Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Actividades para niños: ¿Cómo hacer pintura de dedos casera?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La pintura de dedos es un material muy adecuado para los niños. Realizarla de manera casera también puede ser parte de la actividad, siempre bajo la supervisión de un adulto. Además, jugar con pintura de dedos es muy beneficioso para el desarrollo infantil.
Pintura casera para niños

La pintura casera es muy sencilla de realizar

Publicidad

Todos hemos observado que a los bebés les gusta meter la mano en el plato de comida, tocar el puré y restregarse la cara o el cuerpo con él. También disfrutan aplastando la fruta y observando como se transforma y deshace entre sus manos.

Esto es así porque les gusta experimentar sensaciones táctiles, tocar y conocer las distintas texturas y consistencias de los objetos. Por este motivo, la pintura dactilar o pintura con los dedos es una de las primeras actividades que pueden realizar los niños más pequeños.

Con seis meses, algunos están ya preparados para ello y con dos años, todos pueden disfrutar de esta actividad lúdica y creativa.

Pintar con los dedos es una actividad divertida y gratificante. Permite a los bebés desarrollar y mejorar su sensibilidad táctil. Potencia su creatividad y fantasía y mejora su coordinación ojo-mano y su destreza manual.

Favorece su sensación de seguridad, al poder elegir colores e instrumentos. Facilita la comunicación con los demás. Ayuda a desarrollar el concepto de individualidad y aumenta la autoestima.

Les permite tomar decisiones y crear algo único, hecho por ellos. Les inicia en el mundo del arte, es decir, en el mundo de la expresión de ideas y emociones, lo que facilita el desarrollo psicomotor y el aprendizaje.

En este artículo sobre pintura casera:

  • Materiales necesarios para pintar
  • Preparación de la pintura casera

Materiales necesarios para pintar

Para realizar esta actividad sólo es necesario disponer de pintura apropiada, no tóxica, que se puede encontrar en tiendas de pintura, de manualidades o de juguetes. Además, hace falta papel blanco, a ser posible, en pliegos de tamaño grande, que pueden comprarse también en estas tiendas.

Aparte de las manos, los niños pueden utilizar rodillos, pinceles, esponjas, brochas u otros instrumentos, dependiendo de la edad. Los niños muy pequeños pueden estampar las manos o pies cubiertos de pintura en el papel o hacer formas o dibujos a su voluntad.

La pintura también puede fabricarse en casa. Son necesarios los siguientes ingredientes: harina de trigo o maíz, pintura vegetal comestible de varios colores y agua. Puede añadirse también sal y azúcar.

Preparación de la pintura de dedos casera

  • Se pone agua (tres tazas) en una cazuela y se deja en el fuego hasta que hierva.
  • Cuando está hirviendo, se retira y se añade harina (una taza de harina previamente disuelta en agua fría). Es decir, por cada tres partes de agua se añade una de harina disuelta en agua.
  • Se remueve despacio para evitar que se formen grumos.
  • Esta mezcla se pone de nuevo en el fuego y se deja hervir durante un minuto.
  • A continuación, se retira la mezcla de fuego y se reparte en varios recipientes.
  • Se añade a cada recipiente pintura vegetal comestible de un color.
  • Se deja enfriar hasta que esté tibia.
  • Ahora ya puede usarse para pintar.
  • Si sobra algo de pintura, puede guardarse en el frigorífico y usarse en otro momento. Cuando vaya a usarse de nuevo, habrá que calentarla un poco.

Consejos de seguridad

La actividad de pintura dactilar siempre debe estar supervisada por un adulto y puede realizarse perfectamente en casa.

Se puede combinar la actividad con escuchar música. Por lo demás, sólo hay que dejar volar la imaginación del niño y de los padres.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué materiales puedes utilizar para pintar con los niños?

¿Qué materiales puedes utilizar para pintar con los niños?

Hay diversos materiales que puedes utilizar para pintar con los niños, fomentando que expresen su creatividad en los dibujos.

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Consejos para comunicarnos con los niños sin frenar su creatividad

Los padres debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Podemos reforzar su creatividad con atención y alabanzas.

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

Las actividades plásticas estimulan la creatividad infantil

A través de actividades plásticas, los niños expresan sus emociones y fantasías, desarrollando su creatividad.

¿Cómo estimular la creatividad de los bebés?

¿Cómo estimular la creatividad de los bebés?

La creatividad de los bebés puede fomentarse proporcionándole experiencias diversas a través de los sentidos para que observe, escuche, huela o saboree nuevos estímulos.

El desarrollo de la psicomotricidad fina: evolución del uso de las manos

El desarrollo de la psicomotricidad fina: evolución del uso de las manos

Podemos estimular el desarrollo de la psicomotricidad fina jugando con nuestros hijos, ofreciéndoles diversos objetos y materiales.

¿Por qué las actividades artísticas son importantes para los bebés y niños?

¿Por qué las actividades artísticas son importantes para los bebés y niños?

En este artículo te lo explicamos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos