Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Dificultades más frecuentes en el aprendizaje de la lectura y la escritura

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchos niños tienen dificultades para aprender a leer o a escribir. Suele ser en el colegio donde se observan estas dificultades en mayor medida y, muchas veces, se tratarán allí, pero en casa también podemos estar atentos a cómo evolucionan los niños en su aprendizaje y ayudarles cuando sea necesario. Los padres podemos dedicar tiempo a realizar actividades que fomenten el aprendizaje de la lectoescritura de nuestros hijos.
Lectoescritura problemas en los niños para aprender a leer y escribir

Algunos niños tienen dificultades para aprender a leer y escribir

Publicidad

A los padres nos preocupa mucho como "va" el niño en la escuela. Esto es así dado que en el colegio es donde se suelen detectar por vez primera los problemas relacionados con los aprendizajes académicos.

En casa, puede que algunas dificultades pasen desapercibidas al realizar principalmente actividades de tipo lúdico. Esto es lo que de forma general se denomina "retraso del aprendizaje", expresión que utilizamos para referirnos a problemas relacionados con la lectura, la escritura y el cálculo.

Evidentemente, los más frecuentes de estos retrasos son los relacionados con la lectura y la escritura, puesto que éstas son habilidades complejas que requieren una enseñanza explícita (no aprendemos a leer o escribir sin que intervenga otro que nos enseñe) y además son básicas como medio de adquisición del resto de conocimientos que se trasmiten en la escuela.

En este artículo sobre los retrasos del aprendizaje:

  • Retrasos del aprendizaje en la lectoescritura
  • ¿Qué hacer ante un retraso del aprendizaje?
  • ¿Se pueden corregir los retraso del aprendizaje?

Retrasos del aprendizaje en la lectoescritura

Los especialistas (pedagogos, psicólogos, educadores) suelen hablar de:

  • Dislexia para referirse a un retraso específico en la adquisición de la lectura.
  • Disgrafía y disortografía para referirse a los errores cometidos en la adquisición de la escritura.

Estos términos resultan ambiguos dado que hay discrepancias entre los autores en cuanto al origen, orgánico o no, de los problemas. En cualquier caso, lo que sí es cierto es que gran cantidad de niños y niñas presentan dificultades a la hora de aprender a leer o escribir.

Hasta cierto punto es normal que se cometan errores en el aprendizaje de una conducta tan compleja como es la lectura y la escritura. La preocupación surge cuando un determinado niño "lee peor que sus compañeros de clase". Esto es así siempre que hablemos de un niño "normal" que no presenta retraso mental, déficit sensorial o algún trastorno que le impida el aprendizaje de la lectura, como autismo, TDAH, etc.

Aquí saltan las alarmas y el maestro suele comentarlo con el gabinete psicológico del colegio, que rápidamente valora al niño y se pone en contacto con la familia para afirmar: "el niño es disléxico" o "el niño tiene un retraso específico de la lectura".

¿Qué hacer ante un retraso del aprendizaje en los niños?

Lo primero que hay que valorar es la magnitud del desajuste. Normalmente esta valoración la hace el psicólogo del gabinete de orientación del colegio o de un gabinete externo, si los padres prefieren llevarle a un centro específico.

Si el niño presenta un rendimiento inferior al esperado para su edad habrá que:

  • Observar cuánto es de inferior su rendimiento académico. 
  • Ver cuáles son sus fallos. ¿En la lectura y en la escritura? ¿solo en una de ellas? Puede darse confusión de letras por la similitud que existe entre ellas a nivel visual, es decir la grafía se parece: leer o escribir "d" en lugar de "b". O la confusión puede aparecer por su similitud a nivel fonético, es decir las letras, sílabas o palabras que se confunden suenan parecido.

Conocer el tipo de errores que se producen al leer o escribir es importante para ayudar al niño a mejorar en su nivel de lectoescritura.

¿Se pueden corregir los retrasos del aprendizaje?

La mayoría de estos retrasos no perduran más allá de la adolescencia. El principal problema es que cuando a un niño le cuesta leer, suele tardar mucho en hacer los deberes, no entiende bien lo que lee y al retraso en la lectura se van añadiendo retrasos en los contenidos académicos, que le hacen cada vez más difícil estudiar y generan una historia de fracaso escolar.

A lo mejor, con el tiempo termina leyendo bien con una velocidad aceptable, pero su sensación de ser "poco inteligente" ya se ha instaurado y sus expectativas junto con una baja autoestima pueden hacer que no estudie más allá de la enseñanza obligatoria. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una alteración neurológica que afecta al comportamiento.

¿Cómo aprenden a escribir los niños?

¿Cómo aprenden a escribir los niños?

Aprender a escribir es un proceso complejo que los niños realizan de manera gradual, atravesando 3 etapas: la de copia, la de dictado y la de escritura espontánea.

¿Cómo ayudar a los niños a leer y escribir?

¿Cómo ayudar a los niños a leer y escribir?

Los padres podemos ayudar a nuestros hijos en el aprendizaje de la lectoescritura, realizando actividades relacionadas con los cuentos y los juegos de memorización.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos