Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
09 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los niños expresan su creatividad en sus juegos, en sus dibujos y demás actividades. Los padres debemos reforzar estas expresiones prestándoles atención. Debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Pero no debemos olvidar que hay que ofrecer un ambiente de seguridad y confianza, ejerciendo de modelo y guía de conducta para nuestros hijos sin frenar su creatividad .
Como estimular la creatividad de los niños

Publicidad

Para alimentar la autoestima de los niños es fundamental educar en el lenguaje emocional.

¿Cómo? Se puede empezar por reconocer los errores que podamos cometer para que los niños puedan aprender y mejorar. Así, abres opciones hacia el cambio, hacia lo positivo.

Por ejemplo, puedes dirigirte al niño diciéndole: “Vamos a ver cómo mejoramos en esto”, o “¿Cómo puedo ayudarte?”

De esta forma fomentas la creatividad infantil que hace que los niños tengan nuevas ideas para resolver sus problemas.

En este artículo la creatividad y el lenguaje emocional:

  • Alaba con medida el trabajo de los niños
  • Evita situaciones de conflicto con tus hijos
  • No limites su creatividad con tópicos

Alaba con medida el trabajo de los niños

Como padres es muy importante reconocer los progresos del niño, valorar y apreciar sus esfuerzos sin exceso.

Si un niño se ve sometido a la presión constante de que todo lo que hace es fantástico, sentirá ansiedad.

Creerá que todo lo que se espera de él debe ser perfecto y esto le puede crear frustración.

Evita situaciones de conflicto con los niños

Cuando el niño realiza un dibujo, dedica toda su atención en ello.

Para él supone un medio de expresión gratificante.

Por eso es importante no interferir en este proceso con trabas innecesarias, como:

  • Evita situaciones de conflicto o agobio con el niño porque se ensucie o se manche.
  • Utiliza materiales adecuados a su edad, no tóxicos y pinturas lavables.
  • Protege el lugar donde vaya a trabajar y vístele con un ropa que pueda manchar.
  • Observa a tu hijo garabatear o dibujar y escucha sus comentarios, ya que te permitirán conocer más acerca de lo qué expresa.
  • Deja que tu hijo disfrute con su actividad y participa con él de este placer.
  • Valora y aprecia sus obras.
  • Muestra interés, cuelga sus dibujos y coméntalos con él.

De esta forma, refuerzas su autoestima y tu hijo aprende a entretenerse solo desarrollando su fantasía.

No limites la creatividad infantil

En ocasiones, los padres sentimos la necesidad de dar un sentido reconocible a lo representado cuando observamos un dibujo infantil.  Y al igual que con las obras abstractas, buscamos un significado que nos desvele lo que no entendemos, lo que no reconocemos.

Sin embargo, es importante entender que en el dibujo infantil al principio la psicomotricidad precede a la representación. Por ejemplo, el niño puede dibujar una garabato y después interpreta que es algo, le da un significado. El garabato sigue al trazo y no al contrario como en el adulto.

Las representaciones infantiles provocan fascinación, quizás por su misteriosa interpretación. El propio Pablo Picasso afirmaba que aspiraba a dibujar como un niño y recuperar su espontaneidad.

Las representaciones infantiles tienden a expresar lo necesario, lo que el niño quiere decir con economía de recursos, pero muy gráficamente. Un animal puede ser representado con un solo trazo. Una determinada forma es utilizada con distintos significados, un círculo puede representar la cabeza y también los ojos. En realidad el dibujo infantil simplifica el mundo complejo que rodea a los niños y esto supone un éxito conceptual.

Por esta razón, como padres evitemos limitar la capacidad de representación del niño con tópicos como que el cielo es azul o el tronco del árbol es marrón. Observa el cielo con tu hijo y descubre sus infinitas tonalidades. Analiza con tu hijo los matices del color en la naturaleza. Todo a nuestro alrededor son formas, color, luces, reflejos y sombras. 

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Ideas para estimular la creatividad en el niño pequeño

Ideas para estimular la creatividad en el niño pequeño

Los padres podemos contribuir al desarrollo de la creatividad de nuestros hijos realizando distintas actividades lúdicas que despierten su curiosidad.

¿Cómo estimular la creatividad en el bebé y el niño?

¿Cómo estimular la creatividad en el bebé y el niño?

Es importante estimular la creatividad en nuestros hijos desde que son bebés pequeños.

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

A través de actividades plásticas, los niños expresan sus emociones y fantasías, desarrollando su creatividad.

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

¿Cómo son los bebés y niños creativos?

Los bebés y los niños creativos muestran más curiosidad por el entorno que les rodea y esto les facilita el aprendizaje y el desarrollo de su inteligencia.

Etapas del dibujo infantil

Etapas del dibujo infantil

El dibujo de los niños evoluciona del garabato a la representación de la realidad.

Comentarios

Blaneliz hace 9 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
A Mathías, mi hijo de 2 años 10 meses, le encanta pintar con las temperitas. Al inicio me agobiaba porque no queria que manche las paredes o la ropa y estaba constantemente diciendole "no pintes aqui" o lo presionaba a estar sentado en su mesita. Me di cuenta que el queria pintar pero se frustraba con tantas indicaciones, asi que conversamos con mi esposo y encontramos una solución, compramos una pizarra grande blanca donde el puede expresarse con total libertad y pintar lo que guste, le ponemos papelotes y tambien la pinta encima y claro usa su madil azul del avioncito para no mancharse la ropa. No podemos dejar de sonreir cada vez que lo vemos pintar la felicidad que siente nos embarga!

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos