Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Cómo podemos favorecer la autoestima de los niños de 1 a 2 años?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos. Si la autoestima de los niños no es positiva, les costará más ser independientes e influirá en la adquisición de nuevos aprendizajes. ¡Toma nota de estos consejos!
Potenciar la autoestima en los niños de 1 uno a 2 dos años, educación

Publicidad

Llamamos autoestima a ese conjunto de sensaciones que se dan en la persona y contribuyen a que ésta se valore a sí misma de forma positiva, a que se sienta merecedora de respeto, de felicidad, de amor.

La autoestima es un ingrediente fundamental para el desarrollo de la independencia y para todo tipo de aprendizajes. Es, por eso mismo, una de las claves en el desarrollo de los niños de 1 a 2 años.

La forma en que el niño se percibe a sí mismo influye de gran manera en la forma en que se relaciona con los demás y en el tipo de vínculos afectivos que establece con las personas de su entorno. Un niño con buena autoestima no necesita estar llamando la atención con su mal comportamiento.

La autoestima va naciendo en el niño cuando se siembra amor y comprensión en su entorno. El amor incondicional de los padres al niño sirve de modelo para su propia autoestima.

Para enriquecer la autoestima de un niño conviene...

1. Tratar al niño de forma personalizada, diferenciándole de otros niños, incluso de sus propios hermanos. Un recurso es, por ejemplo, el de recordar al niño aquellas cosas que, en una situación concreta, llamaron su atención.

2. Tomar en serio los deseos y temores del niño, así como sus logros y su curiosidad. Los niños empiezan a sentir miedo en torno al segundo año. A pesar de que el miedo de los niños se presente bajo la forma de monstruos o seres imaginarios, a menudo es mucho más intenso de lo que recordamos de adultos.

En contra de lo que mucha gente cree, consolar a los niños cuando sientan temor, aunque este sea "injustificado", les ayudará a superarlo y ello incrementará su autoestima.

3. Animar al niño a emprender actividades, mediante frases positivas que demuestren apoyo y confianza, tales como: “Sé que tú puedes hacerlo”, "ya verás como si lo intentas lo consigues"... etc. Consolar al niño si no ha conseguido lo que se había propuesto.

4. Alabar al niño no sólo cuando las cosas salen bien, sino también por haberlo intentando. Es importante valorar el esfuerzo de los niños, en sí mismo, para que ellos aprendan a valorarse a sí mismos.

Para favorecer la autoestima del niño NO se debe...

1. Rechazar e ignorar a los niños por sistema. Es probable que, en algunas ocasiones, nos agotemos de las constantes preguntas y reclamos de atención de nuestros hijos. Entonces, suavemente, trataremos de dirigir su atención hacia algún entretenimiento que nos permita descansar sin que, por ello, nuestro hijo se sienta desatendido.

2. No tomar en serio los deseos o miedos de los niños, ya sea porque nos parezcan "ridículos", carentes de importancia, o por cualquier otro motivo. Consolando a nuestro hijo cuando sienta miedo o frustración le ayudamos a sobreponerse y, de ese modo, enriquecemos su seguridad y autoestima.

3. No atender sus preguntas, no escuchar a los niños. Mantener con los niños, por sistema, este tipo de actitud, les dará a entender que sus inquietudes carecen de importancia, volviéndoles poco aptos para comprenderse a sí mismos y, por tanto, más inseguros.

4. Compararles con otros niños, o con sus hermanos, cuando algo no les salga como nosotros esparábamos. Con los niños es menester tener muy presente que están aprendiendo y que, en vistas a ello, se tienen que equivocar. Si, ante cualquier fallo, les echamos en cara que no han conseguido lo que se proponían, lo más probable es que renuncien a intentarlo por miedo a las consecuencias de un posible fracaso.

5. Utilizar con los niños, que son en general más sensibles que nosotros, frases como “déjame en paz”, “ahora no”, “vete, deja ya de molestarme”, “eres tonto”. Este tipo de trato despectivo no hace más fuertes a los niños. Muy al contrario, mina terriblemente su confianza en sí mismos, volviéndoles ineptos para lidiar con sus propios sentimientos.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

La formación de vínculos afectivos en los niños

La formación de vínculos afectivos en los niños

Descubre cómo influye en el equilibrio emocional de tu hijo establecer unos vínculos afectivos adecuados en la primera infancia.

¿Cómo viven los niños las despedidas?

¿Cómo viven los niños las despedidas?

Los niños sienten ansiedad ante las separaciones de sus padres.

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

¿Cómo son los niños de 1 a 2 años: tímidos o agresivos?

Todos los niños nacen con un temperamento determinado, pero el entorno y la educación que le ofrecemos, pueden modificar su caracter.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos