Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Educación

Los deberes de los niños de primaria

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Desde que empiezan la escuela, los niños adquieren una nueva responsabilidad que les acompañará a lo largo de toda su adolescencia: los deberes o tareas para casa. Aunque los deberes de los niños de primaria puedan llegar a parecernos innecesarios, para los niños tienen una importancia que los adultos, en ocasiones, obviamos: los deberes ayudan a nuestros hijos a ser independientes.
deberes niños primaria

Los deberes enseñan a los niños a responsabilizarse

Publicidad

Los deberes o tareas para casa de los niños de primaria no deberían ser, en principio, demasiado difíciles de realizar para ellos, aunque esto depende del colegio, del curso educativo del niño, del número de materias de su ciclo escolar y sobre todo de los profesores.

Entre los 6 y los 12 años, los niños no deberían necesitar más de media hora para terminar los deberes. La realidad es muchos profesores se olvidan que los niños también necesitan tiempo para disfrutar, y ponen una gran cantidad de tareas y/o ejercicios para que el niño realice en casa. Esto hace que, a veces, los niños necesiten más tiempo para terminar sus deberes. En cualquier caso, conviene fijar un horario antes de empezar a realizar las tareas y ajustarse a este tiempo.

A esta edad, la función de los deberes o tareas es que los niños empiecen a adquirir cierta responsabilidad y a comprometerse con la escuela. Esto último es muy importante, ya que la escuela y, posteriormente, el instituto, va a ser el centro de su vida durante los próximos años. Además, realizar los deberes correctamente refuerza la autoestima de los niños, así como su incipiente sentido de la independencia. ¡Ayúdales si te necesitan!

En este artículo sobre los deberes del niño:

  • El papel de los padres ante los deberes del niño
  • Por qué es importante que los niños hagan sus deberes
  • Cómo deben hacer las deberes los niños de primaria

El papel de los padres ante los deberes de los niños

Si bien los niños de primaria no requieren gran ayuda de sus padres para realizar las tareas, es muy positivo para ellos el saber que pueden contar con nosotros para explicarles algún ejercicio o ayudarles en algún cálculo. Aunque, ¡siempre surgen dudas con algún enunciado que no es suficientemente claro!

No es necesario que los padres estemos encima de ellos mientras realizan los deberes. A los niños de primaria suele ilusionarles realizar la tarea, y ese sentimiento es el que debemos promover en ellos. Sin embargo, para los niños, saber que pueden preguntarnos cómo se hace algo, en definitiva, sentir que, aunque están empezando a hacer ellos solos sus propias tareas, nosotros no les hemos "abandonado", resulta sumamente importante.

Por qué es importante que los niños hagan sus deberes

Los deberes preparan a los niños para sus próximos años. Recuerda que, aunque el instituto te pueda parecer aún una realidad lejana, tu hijo de entre 6 y 12 años se está formando, además de como persona, como estudiante. Lo que aprenda en primaria, y muy especialmente la capacidad de responsabilidad que adquiera en esta etapa, le será muy útil para seguir el ritmo de las clases cuando la dificultad de las materias aumente.

Cómo deben hacer los deberes los niños de primaria

Es conveniente que, siempre que sea posible, los niños cuenten con un cuarto para hacer los deberes, ya sea su propio cuarto u otro de la casa, en el que haya suficiente luz y los materiales necesarios para hacer la tarea: su lápiz, lápices o ceras de colores, una goma de borrar, un sacapuntas, unas tijeritas…

No conviene que el lugar que elijamos, esté sobrecargado de objetos (papeles innecesarios, fotografías, televisión...), ya que el niño podría distraerse con facilidad y tardar más tiempo del estrictamente necesario para realizar sus tareas.

Antes de empezar se aconseja fijar previamente un horario, ya que tiene que haber tiempo para todo, para el estudio y para el juego. De esta forma, el niño se acostumbra a controlar sus tiempos, un recurso clave para sus próximos años de estudio.

Después de hacer los deberes, los niños tienen que recoger ellos mismos lo que han utilizado, poner en su sitio los materiales y tirar a la papelera los restos de papel, sacapuntas o goma de borrar que hayan podido quedar en la mesa. Si son suficientemente mayores para hacer la tarea ellos solos, deben acostumbrarse también a recoger.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Especial vuelta al colegio 2011-2012

Especial vuelta al colegio 2011-2012

En septiembre empieza un nuevo curso para todos los niños, lleno de ilusión y nuevas expectativas. Consulta nuestra información relacionada con la vuelta al "cole" y el aprendizaje infantil.

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

Dificultades de los niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura

Dificultades de los niños en el aprendizaje de la lectura y la escritura

Aprender a leer y a escribir son tareas complejas, por lo que muchas veces los niños tendrán dificultades para ello. Consulta los principales retrasos del aprendizaje.

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Actividades extraescolares para niños... ¿Sí o no?

Te damos algunos consejos sobre cómo escoger la actividad extraescolar que más conviene a tu hijo o hijos.

Comentarios

Anónimo hace 7 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
como actuar cuando un niño de 8 años tiene miles de excusas para no realizar la tarea,te dice que tiene sueño,hambre,que esta cansado,aburrido.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos