¿Qué es el calostro? La leche materna inicial

El calostro cubre todas las necesidades nutricionales del bebé
El calostro es un tipo de leche que segregan las glándulas mamarias durante el embarazo (en este caso se llama precalostro) y los primeros días tras el nacimiento del bebé.
El calostro es una sustancia muy alimenticia que cubre todas las necesidades nutricionales del bebé durante los primeros días.
El calostro es un líquido viscoso y de color amarillento, que se compone de agua, inmunoglobulinas, proteínas, carbohidratos, grasas y otros.
Hasta que se produce la subida de la leche, generalmente entre el tercer y el cuarto día después del parto, el bebé se alimenta de calostro. En esta sustancia reside la primera inmunización del bebé tras su nacimiento, de ahí la importancia de que los recién nacidos se alimenten de calostro los primeros días.
Sin embargo, muchas madres creen que no tienen leche durante los primeros días y que el calostro es un alimento insuficiente para su bebé. Ésta es una creencia equivocada, el calostro cubre las necesidades alimenticias del recién nacido durante los primeros día de vida.
Falsas creencias sobre el calostro
Durante los primeros días tras el parto es frecuente que la madre se preocupe porque crea que “no tiene leche”.
La subida de la leche se produce, generalmente, entre el tercer y el cuarto día de vida del bebé. Por lo tanto, durante esos 3 ó 4 días, la madre percibirá que de sus pechos sale una sustancia viscosa, amarillenta.
Muchas personas piensan que esa sustancia, el calostro, no es leche, no alimenta y es insuficiente. De ahí que, en muchas ocasiones, se recomiende a la madre dar al bebé un suplemento de leche estos primeros días. Esta recomendación es del todo equivocada, puesto que el calostro alimenta al bebé suficientemente.
Además, el hecho de darle un suplemento artificial al bebé implica que éste mame menos. Esta reducción de la succión del pecho materno provoca, a su vez, que se estimule menos la producción y secreción de leche, lo cual puede interferir con el comienzo de la lactancia.
La importancia del calostro
Por tanto, la idea errónea de que el calostro no alimenta puede provocar un comienzo incorrecto de la lactancia materna.
Así pues, es importante que las futuras madres conozcan el alto valor nutricional e inmunológico del calostro (contiene inmunoglobina suficiente para proteger al bebé de posibles enfermedades) para evitar la ansiedad que produce el creer (equivocadamente) que no se está alimentando suficientemente al bebé los días previos a que se produzca la subida de la leche.
En todo caso si es dolorosa la subida de la primera leche puedes mansajearte los pechos en la ducha con agua templada no demasiado tiempo.
Artículos relacionados

Calostro: ¿es suficiente para alimentar al bebé?
Muchas madres se angustian porque creen que el calostro no alimenta suficientemente a sus bebés.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos
Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?
La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.
Consejos para estimular la subida de la leche materna
La subida de la leche materna puede estimularse a través de la realización de algunas acciones sencillas, como elegir un lugar tranquilo para dar el pecho.

¿Qué se puede hacer cuando se retrasa la subida de la leche?
Si la subida de la leche se retrasa, la madre debe pedir consejo a su matrona o pediatra para evitar que el bebé sufra una pérdida de peso excesiva.

¿Cómo se produce la subida de la leche?
La primera subida de leche se produce gracias a la acción de una veintena de grupos de glándulas, concetadas a los pezones a través de los conductos galactóforos.

¿Te has preguntado cómo se produce la leche materna?
La producción de la leche materna se va preparando durante el embarazo y se regula tras el nacimiento del bebé, estimulada por la succión al mamar.