Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Qué ventajas tiene la lactancia para la madre? Nuevos datos

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La lactancia natural tiene innumerables ventajas tanto para el bebé como para la madre. Existen diversos estudios que lo prueban. Conocer las ventajas para la madre es interesante para decidir optar o no por un tipo de lactancia u otra.
La lactancia materna tiene numerosas ventajas

La lactancia materna tiene numerosas ventajas

Publicidad

La lactancia materna no sólo tiene ventajas para el bebé, también tiene ventajas muy considerables para la madre. A continuación comentamos algunas conocidas y otras observadas recientemente.

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología afirma que la lactancia prolongada reduce el riesgo de cáncer de ovarios y de mama.

Los últimos estudios han demostrado que la lactancia reduce el riesgo de diabetes tipo 2 (la que se desarrolla en la edad adulta).

Inmediatamente después del parto, la lactancia acelera la recuperación materna, reduciendo la posibilidad de hemorragia y contrayendo el útero más rápidamente. Esto se debe a las hormonas que se producen durante la lactancia materna.

La lactancia materna afecta positivamente al sistema óseo. Durante la gestación, los huesos se debilitan, ya que los nutrientes (minerales) se utilizan para satisfacer las necesidades del feto.

Dar de mamar ayuda a devolver los minerales a los huesos (remineralización ósea). En un largo plazo, esto contribuye a disminuir la posibilidad de fracturas de cadera en la menopausia y reduce el riesgo de osteoporosis y artritis.

Para la producción de la leche materna se usa la grasa acumulada en el organismo durante el embarazo. Por este motivo se queman unas 500 calorías más al día durante la lactancia.

Esto facilita la pérdida de peso de la madre, sobre todo, si el período de lactancia es prolongado (la Organización Mundial de la Salud recomienda un periodo de lactancia mínimo de dos años).

Otras ventajas de la lactancia para la madre

Promueve el vínculo con el bebé

La lactancia ejerce un efecto relajante sobre la madre (debido a la secreción de oxitocina). Cada vez que la madre da el pecho experimenta una subida de oxitocina, que tiene un efecto anti-estrés y ayuda a promover el vínculo con el bebé.

Algunos investigadores afirman que dar de mamar produce una sensación de euforia o total felicidad en la madre.

Actúa como aliado contra la depresión postparto

Protege de la depresión postparto. La hormona oxitocina se asocia con la aparición de sentimientos positivos, como amor, apego y felicidad. Las concentraciones elevadas de esta hormona durante la lactancia materna reducen el riesgo de depresión postparto y ayudan a establecer el apego materno.

La lactancia materna no interrumpida prolonga estos sentimientos de amor y felicidad, por lo que la mujer se siente muy gratificada mientras amamanta a su hijo.

Permite descansar adecuadamente

Si la madre sólo da lactancia materna (no añade biberones) y duerme con el bebé, por la noche ambos pueden descansar adecuadamente. Esto reduce notablemente el cansancio de la madre (no debe levantarse para preparar biberones, etc.).

Retrasa la reanudación de la menstruación

La lactancia materna retrasa la reanudación de la menstruación. Las mujeres que dan de mamar de forma exclusiva tardan bastantes meses en menstruar nuevamente, en algunos casos, más de un año. En cambio, las mujeres que optan por la alimentación artificial vuelven a menstruar entre seis y ocho semanas después del parto.

Tiene un efecto anticonceptivo

Efecto anticonceptivo. La lactancia materna retrasa la ovulación, con una eficacia del 98-99% para prevenir el embarazo en los seis primeros meses después del parto, lo que le permite a la mujer recuperarse del embarazo. La duración de este efecto depende del tiempo que dura la lactancia y de la cantidad que consume el bebé.

Aumenta la reserva de hierro

Aumento de la reserva de hierro. Debido a la ausencia de menstruación durante muchos meses, el cuerpo mantiene un nivel de hierro elevado (durante la menstruación se pierden las reservas de hierro). Esto ayuda a prevenir la anemia y a mejorar la calidad de la leche materna.

Supone un ahorro para las familias

Ventajas económicas. La lactancia materna no requiere instrumentos (biberones, tetinas). También evita la necesidad de hervir, comprar instrumentos para esterilizar biberones, etcétera.

En conclusión

Las ventajas de la lactancia materna son innegables en todos los aspectos.

Artículos relacionados

Lactancia artificial

Lactancia artificial

La lactancia artificial posee ventajas y desventajas que los padres deben conocer antes de decidirse por este tipo de alimentación o por la lactancia materna.

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Las ventajas de la lactancia para el bebé y para la madre se han demostrado científicamente y han de tenerse en cuenta a la hora de optar por un tipo u otro de alimentación.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del biberón?

Consulta en este artículo algunos de los pros e inconvenientes del biberón.

Agitación del amamantamiento: ¿Qué es? ¿Cómo manejarlo?

Agitación del amamantamiento: ¿Qué es? ¿Cómo manejarlo?

Descúbrelo aquí.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Talleres de lactancia prenatales

Talleres de lactancia prenatales

Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

En diversos estudios se ha observado que la lactancia materna prolongada es recomendable para el niño por varios motivos.

¿Qué beneficios psicológicos tiene la lactancia materna prolongada?

Descúbrelo aquí.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos