Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Las regurgitaciones del bebé. ¿Cómo evitarlas?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Es frecuente que el bebé regurgite parte del alimento que ingiere. Generalmente, esto no indica que exista un problema y se resuelve con la edad, pero se pueden seguir algunos consejos relacionados con la forma en que se da de comer al bebé para evitarlas o aminorarlas.
Las regurgitaciones de los bebés y los lactantes

Publicidad

Algunos bebés, durante su primer año de vida, regurgitan parte de los alimentos que ingieren. Puede deberse a que el bebé haya comido mayor cantidad de alimento del que su estómago puede contener. A veces el bebé regurgitará los alimentos mientras eructa o babea.

Las regurgitaciones, en la mayoría de los casos, no tienen por qué ser motivo de preocupación. Casi nunca existe verdadero peligro de que el bebé se asfixie, tosa o sienta molestias, aún cuando suceda mientras duerme.

Unos bebés regurgitan más que otros y algunos continúan durante todo el primer año. Otros, por el contrario, dejarán de regurgitar cuando empiecen a sentarse.

¿Cuál es la diferencia entre las regurgitaciones y los vómitos?

Es importante conocer la diferencia entre regurgitar los alimentos y vomitarlos. El vómito causa grandes molestias e incomodidad al bebé, tiene lugar después de la comida y en mucha mayor cantidad que las regurgitaciones.

Las causas del vómito son muy variadas. En ocasiones tienen que ver con anomalías del aparato digestivo. Otras veces los vómitos aparecen ligados a una infección o a casos de reflujo gastroesofágico.

Cuando el bebé regurgita en exceso y/o sufre frecuentes vómitos, puede tratarse de reflujo gastroesofágico (RGE). El reflujo aparece debido a un mal funcionamiento del cardias, la válvula superior del estómago.

Esta molestia digestiva suele mejorar con la edad. En cualquier caso, conviene estar alerta y consultar al pediatra, ya que puede entorpecer el crecimiento del bebé o provocarle tos.

Cómo evitar las regurgitaciones en bebés

  • Para que el bebé no regurgite o lo haga en menor cantidad, la madre debe asegurarse de que alimenta al niño cuando está tranquila, en una habitación sin ruidos y tomándose el tiempo necesario. Deben evitarse los ruidos repentinos, las luces brillantes y las interrupciones.
  • No alimente al niño cuando esté tumbado y colóquelo en una posición donde tenga la parte superior del cuerpo erecto, bien sentándolo en una silla para niños o en un cochecito. Si es alimentado con leche de fórmula, provoque el eructo a su bebé.
  • Otra opción recomendable es elevar la parte delantera de la cuna (donde el bebé apoya la parte superior del cuerpo) con plataformas y tumbar al bebé boca arriba. Esta posición coloca la cabeza por encima de su estómago y evita que se ahogue en el caso de que vomite mientras duerme.
  • Alimente al bebé antes de que tenga mucha hambre.
  • En cuanto al biberón, asegúrese de que la tetina no es ni demasiado amplia ni demasiado pequeña. El agujero de la tetina debe ser del tamaño adecuado de modo que deje caer unas pocas gotas cuando se coloca hacia abajo el biberón.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Reflujo gastroesofágico en bebés

Reflujo gastroesofágico en bebés

El reflujo gastroesofágico en bebés es un malestar de diversa importancia en cada caso pero que, si es intenso, debe consultarse al pediatra para buscarle un remedio.

Los vómitos en bebés y niños

Los vómitos en bebés y niños

Los vómitos en el bebé pueden estar producidos por distintas causas. Cuando nuestro bebé vomita, debemos estar atentos a que, si éstos son repetidos, no le provoquen deshidratación.

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Después de cada toma conviene ayudar al bebé a expulsar el aire que traga para evitar que se sienta molesto.

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

Comentarios

Anónimo hace 7 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
muy interesantes los concejos que publican son de gran ayuda gracias
Anónimo hace 9 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
ICTERESANTE PAGINA

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos