Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

Siete hospitales públicos de Cataluña impulsarán partos menos instrumentalizados

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El número de mujeres embarazadas que prefiere vivir el parto como un proceso fisiológico más aumenta progresivamente. La mayoría de los centros sanitarios practica de forma rutinaria los partos excesivamente instrumentalizados, que restan intimidad y apoyo a las mujeres, en detrimento de los partos naturales, que evitan inducciones e incisiones innecesarias. Ante esta situación, siete centros hospitalarios de la red pública catalana acondicionarán sus instalaciones para que las mujeres puedan dar a luz en función de su ritmo natural. Hasta el momento, los centros son: el Hospital Clinic, el Santa Caterina, el Puigcerdá, el General de Vic, el Mataró, el Parc Taulí y el San Pau.

La instrumentalización de los partos tiene su origen en los partos domiciliarios. Muchas mujeres morían por infecciones y complicaciones serias a la hora de dar a luz en sus casas. De esta forma, el parto derivó a los hospitales y los profesionales empezaron a aplicar medidas mecanizadas para mejorar la calidad del proceso.

En la actualidad, gran parte de los centros públicos de la red sanitaria asisten partos de bajo riesgo como si fueran de gravedad. Y, muchas mujeres son sometidas a lo que se conoce como partos medicalizados. Este tipo de intervenciones acelera el proceso del parto mediante el suministro de oxitocina, que apura el ritmo de las contracciones; la práctica de la episiotomía, que previene los desgarros mediante una incisión en la vagina o la administración de anestesia epidural, que ayuda a aliviar el dolor.

Muchas mujeres consideran estas aplicaciones como rígidas y frías. Y, defienden el parto como un hecho fisiológico más, y no como una intervención quirúrgica. La alternativa a un parto tecnificado es el parto natural hospitalario. Así, la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) lo define como “el proceso fisiológico único con el que la mujer finaliza su gestación a término ... su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo”.

Partos más humanos

A raíz de algunas malas experiencias, un grupo de madres creó la asociación El parto es nuestro, que reivindica el derecho a elegir el tipo de parto que cada mujer quiera tener. Esta organización pide, siempre y cuándo sea necesario y no exista ninguna complicación que requiera una intervención mayor, evitar ciertas prácticas y recibir un trato más humano. En esta línea, la ley general de Sanidad las ampara y reconoce como derechos del paciente los siguientes: su libertad de elegir libremente, recibir información sobre los servicios sanitarios a los que puede acceder y, sobre todo, el derecho al respeto de su personalidad, dignidad humana e intimidad.

En España, uno de los hospitales pioneros en ofrecer una asistencia más personalizada a las parturientas fue el Huércal Overa, en Almería. El ginecólogo del centro, Longinos Aceituno explicó que “El 15 o 20% de los partos son de alto riesgo. En estos casos se debe recurrir a las prácticas medicalizadas”. Y, añade “No estamos en contra del uso de la episiotomía o de la oxitocina, pero creemos que su aplicación sistemática no beneficia ni a la madre, ni al bebé. Se debería hacer uso de ellas cuando fuese necesario, es decir, cuando hubiera un riesgo o complicación real”.

En 1996, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un documento Cuidados en el parto en el que aconsejaba establecer una atención más humanizada en los paritorios. Y, el hospital Huércal de Overa se sintió respaldado en sus protocolos de actuación. Otra de las medidas que aplica este centro es la de no separar al bebé de la madre tras su nacimiento, salvo que las circunstancias clínicas lo impidan. En este caso, facilitan el ingreso conjunto de la madre y el hijo y permiten el acceso directo del padre a dicha estancia, tal y como señala el decreto 246/2005 que rige en la comunidad andaluza.

Parto natural hospitalario

En esta línea, siete centros públicos de la comunidad catalana impulsarán los partos naturales hospitalarios. Entre ellos, el Hospital Clinic, el Santa Caterina, el Puigcerdá, el General de Vic, el Mataró, el Parc Taulí y el San Pau.

El Hospital Clinic de Barcelona y el Santa Caterina de Girona, que ya disponían de un servicio similar, ampliarán el número de habitaciones y mejorarán sus instalaciones. Para que las parturientas se sientan más cómodas, el Hospital Clinic de Barcelona prepara una reconversión de sus instalaciones en los próximos meses. Se habilitarán “quirófanos camuflados” con apariencia de cómodas habitaciones más íntimas y privadas, con menos luces, con un lavabo y un espacio que permita desplazarse a la embarazada en los momentos previos al parto. Y para favorecer el parto natural hospitalario se evitarán las inducciones cuando no sean estrictamente necesarias.

Esta serie de medidas posiblemente mejorará la calidad de los partos y el bienestar de la madre y el bebé en un futuro cercano. Ahora, sólo cabe esperar que el resto de centros sanitarios de la red pública española se contagien con el ejemplo.

Equipo editorial Elbebe.com

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos