Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Hospitales Amigos de los Niños: fomentando la lactancia materna

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los Hospitales Amigos de los Niños surgen para dar respuesta a la necesidad de facilitar la lactancia materna. Se basan en la idea de que este tipo de alimentación es la más adecuada para los bebés. En estos hospitales se fomenta el inicio temprano de la lactancia materna, así como el contacto continuo de la madre y el bebé para promover un desarrollo equilibrado del pequeño.
  • ¿Qué son los Hospitales Amigos de los Niños?
  • ¿Cómo surgió esta iniciativa?
  • Requisitos para ser un Hospital Amigo de los Niños
  • Ideario para ser un Hospital Amigo de los Niños?

¿Qué son los Hospitales Amigos de los Niños?

La Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños es una propuesta de UNICEF para intentar que todos los niños del mundo tengan la oportunidad de iniciar la vida de la mejor manera posible: junto a sus madres y tomando el pecho.

El objetivo es asegurar que todas las maternidades, sean centros independientes o formen parte de un hospital, ayuden a las madres a tomar las mejores decisiones posibles para alimentar a su recién nacido, sin estar expuestas a ningún tipo de interés comercial.

¿Cómo surgió esta iniciativa?

Esta Iniciativa nació a partir de sendas reuniones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF con representantes de varios países del mundo. Sus resultados se condensan en La Declaración de Innocenti (1990) sobre la Promoción, fomento y apoyo de la lactancia materna, y en la Declaración de Fortaleza (1985) que se refiere a la adecuada atención al parto.

Requisitos para ser un Hospital Amigo de los Niños

Los Hospitales que desean recibir la acreditación de que son Amigos de los Niños deben cumplir una serie de requisitos referidos al tipo de atención, sobre todo en las áreas de maternidad y de servicios neonatales.

Se da prioridad a todas aquellas medidas encaminadas al éxito de la lactancia materna como son:

  • Procurar que la madre esté acompañada por un familiar durante todo el proceso del parto.
  • Procurar que el parto sea lo más natural posible, evitando medicación innecesaria e intervenciones agresivas.
  • Favorecer el contacto precoz y continuo de la madre y el bebé.
  • Facilitar el inicio precoz de la lactancia.
  • Proporcionar ayuda y consejo para dar el pecho.
  • Evitar todas aquellas medidas clásicas que han demostrado ser negativas para el proceso de la lactancia materna, tales como:
    • Los horarios rígidos de alimentación.
    • Los biberones de suero glucosado.
    • La demora excesiva para la primera puesta al pecho.
    • Los biberones suplementarios sin criterio médico serio.
    • El uso de chupetes.

Ideario para ser un Hospital Amigo de los Niños

Para que un Hospital o Maternidad pueda ser reconocido por la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (Baby Friendly Hospital Initiative) (BFHI) necesita poner en práctica todos y cada uno de los siguientes diez pasos, que resumen el ideario de la actividad.

Diez pasos hacia una feliz lactancia natural (Propuesta elaborada por UNICEF /OMS):

  1. Disponer de una política por escrito, relativa a la lactancia natural que, sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de salud.
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
  5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la lactación incluso si han de separarse de sus hijos.
  6. No dar a los recién nacidos más que leche materna, sin ningún otro tipo de alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
  7. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
  8. Fomentar la lactancia natural cada vez que se solicite.
  9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia natural y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

Existen evidencias científicas suficientes que justifican esas recomendaciones como muy útiles para el fomento de la lactancia materna, y de que ésta es la mejor alimentación para el bebé humano.

Pocos hospitales de España han logrado la acreditación como Hospitales Amigos de los Niños (solamente 4 hasta el momento) aunque hay varios más en puertas.

Si acude a un Hospital que ha logrado esta acreditación, ¡enhorabuena!

Si su Hospital de referencia aún no es Amigo de los Niños, utilice el buzón de sugerencias. Deje una nota en la dirección. Diga cortésmente que le gustaría que el Hospital que cuida su salud y la de sus hijos se pusiera al día en este tema.

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos