Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebés

¿Cómo influyen el sueño o la genética en el crecimiento de bebés?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El crecimiento de bebés y niños es uno de los aspectos que más preocupan a los padres durante los primeros años. Una alimentación saludable resulta esencial para el óptimo crecimiento de los niños. El sueño es otro de los factores que, decididamente, influye en el desarrollo de nuestros hijos. La genética y ciertas enfermedades pueden determinar el ritmo de crecimiento durante la infancia.
El peso y la talla del bebé dependen de factores como la genética o el sueño

El peso y la talla del bebé dependen de factores como la genética o el sueño

Publicidad

A la mayoría de los padres les preocupa cómo crecen sus bebés y es normal que se planteen cuestiones: ¿estará creciendo bien?, ¿se alimenta lo suficiente?, ¿su peso es normal?...

Existen una serie de factores que influyen en el ritmo de crecimiento de los niños: la herencia genética, la alimentación, el sueño o las enfermedades que puedan contraer en sus primeros años de vida.

Si sospechas que tu hijo puede tener algún problema de desarrollo, consulta al pediatra para que te proporcione un diagnóstico más preciso y realice las pruebas necesarias a tu hijo.

1. La genética, la herencia de nuestros padres

Los genes influyen en nuestro peso y talla al igual que determina el color de nuestros ojos.

Si los padres son altos o bajos, probablemente el bebé también lo sea. 

2. La alimentación, mejor si es sana y equilibrada

La alimentación también desempeña un papel importante en el ritmo de crecimiento de los bebés.

  • Algunas madres optan por la lactancia materna para alimentar a su bebé desde el nacimiento.
  • Otras alimentan a su bebé con biberón por diferentes circunstancias.

Ambas opciones son perfectamente válidas, ya que aportan todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo y crecimiento de nuestro bebé.

Lo importante es comprobar que el bebé aumenta de peso con regularidad. En los niños más mayores la alimentación también es esencial para su desarrollo físico e intelecutal. Por esta razón conviene seguir una dieta equilibrada y evitar abusar de las grasas y de los productos de bollería, ya que favoren la obesidad infantil. 

3. El sueño, el momento de crecer y... descansar

El sueño cumple una función reparadora en los bebés.

Durante el sueño nuestro organismo segrega la hormona de crecimiento por lo que es muy importante ayudarle a dormir y respetar sus horarios de sueño.

4. Las enfermedades, un momento crítico para el desarrollo

Existen graves enfermedades que pueden retardar la progresión de crecimiento de nuestro bebé, como las relacionadas con las anomalías cromosómicas o las alergias a los alimentos, por ejemplo la enfermedad celíaca.

Calcula cómo crece tu bebé con nuestra

Calculadora de Crecimiento

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?

¿Qué son los percentiles de peso y talla del bebé?

Los percentiles describen aspectos del crecimiento de los niños, como el peso, la talla o el perímetro craneal, en relación con el sexo, la edad y la media.

¿Cómo saber que tu bebé está bien alimentado?

¿Cómo saber que tu bebé está bien alimentado?

Descubre cuáles son las señales de que tu bebé está alimentándose bien.

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

El sueño, fundamental para el desarrollo del bebé en su primer año

Los bebés necesitan dormir muchas más horas que los adultos, ya que el sueño interviene, entre otros aspectos, en la maduración de su cerebro.

Comentarios

cele hace 9 años 43 semanas
  • responder
Imagen del usuario
MI BEBE TIENE 3 MESES Y YSE TIRA PÀRA ATRAS DESDE Q NACIO,LE ISE TODOS LOS ESTUDIOS Y NO TIENE NADA YA LA VIERON 4 PEDIATRAS NO TIENE NADA,LA PATA DE CABRA YA SE LA CURE ,Q HAGOOOOOOOOOOOOO,ALGUIEN SABE Q PUEDE SER BESOS
Anónimo hace 9 años 24 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola... No será que tu bebe tiene problema de reflujo? La mía vomitaba mucho y cuando le subia el vomito se tiraba para trás... He leido mucho sobre lo que le pasaba y en algunos casos el vomito no le llega a salir por la boca, pero sí que sube del estomado al esofago... Que tal come?
Anónimo hace 9 años 39 semanas
  • responder
Imagen del usuario
no es nada
Anónimo hace 9 años 42 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola cele, mira mi bebe hacia exactamente lo mismo nos super extrañaba pero a medida que paso los meses osea cerca de los 4 dejo de hacerlo solo, no creo que sea nada, mi gordo tiene 5 meses y ya no lo hace mas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Bebés, lo más visto

  • El sueño del bebé
  • El aseo diario del bebé
  • El uso del chupete
  • Los primeros dientes del bebé
  • El baño del bebé
  • Las enfermedades respiratorias

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos