Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Cómo detectar si tu bebé está mamando en una posición inadecuada?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El síndrome de la posición inadecuada es un problema frecuente en los inicios de la lactancia. Muchas veces dificulta en gran medida la instauración de la misma. Es importante que la madre conozca cómo se manifiesta para poder detectarlo. El asesoramiento especializado es esencial para corregirlo.
Problemas con la lactancia materna: síndrome de la posición inadecuada

El síndrome de la posición inadecuada es un problema común de la lactancia materna

Publicidad

El síndrome de la posición inadecuada es un problema frecuente en la lactancia.

Normalmente, el bebé mama apretando los conductos galactóforos con la lengua. Pero cuando no está colocado correctamente (por ejemplo, si sólo agarra el pezón en vez de la areola), tiene que hacer vacío para obtener leche. Entonces ejerce más fuerza sobre una superficie menor del pecho. Esto le produce dolor a la madre y grietas.

Cuando esto sucede, la duración de las tomas se incrementa porque la leche sale muy poco a poco. A veces el bebé mama durante más de media hora en un solo pecho y no se suelta por sí mismo, le tiene que sacar la madre el pezón. Aún así, el bebé no parece saciado y al poco tiempo vuelve a demandar el pecho.

La producción de leche se vuelve excesiva (a más succión, más producción, aunque la succión sea ineficaz) y el vaciado es insuficiente (el bebé no puede sacar a leche completamente). Esto puede provocar una obstrucción del conducto mamario o una mastitis.

Ante esta situación, el organismo de la madre reacciona intensificando la producción de oxitocina y de leche inicial, la cual es pobre en grasas. De esta manera, el lactante ingiere mayoritariamente esta leche inicial, pobre en calorías. Regurgita y vomita con frecuencia porque tiene el estómago lleno, pero sigue sintiendo hambre porque lo que ingiere es poco nutritivo.

En este artículo sobre el síndrome de la posición inadecuada:

  • ¿Cómo saber si el bebé mama en una posición inadecuada?
  • Posibles causas de la mala colocación del bebé durante la lactancia

¿Cómo saber si el bebé mama en una posición inadecuada?

Los síntomas del síndrome de la posición inadecuada son variables, pero en la mayoría de los casos coincide la larga duración de la toma, que el bebé no suelta el pecho espontáneamente y el dolor en los pezones de la madre.

Causas de la mala colocación del bebé durante la lactancia

Existen varios factores que contribuyen a una colocación inadecuada del bebé durante la lactancia materna:

  • La separación del bebé y la madre en la primera hora postparto puede interferir con los reflejos del recién nacido.
  • La confusión con tetinas y chupetes cuando la lactancia no está bien establecida.
  • Falta de modelos culturales. Las madres no han visto a otras mujeres dar el pecho y no saben cómo deben colocar al bebé.
  •  La creencia extendida de que es normal que dar el pecho duela y que hay que aguantarlo. El dolor en la lactancia, en realidad, indica que hay un problema.

Artículos relacionados

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente

Las tres mejores posturas para dar el pecho cómodamente

Pueden adoptarse distintas posturas para dar el pecho. Lo importante es que madre e hijo se encuentren cómodos en la postura que se adopte.

Cuidados de la madre durante la lactancia

Cuidados de la madre durante la lactancia

Consulta nuestras recomendaciones sobre tu vida sexual, dieta, ropa de lactancia durante la lactancia.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

Accesorios para la mujer lactante: el sacaleches, la pezonera...

La mujer lactante puede utilizar algunos elementos accesorios que pueden facilitarle la lactancia. El sacaleches, la pezonera o empapadores de leche son algunos de ellos.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

En un estudio se señala que la alimentación de la madre y la lactancia materna influyen en la aceptación de nuevos sabores en el bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos