InicioLactancia Materna¿Hasta cuándo prolongar la lactancia o la leche materna para el niño...

¿Hasta cuándo prolongar la lactancia o la leche materna para el niño mayor?

Antiguamente se solía dar el pecho a los niños hasta la llegada de un nuevo hermanito. El tiempo y duración de la lactancia materna es una decisión personal de la madre. La leche materna, además, cubre todas las necesidades nutricionales y energéticas de los niños. Y se digiere muy bien, incluso aunque esté mezclada con otros alimentos. Algunos niños la toman «de postre».

Tradicionalmente, los niños de todas las culturas y todas las épocas han tomado el pecho hasta que… la llegada de un nuevo hermanito les impedía el libre acceso al pecho de su madre.

Dado que la lactancia materna, cuando es exclusiva y sin limitación de horario, es un método anticonceptivo bastante eficaz en ausencia de otro método, el siguiente hijo nacía cuando el primero tenía entre 22 y 30 meses. Por tanto, nada indicaba que la leche materna fuese inadecuada para el niño mayorcito.

En la actualidad no siempre está bien visto dar el pecho a un niño mayor de 1 año, aunque esta percepción depende del lugar en el que vivamos. En las grandes urbes o en los países más industrializados, la lactancia prolongada, a veces, se hace dificil debido a la incorporación de la mujer al trabajo (horarios poco flexibles, las prisas…). Sin embargo, el tiempo y la duración de la lactancia materna es una decisión única y exclusiva de la madre.

Las madres que dan el pecho a niños un poco mayores probablemente se enfrentan a determinadas críticas. El hecho de dar el pecho a un niño mayor no está muy bien visto socialmente. Sin embargo, la lactancia materna hasta no hace mucho era la única opción posible para alimentar a nuestro hijo… hasta que llegaron las leches de fórmula.

En realidad, la leche materna tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades de tu bebé. Se sabe que la leche de una madre de un niño más mayor está más concentrada. La leche materna contiene abundante cantidad de proteínas, minerales, vitaminas y grasas. Además se digiere muy bien, incluso aunque esté mezclada con otros alimentos (por ejemplo, cuando el niño la toma «de postre»). Y continúa siendo el vehículo para transmitir anticuerpos de la madre al hijo.

El niño obtiene algo más que alimento del pecho materno. Esta forma natural de alimentar proporciona un respaldo emocional importante a los niños de más de 1 año. Esa acogida íntima y sin límites es la mayor demostración de cariño para nuestro hijo. Por último, la lactancia prolongada también tiene algún inconveniente. A muchos niños les cuesta dejar el pecho.

Subir