Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Lactancia prolongada: ¿Hasta qué edad debe darse el pecho al bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Se puede dar el pecho al bebé hasta que la madre y el niño lo deseen. La leche materna no pierde su valor nutricional y dar el pecho no tiene ninguna contraindicación y sí muchos beneficios, tanto para la madre como para el bebé. La reincorporación materna al trabajo no debe ser un impedimento para continuar con la lactancia natural.
La madre decide hasta cuando dar el pecho

La madre decide hasta cuando dar el pecho

Publicidad

Muchas madres se preguntan hasta cuándo deben amamantar a su bebé. La respuesta es sencilla: hasta que la madre y el bebé quieran.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al bebé exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida y, después, combinar la lactancia materna con la alimentación complementaria hasta que el bebé tenga, al menos, 2 años.

Así pues, la OMS recomienda que se amamante a los niños durante los 2 primeros años de vida como mínimo.

La leche materna continúa siendo un alimento idóneo para el niño aunque éste ya coma otros alimentos. La leche materna nunca pierde su valor nutricional, por lo que continúa siendo adecuada para los niños durante la primera infancia. De hecho, es el alimento más nutritivo que existe en la naturaleza por sí sólo.

Además, la producción de leche de la madre se adapta a las necesidades del niño. La madre produce una cantidad variable de leche, adecuada a la cantidad que el niño toma. Si el niño consume más, la madre producirá más. Si el niño consume menos, la madre consumirá menos.

Por otra parte, a través del consumo de leche materna, el niño recibe defensas de su madre. Puesto que el sistema inmunológico de los niños no madura completamente hasta, aproximadamente, los 6 años de edad, recibir defensas a través de la leche materna es muy positivo.

Además, el pecho materno no es sólo alimento. Es consuelo, tranquilidad y bienestar para el bebé y el niño amamantado. El componente afectivo de dar el pecho es casi tan importante como el nutricional.

Lactancia materna: ¿hasta que la madre y el niño quieran?

Amamantar al bebé debe ser una experiencia placentera tanto para la madre como para el bebé. Por lo tanto, la lactancia debe continuarse hasta que la madre y el niño quieran.

Si, en algún momento, dar el pecho deja de ser agradable, la madre ha de plantearse si quiere continuar o no con la lactancia. No obstante, si se quiere continuar, es positivo acudir a un Grupo de Apoyo a la Lactancia o consultar con una Asesora de Lactancia para recibir pautas de cómo conseguir que dar el pecho vuelva a resultar agradable.

El fin de la baja maternal puede constituir un obstáculo para continuar con la lactancia para mujeres que desean hacerlo. La realidad es que se puede continuar pese a que la madre tenga que volver al trabajo. Sacarse leche y dejarla bien conservada para que se la den al niño mientras ella está fuera es una opción, y luego darle el pecho normalmente el tiempo que están juntos.

Cuando el niño es más mayor, la madre puede amamantarlo por la tarde y por la noche, cuando estén juntos, sin necesidad de sacarse leche. Su cuerpo se adaptará a producir más leche en esa parte del día.

Artículos relacionados

¿Qué es la lactancia materna prolongada?

¿Qué es la lactancia materna prolongada?

Dar el pecho más allá de los 2 años de edad del niño se considera lactancia materna prolongada.

¿Qué beneficios psicológicos tiene la lactancia materna prolongada?

Descúbrelo aquí.

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

¿Es recomendable la lactancia materna prolongada?

En diversos estudios se ha observado que la lactancia materna prolongada es recomendable para el niño por varios motivos.

Lactancia prolongada...¿hasta cuándo?

Lactancia prolongada...¿hasta cuándo?

Antiguamente se solía dar el pecho a los niños pequeños hasta la llegada de un nuevo hermanito. La duración de la lactancia materna es una decisión de la madre.

El destete en la lactancia materna prolongada

El destete en la lactancia materna prolongada

Te proponemos algunos consejos para ayudar a tu hijo a dejar el pecho si así lo deseas.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

Leche materna, fórmulas lácteas y nutrición parenteral para el bebé prematuro

Las fórmulas lácteas especiales pueden ayudar a la maduración del prematuro, por su alto contenido en proteínas y calorías.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

¿Crees que debes despertar a tu recién nacido para darle el pecho?

Muchas madres tienen dudas sobre si despertar o no al bebé recién nacido para darle de mamar.

Comentarios

Mónica Serrano hace 8 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimada Rosana. La leche es el alimento básico de la dieta infantil durante los primeros 12 meses de vida. Los alimentos complementarios han de ir introduciéndose poco a poco, para que el bebé los vaya conociendo y habituándose a ellos. El destete debe ser paulatino, nunca debe hacerse de forma abrupta. Pero antes de los 12 meses el bebé necesita gran cantidad de leche (si es materna, mejor). Además, el pecho no es sólo alimento, es consuelo, afecto, calma para el bebé. Un saludo Mónica Serrano Psicóloga Infantil
Mónica Serrano hace 8 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimada Rosana. La leche es el alimento básico de la dieta infantil durante los primeros 12 meses de vida. Los alimentos complementarios han de ir introduciéndose poco a poco, para que el bebé los vaya conociendo y habituándose a ellos. El destete debe ser paulatino, nunca debe hacerse de forma abrupta. Pero antes de los 12 meses el bebé necesita gran cantidad de leche (si es materna, mejor). Además, el pecho no es sólo alimento, es consuelo, afecto, calma para el bebé. Un saludo Mónica Serrano Psicóloga Infantil
Zaira hace 8 años 36 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo creo en la lactancia materna, pero tambien creo en el destete, la naturaleza nos lo marca, todos los animales hacen un destete, y nosotros pertenecemos a ese grupo quieran o no, tambien creo que no hay una edad determinada para hacerlo, pero si que somos nosotras como madres las que debemos de decir hasta aqui, y yo creo que la cosa debe hacerse firmemente, yo tengo la convicción de que hacerlo de esta forma ayuda en su desarrollo emocional, para que alcanze su independencia.
DEDI hace 8 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Zaida, no es así, los niños no son independientes, no lo son y no pueden ni deben serlo hasta los 3 años, necesitan muchisimo a su madre y a su padre hasta esa edad. La lactancia prolongada es lo mejor que una madre puede hacer por su hijo, pues como ha dicho la psicóloga, es afecto, consuelo, amor en definitiva, no solo alimento. Además la OMS y la Asociación Española de Pediatría recomiendan la lactancia hasta los 2 años por todas las ventajas de salud que tiene para el niño y para la madre.
Mónica Serrano hace 8 años 30 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimada Dedi. Estoy de acuerdo con lo que dices. Los bebés nacen dependientes por naturaleza. La adquisición de independencia del bebé es un proceso gradual que dura varios años. La lactancia materna no interrumpida precozmente ofrece al bebé una base afectiva sólida y segura que le permitirá adquirir esa independencia de forma equilibrada, paulatina y feliz. Un saludo Mónica Serrano Psicóloga Infantil
rosana87 hace 8 años 37 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi bebe tiene 9meses y rechaza toda la comida que no sea el pecho,me gustaria desengancharlo de una manera poco grusca,la mejor manera sin pasarlo mal ni el ni yo
MamádeDiego hace 8 años 36 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Es pronto para dejar de darle el pecho, hasta el año necesitan mamar muchas veces, pero después del año ya no, ya se les puede dar de mamar pocas veces al día.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos