Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La obesidad infantil: ¿es un problema genético o de hábitos de alimentación?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La obesidad y el sobrepeso infantil son dos enfermedades prevenibles muy graves para la salud. En su origen intervienen múltiples factores, por lo que en su aparición puede favorecer la genética, pero también los hábitos de alimentación. Con motivo del Día Mundial contra la obesidad, que se celebra el 12 de noviembre, profundizamos en las causas de este grave problema que afecta a 42 millones de niños menores de 5 años en todo el mundo.
Obesidad y sobrepeso infantil | Elbebe.com

El consumo frecuente de alimentos con índices altos de azúcar favorecen el sobrepeso y la obesidad infantil

Publicidad

Pese a que son enfermedades evitables, la obesidad infantil y el sobrepeso son dos de los problemas de salud más graves del siglo XXI, según la OMS.

Su incidencia en el mundo aumenta a un ritmo preocupante hasta el punto de considerarse una verdadera pandemia.

En la actualidad, 42 millones de niños menores de 5 años sufren obesidad o sobrepeso.

En España su incidencia se aproxima al 30% de la población infantil, según los resultados del estudio Enkid, que analiza la población infantil desde 1998 a 2000, escogiendo como criterio de sobrepeso y obesidad el índice de masa corporal superior al percentil 85 y 97 respectivamente.

Hasta no hace mucho se creía que era un problema asociado a los países desarrollados.

En los últimos años, se está detectando un incremento importante de las tasas de obesidad y sobrepeso infantil en los entornos urbanos de los países con bajos y medianos ingresos.

Algunas de las razones de este aumento son:

  • La mayor disponibilidad de los alimentos.
  • La mayor ingesta de alimentos hipercalóricos, que son ricos en grasa, sal y azúcares, pero pobres en vitaminas, minerales y micronutrientes.
  • El aumento de hábitos cada vez más sedentarios.

En este artículo sobre la obesidad y sobrepeso infantil:

  • ¿Cómo se diagnostica la obesidad infantil?
  • ¿Por qué algunos niños son obesos?
  • ¿Qué tipo de problemas de salud puede desarrollar un niño obeso?
  • ¿Cómo se previene la aparición del sobrepeso u obesidad infantil?

¿Cómo se diagnostica la obesidad infantil?

Para determinar el porcentaje de grasa en el organismo se pueden utilizar diversas técnicas de medición, como la antropometría o la pletismografía.

Sin embargo, el índice más utilizado es el Índice de Masa Corporal (IMC), una fórmula que consiste en dividir el peso en kilogramos entre la talla en metros elevada al cuadrado. 

Pese a que es el parámetro más utilizado, algunas de las limitaciones de este método son la falta de una población actual de referencia y los límites de corte para categorizar obesidad y sobrepeso.

¿Por qué algunos niños son obesos?

El sobrepeso y la obesidad se producen cuando el cuerpo gasta menos energía de la que consume.

El organismo acumula la energía sobrante en forma de grasa.

Si el bebé o niño tiene sobrepeso u obesidad, esta energía es mayor de lo esperado para su edad, talla y sexo.

En el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso infantil intervienen múltiples factores:

  • Ambientales: aunque en este aspecto también intervienen múltiples factores (como la malnutrición materna o el exceso de alimentación durante el periodo prenatal o la lactancia), el factor ambiental más relevante es el aumento del número de horas que los niños ven la televisión. Durante el tiempo que se ve la tele, los niños no realizan ningún tipo de actividad física y en la pequeña pantalla suelen mostrarse hábitos de alimentación inadecuados o visualizarse anuncios de alimentos con alto contenido calórico, por ejemplo.
  • Genéticos: diferentes estudios señalan que existe un riesgo mayor de sufrir obesidad y sobrepeso si los padres también son obesos, es decir la masa grasa se hereda.
  • Neuroendocrinos: se sabe que la leptina, hormona liberada por el tejido adiposo, actúa en el sistema nervioso central sobre los medidores neuroquímicos del apetito. La serotonina y la noradrenalina también disminuyen el apetito. La ghrelina, una hormona secretada por el estómago y el duodeno, está implicada en la regulación de la ingesta y del peso corporal.
  • Hábitos de alimentación: una dieta inadecuada y el aumento de la ingesta de productos ricos en calorías, azúcares y sal favorecen la aparición del sobrepeso y la obesidad.
  • Estilo de vida: el descenso de la actividad física y los hábitos de vida sedentarios también favorecen la aparición de la obesidad y del sobrepeso.

¿Qué tipos de problemas de salud puede desarrollar un niño obeso?

1. Problemas físicos

  • Hipertensión
  • Dislipidemia (alteración del metabolismo de los lípidos)
  • Resistencia a la acción de la insulina
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Trastornos del aparato digestivo y del hígado, como colelitiasis
  • Estreñimiento
  • Adelantamiento de la pubertad
  • Ginecomastia, cúmulo de grasa en la región mamaria
  • Broncoespasmos
  • Apnea del sueño
  • Dificultad para respirar
  • Trastornos ortopédicos, como genu valgo, pie plano o escoliosis

2. Problemas psicológicos

  • Baja autoestima
  • Dificultades para lograr amistades
  • Depresión

¿Cómo se previene la aparición del sobrepeso u obesidad infantil?

La obesidad y el sobrepeso no aparecen de un día para otro. Tampoco se produce por el consumo de una pieza de chocolate o de un bollo sino por el consumo frecuente de alimentos hipercalóricos. Algunas recomendaciones para evitar su aparición son:

Para los bebés lactantes:

  • Promover la lactancia materna exclusiva.
  • En caso de alimentar al bebé con biberón, evitar añadir azúcares o almidones a la leche artificial.

Para los niños pequeños y adolescentes:

  • No obligar nunca al niño a vaciar el plato. Los niños son capaces de autorregular su propia ingesta de calorías.
  • Ofrecer a los niños un desayuno equilibrado, que incluya lácteos, cereales y frutas. 
  • Fomentar la ingesta de frutas y verduras durante el día.
  • Reducir los refrigerados envasados, ricos en calorías y pobres en micronutrientes, y las bebidas azucaradas.
  • Favorecer las comidas en familia y evitar la televisión.
  • Ofrecer varias opciones saludables si alguna comida no gusta a los niños.
  • Favorecer la actividad física en familia (paseos en bicicleta, patinar juntos, jugar un partido de fútbol, practicar natación,...)

Fuentes consultadas

  • Obesidad y sobrepeso, documento publicado por la OMS.
  • Sobrepeso y obesidades infantiles, documento publicado por la OMS.
  • Serra Majen et al. Obesidad infantil y Juvenil en España. Resultados del estudio Enkid (1998-2000)
  • Azcona et al. Obesidad Infantil. Revista Española Obstetricia, 2005.

María Abalo

Artículos relacionados

Alimentación de la madre lactante: ¿existen los alimentos prohibidos?

Alimentación de la madre lactante: ¿existen los alimentos prohibidos?

Toda la información, aquí.

Claves para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil

Claves para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil

Para responder a nuestras dudas, en elbebe.com entrevistamos, en exclusiva, a Carolina Muro, experta nutricionista de la Fundación Alimentum.

¿Qué te preocupa más de la alimentación de tus hijos?

Las madres contestan.

El Programa Thao-Salud pretende frenar la obesidad infantil en los colegios

El Programa Thao-Salud pretende frenar la obesidad infantil en los colegios

El Programa Thao-Salud Infantil pretende frenar la obesidad infantil y promocionar hábitos de alimentación saludables en la población escolar.

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Para enseñar a comer de forma adecuada a los niños entre el primer y el segundo año, los padres podemos sentarlos en la mesa junto a la familia.

6 pautas para que los niños de 1 a 3 años coman bien

6 pautas para que los niños de 1 a 3 años coman bien

En los niños de 1 a 3 años lo realmente importante no son las cantidades, sino que el niño muestre interés por la comida y que lo que coma, sea nutritivo, sano y equilibrado.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos