre dar al bebé un suplemento de leche estos primeros días. Esta recomendación es del todo equivocada, puesto que el calostro alimenta al bebé suficientemente.

Además, el hecho de darle un suplemento artificial al bebé implica que éste mame menos. Esta reducción de la succión del pecho materno provoca, a su vez, que se estimule menos la producción y secreción de leche, lo cual puede interferir con el comienzo de la lactancia.

La importancia del calostro

Por tanto, la idea errónea de que el calostro no alimenta puede provocar un comienzo incorrecto de la lactancia materna.

Así pues, es importante que las futuras madres conozcan el alto valor nutricional e inmunológico del calostro (contiene inmunoglobina suficiente para proteger al bebé de posibles enfermedades) para evitar la ansiedad que produce el creer (equivocadamente) que no se está alimentando suficientemente al bebé los días previos a que se produzca la subida de la leche.

En todo caso si es dolorosa la subida de la primera leche puedes mansajearte los pechos en la ducha con agua templada no demasiado tiempo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?

Muchas madres se angustian porque creen que el calostro no alimenta suficientemente a sus bebés.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

Consejos para estimular la subida de la leche materna

La subida de la leche materna puede estimularse a través de la realización de algunas acciones sencillas, como elegir un lugar tranquilo para dar el pecho.

¿Qué se puede hacer cuando se retrasa la subida de la leche?

¿Qué se puede hacer cuando se retrasa la subida de la leche?

Si la subida de la leche se retrasa, la madre debe pedir consejo a su matrona o pediatra para evitar que el bebé sufra una pérdida de peso excesiva.

¿Cómo se produce la subida de la leche?

¿Cómo se produce la subida de la leche?

La primera subida de leche se produce gracias a la acción de una veintena de grupos de glándulas, concetadas a los pezones a través de los conductos galactóforos.

¿Te has preguntado cómo se produce la leche materna?

¿Te has preguntado cómo se produce la leche materna?

La producción de la leche materna se va preparando durante el embarazo y se regula tras el nacimiento del bebé, estimulada por la succión al mamar.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos