Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
22 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 1 año

¿Cómo influye en los niños la formación de vínculos afectivos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El sentirse querido y amado proporciona seguridad y estabilidad a los niños. Desde que nacen, los niños tienen la capacidad de vincularse emocionalmente a otras personas, especialmente a sus padres, sobre todo si estos le proporcionan mimos, arrullos y caricias. Establecer unos vínculos afectivos adecuados en la primera infancia es esencial para el equilibrio emocional de la persona.
Potenciar los vinculos afectivos en los niños y la infancia

Publicidad

Es muy importante para los niños desarrollar la capacidad de vincularse afectivamente a otras personas. Los vínculos afectivos enriquecen la vida de los niños, a la vez que crean un modelo para sus futuras relaciones sociales.

El sentirse vinculados afectiva o emocionalmente a otras personas proporciona seguridad y estabilidad a los niños. Los niños que no desarrollan esta capacidad presentan, por lo general, una mayor vulnerabilidad al estrés.

Los niños realizan su primera vinculación con sus padres o cuidadores habituales a lo largo del primer año. Se ha dicho en numerosas ocasiones que la vinculación más intensa es la que se produce entre el niño y su madre biológica. Ello no significa que la facultad de formar vínculos afectivos con otras personas se constituya de una vez por todas, a partir de ese modelo.

De hecho, se siguen formando vínculos a lo largo de la infancia y la adolescencia, y cumplen la misma función: aportar seguridad y estabilidad a la persona. Los padres adoptivos pueden desarrollar vínculos estrechos y estables con sus hijos.

Una preocupación de las madres que trabajan fuera de casa es la de si el niño puede verse perjudicado, afectivamente, por su ausencia. Se sabe que ser cuidado por terceras personas no perturbará los vínculos afectivos del niño con su madre siempre y cuando:

  • El niño se sienta seguro con sus cuidadores y establezca con ellos una buena relación.
  • El niño reciba cuidados de calidad por parte de la persona o personas que estén a su cargo.
  • El niño proceda de una familia estable, con padres cálidos y transigentes.
  • La madre no trabaje más de 35 horas a la semana y disfrute con su trabajo.
  • El tiempo compartido se dedique a actividades comunes, priorizando el contacto físico, la demostración de la afectividad, el juego...

Algunas preocupaciones de las madres que trabajan fuera de casa son:

P- ¿Mi ausencia por el trabajo va a tener consecuencias a largo plazo sobre mi hijo?
R- No hay evidencias de que sea así.

P- Mi hijo se enfada o se muestra caprichoso cuando vuelvo a casa.
R- Es normal, solo le está poniendo a prueba.

P- Mi hijo me enfrenta o me compara con su cuidador.
R- Es normal. Todos los niños lo hacen. Pero tienen muy claro quien es quien.

P- Mi niño está muy unido a su cuidador. A veces llego a sentir celos de él/ella.
R- Es un buen motivo para alegrarse. Su hijo tiene gran capacidad de querer.

P- Me gustaría poder ser yo quien estuviera siempre a su lado.
R- Es normal. Pero si su vida debe incluir un trabajo, alégrese de poder proporcionarle los cuidados a través de otra persona.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo viven los niños las despedidas?

¿Cómo viven los niños las despedidas?

Los niños sienten ansiedad ante las separaciones de sus padres.

¿Cómo podemos ayudar los padres a vencer la timidez de los niños?

¿Cómo podemos ayudar los padres a vencer la timidez de los niños?

Algunos niños se muestran tímidos ante las personas que no conocen. Para ayudarles a vencer su timidez los padres no debemos presionarles.

¿Cómo favorecer la autoestima del niño de 1 a 2 años?

¿Cómo favorecer la autoestima del niño de 1 a 2 años?

Tratar a los niños de forma personalizada, alabar sus logros y utilizar frases positivas ayudan a que nuestro hijo desarrolle una imagen positiva de sí mismo.

¿Cómo educar a los niños en los

¿Cómo educar a los niños en los "terribles dos años"?

El segundo año es la edad de las rabietas y de la búsqueda de la independencia. Consulta algunos consejos para educar a tu hijo en esta etapa.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos