Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Videos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Embarazo semana a semana

Semana 37 de embarazo: el feto ya tiene las condiciones óptimas para nacer

En las 37 semanas de embarazo se considera que el embarazo ha llegado a término. Así pues, el feto ya tendría las condiciones óptimas para nacer. En esta semana se comienza a realizar una monitorización fetal cada semana. Con ella se obtiene información sobre la oxigenación y la vitalidad fetal, así como sobre la presencia o ausencia de contracciones uterinas.
Semana 37 de embarazo

En la semana 37 el bebé está listo para nacer

Publicidad

Se considera que el embarazo ha llegado a término a partir de la semana 37 de gestación. Esto significa que el feto ya está lo suficientemente desarrollado para nacer.

Se considera que el bebé ya posee las condiciones óptimas para la vida fuera del útero.

Si el parto se produce entre la semana 37 y la 42, se considera un embarazo a término. Si el parto se retrasa más allá de la semana 42, se considera una gestación cronológicamente prolongada.

El feto, en las 37 semanas de embarazo, pesa alrededor de 2.800 gr y mide unos 49 cm.

Puesto que ya está en las condiciones necesarias para nacer, las semanas que restan de gestación servirán para que el bebé aumente de peso y talla.

En este artículo sobre la semana 37 de embarazo:

  • Monitorización fetal
  • Posición y desarrollo del bebé
  • Síntomas de la madre en la semana 37 de embarazo
  • Gemelos en las 37 semanas de embarazo
  • Preparación para el parto
  • El vídeo de esta semana

Monitorización fetal

A partir de la semana 37 de embarazo, se realizará una monitorización fetal cada semana. Esta prueba tiene como objetivo obtener información sobre la oxigenación y la vitalidad fetal. También ofrece información sobre la presencia o ausencia de contracciones uterinas.

**>

Posición y desarrollo del bebé en semana 37 de embarazo

Hasta esta semana la mayoría de los bebés se encuentran con los pies en la parte más alta (posición cefálica), pero es a partir de ahora y debido a las limitaciones de espacio dentro del útero que van a ir buscando poco a poco la posición más cómoda, una vez lograda esa posición lo más probable es que el bebé la mantenga hasta el fin de la gestación. 

Aunque esté "encajado", el bebé seguirá desarrollándose y crecerá su cráneo y cerebro. Su cuerpo seguirá acumulando la grasa protectora que ha ido desarrollando desde semanas anteriores, a un ritmo de unos 15 gramos al día. Las mamas de los bebés de ambos sexos sobresaldrán ligeramente y los testículos de los bebés niños habrán descendido hacia el escroto.

<**

Síntomas de la madre en la semana 37 de embarazo

Algunas mujeres embarazadas de 37 semanas experimentan dolor en las costillas. Esto se debe al tamaño y la postura del feto, que puede estar presionando las costillas y por eso se produce el dolor.

En la semana 37 se considera que el embarazo ha llegado a término. Esto hace que la futura madre comience a plantearse cada vez más aspectos relacionados con el parto y el nacimiento del bebé.

Uno de estos aspectos es la conservación de la sangre del cordón umbilical. Esta es una decisión personal que deben tomar los futuros padres. Para poder tomar la decisión más adecuada para cada familia se recomienda a las parejas que se informen bien de en qué consiste esta práctica y en qué condiciones se realiza.

**>

Los gemelos en las 37 semanas de embarazo

En esta semana en el caso de gestación de gemelos puede ocurrir que uno de ellos se haya colocado en posición cefálica mientras el otro esté en posición podálica (de nalgas) o en traversa. 

En el momento del  parto dependerá que los niños sean monoamnioticos (comparten la misma bolsa aminiótica) para que habitualmente se realice por cesarea.

Si fuesen biamnióticos (cada uno tiene su propio saco amniótico) y el primer bebé está en posición cefálica se puede practicar el parto por vía vaginal ayudando a que el segundo se coloque correctamente. Si el primer bebé estuviese en posición podálica se recurrirá a la cesarea.

<**

Preparación para el parto

A partir de la semana 37 quedan pocos días para el parto y una madre debe de ir preparándose para ese momento tan especial, por eso te recomendamos estos artículos:

  • Ejercicios recomendados de preparación al parto
  • Conoce cuales son las cuatro señales del inicio del parto
  • Las fases y duración del parto, prepárate para ese momento
  • Qué tenemos que llevar al hopital y no llevarnos sorpresas: la canastilla
  • ¿Estás pensando ponerte la anestesia epidural? Conoce sus riesgos y ventajas
  • ¿Cuál es el papel del acompañante en el parto? Un apoyo necesario

Vídeo de esta semana

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Semana 38 de embarazo

Semana 38 de embarazo

Alrededor de la semana 38 de embarazo puede desprenderse el tapón mucoso.

Semana 39 de embarazo

Semana 39 de embarazo

En la semana 39 de embarazo, la futura madre suele experimentar el síndrome de nido.

¿Sabes cómo cambia el feto en el noveno mes de embarazo?

¿Sabes cómo cambia el feto en el noveno mes de embarazo?

Durante el último mes de embarazo, el feto engorda casi 30 gamos al día. El parto tendrá lugar entre la semana 38 y la semana 42.

Alternativas al parto convencional

Alternativas al parto convencional

Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast