¿Cómo detectar si tu bebé está mamando en una posición inadecuada?

El síndrome de la posición inadecuada es un problema común de la lactancia materna
El síndrome de la posición inadecuada es un problema frecuente en la lactancia.
Normalmente, el bebé mama apretando los conductos galactóforos con la lengua. Pero cuando no está colocado correctamente (por ejemplo, si sólo agarra el pezón en vez de la areola), tiene que hacer vacío para obtener leche. Entonces ejerce más fuerza sobre una superficie menor del pecho. Esto le produce dolor a la madre y grietas.
Cuando esto sucede, la duración de las tomas se incrementa porque la leche sale muy poco a poco. A veces el bebé mama durante más de media hora en un solo pecho y no se suelta por sí mismo, le tiene que sacar la madre el pezón. Aún así, el bebé no parece saciado y al poco tiempo vuelve a demandar el pecho.
La producción de leche se vuelve excesiva (a más succión, más producción, aunque la succión sea ineficaz) y el vaciado es insuficiente (el bebé no puede sacar a leche completamente). Esto puede provocar una obstrucción del conducto mamario o una mastitis.
Ante esta situación, el organismo de la madre reacciona intensificando la producción de oxitocina y de leche inicial, la cual es pobre en grasas. De esta manera, el lactante ingiere mayoritariamente esta leche inicial, pobre en calorías. Regurgita y vomita con frecuencia porque tiene el estómago lleno, pero sigue sintiendo hambre porque lo que ingiere es poco nutritivo.
En este artículo sobre el síndrome de la posición inadecuada:
¿Cómo saber si el bebé mama en una posición inadecuada?
Los síntomas del síndrome de la posición inadecuada son variables, pero en la mayoría de los casos coincide la larga duración de la toma, que el bebé no suelta el pecho espontáneamente y el dolor en los pezones de la madre.
Causas de la mala colocación del bebé durante la lactancia
Existen varios factores que contribuyen a una colocación inadecuada del bebé durante la lactancia materna:
- La separación del bebé y la madre en la primera hora postparto puede interferir con los reflejos del recién nacido.
- La confusión con tetinas y chupetes cuando la lactancia no está bien establecida.
- Falta de modelos culturales. Las madres no han visto a otras mujeres dar el pecho y no saben cómo deben colocar al bebé.
- La creencia extendida de que es normal que dar el pecho duela y que hay que aguantarlo. El dolor en la lactancia, en realidad, indica que hay un problema.
Artículos relacionados

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos
Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente
Pueden adoptarse distintas posturas para dar el pecho. Lo importante es que madre e hijo se encuentren cómodos en la postura que se adopte.

Cuidados de la madre durante la lactancia
Consulta nuestras recomendaciones sobre tu vida sexual, dieta, ropa de lactancia durante la lactancia.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?
Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?
La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado
La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...
La mujer lactante puede utilizar algunos elementos accesorios que pueden facilitarle la lactancia. El sacaleches, la pezonera o empapadores de leche son algunos de ellos.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?
La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?
En un estudio se señala que la alimentación de la madre y la lactancia materna influyen en la aceptación de nuevos sabores en el bebé.