Contracciones ineficaces en el parto

Puede ocurrir que la capacidad de contracción del útero esté disminuida y que las contracciones sean demasiado débiles para dilatar el cuello del útero.
En estos casos, se administra a la mujer un goteo de oxitocina para estimular o incluso provocar las contracciones. A menudo es preciso utilizar fórceps o ventosas para ayudar al bebé a nacer.
Durante el parto, lo habitual es que las contracciones sean más intensas en la parte superior del útero, de modo que las mismas empujen al bebé hacia el canal del parto.
Pero cuando las contracciones se producen a la inversa, es decir, son más intensas en la parte inferior del útero, imposibilitan el descenso del niño hacia el canal del parto.
El ginecólogo administrará en estos casos oxitocina para estimular las contracciones. Si este tratamiento no funciona, es preciso practicar una cesárea.
Artículos relacionados

Posibles complicaciones del parto
Las posibles complicaciones del parto son de muy diversa índole, pero, en general, poco frecuentes.

La amniotomía no acelera las contracciones ni adelanta el parto
Hasta no hace mucho se pensaba que la amniotomía o rotura artificial de aguas aceleraba las contracciones del parto. Una revisión realizada por la prestigiosa Cochrane Library señala que esto no es así.
Complicaciones del parto: Prolapso del cordón umbilical y cordón corto
Aunque raramente, en ocasiones el parto se complica debido a una anormalidad relacionada con el cordón umbilical. El prolapso del cordón umbilical se produce cuando el cordón se adelanta al feto en la salida del útero. Cuando el cordón umbilical es demasiado corto, se corre el riesgo de que se rompa. En ambos casos es precisa la intervención.