Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
13 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Miedos en el embarazo: ¿es normal tenerlos?, ¿cuándo surgen?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Tener miedos durante el embarazo es normal y muy frecuente. Las mujeres embarazadas tienen temores sobre la salud de su futuro bebé, sobre el desarrollo de la gestación, sobre el parto y sobre la maternidad en general.
Muchas mujeres experimentan miedos en el embarazo

Muchas mujeres experimentan miedos en el embarazo

Publicidad

Los miedos en el embarazo son sentimientos normales y frecuentes en las futuras madres.

Sentir miedo durante el embarazo es muy común, puesto que es un sentimiento relacionado con la incertidumbre que genera el no poder saber cómo se va a desarrollar la gestación. También está estrechamente relacionado con el instinto maternal, que nos impulsa a proteger a nuestro bebé antes de que nazca, así como por el instinto de supervivencia de la futura madre y la preocupación por su propia salud y el miedo a sentir dolor en el parto.

Muchas mujeres expresan sus miedos abiertamente con las personas más cercanas a ellas, pero otras se los guardan para sí, no los comparten y éstos les producen mucha angustia.

Estos miedos suelen ser más intensos durante el primer trimestre de embarazo. Suelen estar relacionados con el miedo a tener un aborto o con la salud del embrión. Casi todas las embarazadas sienten miedo en algún momento a que su bebé tenga alguna malformación.

En este artículo sobre miedos en el embarazo:

  • ¿Quién puede experimentar miedo en el embarazo?
  • Principales miedos en el embarazo por trimestres

¿Quién puede experimentar miedo en el embarazo?

Las mujeres que tuvieron experiencias negativas en embarazos anteriores, que sufrieron un aborto previamente o que les costó mucho quedarse embarazadas son más vulnerables a estos miedos. Del mismo modo, las mujeres que necesitaron someterse a tratamientos de fertilidad para quedarse embarazadas también suelen experimentar muchos miedos durante su embarazo.

Además, los intensos cambios de humor que algunas mujeres sufren durante el primer trimestre de embarazo pueden influir en el desarrollo de miedos, puesto que provocan cierta ansiedad a la embarazada. Los fuertes cambios hormonales afectan a las emociones de la mujer gestante y pueden afectar a su sensibilidad ante el miedo.

Principales miedos en el embarazo por trimestres

  • En el primer trimestre de embarazo, pasada la semana 12 de embarazo, con la ecografía del pliegue nucal y el resultado del Triple Screening, los miedos suelen aminorarse, ya que la probabilidad de sufrir un aborto espontáneo se reduce enormemente. Además, la ecografía de la semana 12 y los resultados del Triple Screening dan información a la embarazada sobre la salud de su futuro bebé, lo cual reduce la incertidumbre y el miedo.
  • Durante el segundo trimestre de embarazo, los miedos suelen ser poco intensos. La embarazada suele estar más relajada y menos ansiosa. Los cambios de humor son menos frecuentes y más leves, lo que facilita un estado de ánimo más positivo en la futura madre. En este segundo trimestre, la ecografía de la semana 20 vuelve a ofrecer una valiosa información a la embarazada sobre el estado de salud de su bebé. Esta información ayuda a reducir la incertidumbre de la embarazada, lo cual es muy positivo para controlar sus miedos.
  • Llegado el tercer trimestre de embarazo, los miedos suelen volver a intensificarse ante la proximidad del parto y la llegada del bebé. El miedo al parto es muy común, especialmente en madres primerizas. También reaparece el miedo a que el bebé no nazca sano.

Los miedos en el embarazo generan estrés a la mujer embarazada. Este estrés influye negativamente en su estado físico y psicológico. Por ello es importante tratar de controlar estos miedos y vivir el embarazo con el mayor optimismo posible.

Artículos relacionados

¿Sabes controlar tus miedos en el embarazo?

¿Sabes controlar tus miedos en el embarazo?

Muchas mujeres tienen miedos en el embarazo. Aprender a controlarlos les ayudará a reducir su ansiedad y tensión y les permitirá disfrutar plenamente su embarazo.

¿Te da miedo el parto?

¿Te da miedo el parto?

El miedo al parto es un sentimiento que casi todas las embarazadas primerizas experimentan, pero que no beneficia en absoluto al trabajo de parto.

¿Cómo controlar el miedo al parto?

¿Cómo controlar el miedo al parto?

El miedo al parto puede controlarse y reducirse si se sabe cómo. Te proponemos algunos consejos para aprender a hacerlo.

¿Qué hacer ante los cambios de humor en el embarazo?

¿Qué hacer ante los cambios de humor en el embarazo?

Entender la causa es fundamental para minimizar sus síntomas en la medida de lo posible.

¿Por qué se produce la depresión durante el embarazo?

¿Por qué se produce la depresión durante el embarazo?

La depresión prenatal está causada por factores físicos, genéticos, psicológicos, personales y sociales. Conocerlos es fundamental para prevenir o detectar este trastorno.

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

Para poder diagnosticar diabetes gestacional, la embarazada ha de hacerse un estudio de sobrecarga oral de glucosa.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos