¿Buscas un embarazo? Toma ácido fólico antes de la concepción

El ácido fólico es una vitamina del grupo B que previene los defectos del tubo neural en el feto
Si estás buscando un embarazo es muy importante que empieces a tomar ácido fólico.
El ácido fólico es una vitamina del grupo B que previene los defectos del tubo neural en el futuro bebé y garantiza el buen desarrollo del feto.
El cerebro y la médula espinal se forman a partir del tubo neural durante el primer mes de embarazo, de ahí la importancia de prevenir cualquier malformación tomando ácido fólico antes de la fecundación.
LEER MÁS: El desarrollo del feto mes a mes
La mayoría de las mujeres no acude al ginecólogo hasta que sospecha que está embarazada, aunque lo ideal es hacerse una revisión médica antes del embarazo.
Una de las primeras medidas que recomienda el ginecólogo, esté o no embarazada la mujer, es la ingesta de ácido fólico, cuya importancia para prevenir determinadas enfermedades como la espina bífida está más que demostrada.
LEER MÁS: La primera visita al ginecólogo
En este artículo sobre ácido fólico y embarazo:
¿Qué enfermedades previene el ácido fólico?
El riesgo de que el bebé padezca ciertas malformaciones congénitas se reduce entre un 50% y un 70% si se comienza a ingerir ácido fólico hasta un mes antes de la concepción según estudios recientes.
Esta vitamina del grupo B ayuda a prevenir enfermedades del feto, como la espina bífida (espina dorsal abierta) o afecciones cerebrales como la anencefalia.
Además, según recientes investigaciones el ácido fólico puede ayudar a prevenir otras malformaciones mayores como el labio leporino y el paladar hendido.
También se ha demostrado que ayuda a prevenir los nacimientos prematuros y estados de anemia en la mujer.
¿En qué alimentos se encuentra el ácido fólico?
El ácido fólico se puede encontrar de forma natural en algunos alimentos o de forma sintética en determinados suplementos vitamínicos.
- Los alimentos de origen vegetal ricos en ácido fólico son los vegetales de hoja verde (espinacas, acelgas, coles, lechugas, espárragos...), la fruta (melón, plátanos, aguacate, naranjas...), las legumbres (lentejas, garbanzos, judías, habas, soja...) y los cereales fortificados, que incluyen vitaminas o minerales esenciales, y los cereales integrales. Estos alimentos conviene tomarlos cocidos brevemente al vapor o crudos aquellos que lo permitan para evitar perder parte de su contenido natural de ácido fólico o vitamina B9.
- Algunos alimentos de origen animal también contienen ácido fólico, pero en niveles más bajos que los de origen vegetal, como el hígado de ternera y pollo, la leche y sus derivados.
- El ácido fólico también se presenta en comprimidos. La mujer que desea quedarse embarazada debe acudir al médico para que le recomiende la dosis adecuada que debe tomar de este suplemento esencial para el desarrollo del futuro bebé en caso de embarazo.
Artículos relacionados

Acido fólico antes del embarazo para los futuros padres
Según un estudio realizado por el Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas, los hombres, al igual que las mujeres, también deben tomar ácido fólico antes del embarazo para evitar anomalías congénitas en el feto.

Consumir ácido fólico ayuda a prevenir un aborto espontáneo
Los médicos recomiendan a las futuras mamás la ingesta de un suplemento de 400 miligramos diarios de ácido fólico.

Semana 5 de embarazo: comienza a formarse el tubo neural del embrión
Empieza a tomar ácido fólico para prevenir malformaciones.

Vitaminas y minerales para la futura mamá
Durante e embarazo, se agotan las reservas de las vitaminas y minerales que se encuentran en el organismo. Si estás embarazada, te convendría tomar un suplemento vitamínico.

¿Qué indican los resultados del Triple Screening?
El Triple Screening es una prueba que ofrece un índice de riesgo de que el feto presente determinados trastornos, pero no los diagnostica.