Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Ideas para estimular la creatividad en el niño pequeño

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La creatividad es una capacidad que los padres podemos estimular en nuestros hijos desde pequeños. Esto se realiza de manera lúdica, planteando situaciones nuevas para el pequeño y dejando que trate de desenvolverse en ellas, despertando su curiosidad. Podemos enseñarle juegos nuevos, actividades plásticas, musicales o contar cuentos. También podemos organizar excursiones a lugares que el niño no conozca, como el campo, el zoo o el teatro.
Ideas para estimular la creatividad de los niños

Publicidad

A través del juego los niños desarrollan su fantasía, imaginación y creatividad. 

 El niño, además de divertirse, aprende y se relaciona con los demás.

Por esta razón, conviene que dejes espacios para que el niño juegue solo o en compañía de otros amigos.

Las artes plásticas (como el dibujo) o los juegos de construcción desarrollan su psicomotricidad y también su ingenio. 

  • A partir de los 15 meses el niño es capaz de hacer trazos y construir una pequeña torre con dos cubos.
  • A los 18 meses puede garabatear (primer estadio del dibujo) y añadir un cubo más a la torre.
  • Entre los 20 y 22 meses construye torres de hasta seis dados y con 24 meses más de siete.

Después del garabateo, el niño dibuja formas circulares y rectangulares. Más adelante une pares de estas formas entre sí.

Así irá adaptando progresivamente estas combinaciones hasta representar personas y objetos.

Otra forma de estimular la creatividad de los niños es a través de los cuentos.

Si tú los lees, procura mantener su atención con todos los recursos que seas capaz de improvisar como gesticular, cambiar de entonación...

Muestra interés en las ilustraciones. Crea situaciones cómicas, de sorpresa o misterio, según lo requiera el argumento.

Y haz participar a tu hijo con preguntas, comentarios, etc.

Existen otras formas de escuchar cuentos. Los cuentacuentos son personas que se encargan de leer cuentos a los niños pequeños de una forma amena, teatral y divertida. En las bibliotecas públicas suelen organizar sesiones de cuentacuentos para niños con entrada libre.

La música también estimula la creatividad de los niños y puede estar presente en muchos lugares (en casa, en un concierto para niños, en espectáculos, en el cine y la televisión). Para desarrollar su imaginación y creatividad te recomendamos que escuches música de diferentes estilos.

Bailar es otra actividad placentera para los niños porque es una oportunidad para expresar nuestro estado mediante los movimientos del cuerpo. Prueba a bailar con tu hijo. ¡Os encantará a los dos!

El teatro ayuda a desarrollar la imaginación de los niños. La oferta teatral para niños suele ser variada, pero depende de la ciudad en la que vivas.

Para los más pequeños, una buena elección son los espectáculos de títeres. En casa puedes improvisar dramatizaciones caseras y diálogos con marionetas.

Recuerda que los disfraces son un estupendo complemento para estimular la imaginación de los niños, ya que mostrar al niño lo que existe y es diferente, le enriquece.

Otras actividades que despertarán su curiosidad son las visitas al zoo, al circo u a otros museos de la ciudad.

Exponerle a otras culturas, a comidas diferentes y acompañarle en sus descubrimientos también nos ayuda a estimular su capacidad creativa. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

Los bebés y los niños creativos muestran más curiosidad por el entorno que les rodea y esto les facilita el aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia.

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos