Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Videos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Embarazo

En la 1ª visita, el ginecólogo realiza un historial médico de la embarazada

La primera visita al ginecólogo tras la concepción suele ser la más larga de todas durante el embarazo. El médico te hará una serie de preguntas para redactar tu historial clínico. Mediante un examen físico establecerá la fecha probable del parto. Además, te pedirá una analítica completa de sangre y orina. La amniocentesis es la prueba más conocida que se realiza a la futura madre.
Rutinas en la primera visita al ginecólogo con un embarazo

Rutinas en la primera visita al ginecólogo cuando te quedas embarazada

Publicidad

La primera visita tras la concepción suele ser la más larga. En esta ocasión, el ginecólogo realiza el historial médico y familiar de la mujer y un reconocimiento físico. También solicita análisis de orina y de sangre y calcula la fecha aproximada del parto.

  • Preguntas más comunes
  • Reconocimiento físico
  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Diagnóstico prenatal

PREGUNTAS MÁS COMUNES

La mujer debe tratar de responder al ginecólogo con la máxima precisión y sinceridad para que éste pueda identificar mejor los problemas potenciales en el embarazo y el parto. La información es absolutamente confidencial.

Su ginecólogo le hará algunas preguntas sobre...

  • Ciclo menstrual: ¿a qué edad tuvo su primera regla? ¿durante cuántos días tiene la regla? ¿cuánto suele durar su ciclo menstrual? ¿cuál es la fecha de su última menstruación?
  • Embarazos y partos anteriores: ¿es su primer embarazo? Si ya tiene hijos, ¿tuvo algún problema en sus embarazos anteriores? ¿cuáles? ¿cómo fueron sus partos anteriores? ¿Ha sufrido algún aborto? ¿ha tenido problemas para concebir?
  • Historial médico: ¿sufre alguna enfermedad o alergia? ¿toma algún tipo de medicamento? ¿existe alguna enfermedad congénita en su familia? ¿y en la de su pareja? ¿ha sufrido alguna enfermedad grave? ¿qué enfermedades infantiles ha pasado?
  • Embarazo actual: ¿qué síntomas nota? ¿cómo se encuentra? ¿fuma? ¿bebe alcohol? ¿consume algún tipo de droga o estupefaciente? ¿realiza algún tipo de deporte?

RECONOCIMIENTO FÍSICO

Tras completar el historial, el médico realiza un reconocimiento físico para comprobar el estado de salud general de la embarazada, así como su peso, altura y presión sanguínea, entre otros.

Además lleva a cabo un examen interno para detectar los signos físicos del embarazo. Los más evidentes son el reblandecimiento del cuello del útero y el aumento del tamaño del útero y del abdomen.

Este examen pélvico al inicio del embarazo también sirve para determinar aproximadamente la duración de la gestación, la fecha aproximada del parto. Tras el mismo, realiza un examen externo del abdomen de la mujer, palpándolo suavemente para determinar el tamaño del feto y examina los pechos.

ANÁLISIS DE SANGRE

Los análisis de sangre que pide el médico tienen por objeto determinar el grupo sanguíneo y el factor Rh de la embarazada, por si existiera una incompatibilidad de los grupos sanguíneos, así como anticuerpos frente a algunas infecciones como la rubéola, la hepatitis y la toxoplasmosis, entre otras.

Asimismo, sirven para determinar el nivel de hemoglobina. Si está bajo, algo frecuente durante el embarazo, la mujer probablemente sufra una anemia leve.

El ginecólogo le mandará tomar suplementos de hierro y ácido fólico.

Mediante los análisis de sangre también se detecta la presencia de anticuerpos del virus del SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual

ANÁLISIS DE ORINA

A la embarazada también se le practicarán análisis de orina para detectar la presencia de niveles altos de azúcar o proteínas que están relacionados con algunas enfermedades como la diabetes y la toxemia. Este tipo de análisis también permite identificar posibles infecciones si aparecen bacterias en la orina.

DIAGNÓSTICO PRENATAL

Si la embarazada es mayor de 35 años, existen antecedentes de enfermedades congénitas o ha estado expuesta a agentes teratógenos (agentes que pueden producir determinadas anomalías o malformaciones en el organismo), el ginecólogo podrá plantear la necesidad de realizar un diagnóstico prenatal.

La prueba más conocida es la amniocentesis, aunque existen otras pruebas que también proporcionan información muy relevante acerca del feto.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

Vídeo sobre la ecografía en el embarazo

Vídeo sobre la ecografía en el embarazo

La ecografía en el embarazo es una técnica inofensiva para la madre y para el feto. Es un momento muy especial para los padres en el que viven la evolución del feto.

Vídeo sobre la amniocentesis: ¿Cuándo hacerla y para qué sirve?

La amniocentesis es un prueba invasiva que se realiza durante el embarazo y sirve para diagnosticar enfermedades en el feto.

¿Cuándo visitar al ginecólogo durante el embarazo?

¿Cuándo visitar al ginecólogo durante el embarazo?

La embarazada debe acudir al ginecólogo una vez al mes hasta la semana 28 de embarazo; cada 2 semanas hasta la semana 36 del embarazo; y una vez a la semana hasta el parto.

Embarazos de alto riesgo

Embarazos de alto riesgo

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast