Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
09 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

La succión del bebé estimula la producción de leche materna

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El cuerpo de la mujer se prepara para la lactancia durante el embarazo. Tras el parto, la succión del bebé estimula la producción de leche. Paulatinamente, desde el nacimieto del bebé, la producción de leche se irá regulando en función de las necesidades de éste.
Alimentación de los bebés y lactancia materna, producción de leche

Publicidad

A lo largo de los nueve meses de gestación, los pechos de la mujer se transforman paulatinamente preparándose para la lactancia . Tanto la placenta como los ovarios han segregado grandes cantidades de estrógenos y progesterona, las hormonas que estimulan las glándulas que producen calostro, la sustancia previa a la leche que sale de los pechos después del parto y durante los tres o cuatro días siguientes.

La producción de leche está directamente relacionada con una veintena de grupos de glándulas que se encargan de segregar leche y que están conectadas a los pezones a través de los conductos galactóforos.

Cuando los bebés maman se estimulan los nervios del pezón. Estos nervios llevan la petición de leche a través de la columna vertebral de la madre a la hipófisis o pituitaria, donde se producen la prolactina y la oxitocina, unas hormonas que fabrican la leche y la liberan a través de los pezones.

La prolactina estimula los pechos para que produzcan más leche y la oxitocina favorece las contracciones de los pequeños músculos que rodean los conductos de los pechos y los aprietan para expulsar la leche hacia las reservas que existen tras la aréola. Éstas son unas pequeñas dilataciones de los conductos llamados senos galactóforos.

Producción de lecheA los dos ó tres días del parto se produce la primera subida de leche, y los pechos se ponen muy tensos e inflamados. Puede ser molesto, pero se alivia si se pone al niño a mamar a menudo para que los vacíe y, entre las tomas, se aplican toallas calientes o frías según la preferencia personal.

Más adelante, cuando la lactancia ya está establecida, en cada toma se puede notar una "subida de la leche " (en algunos libros la llaman "bajada") que es debida a la acción de la oxitocina. Se notará un pequeño hormigueo en los pechos cuando el bebé haya dado ya unas cuantas chupadas. Esto indica que la leche empieza a fluir (a veces sale un chorro fuerte y el bebé se atraganta).

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre

Las ventajas de la lactancia para el bebé y para la madre se han demostrado científicamente y han de tenerse en cuenta a la hora de optar por un tipo u otro de alimentación.

Comentarios

maritza hace 9 años 37 semanas
  • responder
Imagen del usuario
tengo un bebe de 3 meses no le di pecho porque los senos no se me llenaban como hago para que los senos se me llenen y tratar que el se pegue al pecho
GZB hace 9 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
La ventaja de ahora es que existen los sacaleches mecanicos... puedes darl a tu bebe tu leche aun cuando no estes con el... Yo uso el Medela y no me lastima... es super comodo...
Anónimo hace 9 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
a mi me recomendo el pediatra tomar mucha agua y nada mas
Anónimo hace 9 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Tienes que pegar a tu bebe con insistencia abrirle bien su boquita y meterle lo mas que puedas tu pezon de forma que cubra la airiola de tu pecho, ponlo en la cama y tu pon tu pecho encima de el bebe sosteniendolo con la mano sin apalstar al bebe cuando logres que el bebe agarre el pecho ya despues cualquier posicion sera mas facil
Anónimo hace 9 años 34 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Tienes que pegar a tu bebe con insistencia abrirle bien su boquita y meterle lo mas que puedas tu pezon de forma que cubra la airiola de tu pecho, ponlo en la cama y tu pon tu pecho encima de el bebe sosteniendolo con la mano sin apalstar al bebe cuando logres que el bebe agarre el pecho ya despues cualquier posicion sera mas facil
rosa hace 10 años 18 semanas
  • responder
Imagen del usuario
ola qeria saber qe puedo tomar para la subida de leche pporqe mi bebe tiene 2 meses y nunca mepaso esto n no me sale tanta leche nada de nada y no quiere el biberon qe puedo tomar para la subida.,, contestarme ok rosa_pava@hotmail.com gracias
marcela chara hace 10 años 23 semanas
  • responder
Imagen del usuario
no pues este articulo me parese muy interesante tengo u na niña de 5 meses gracias a dios no e tenodo problemas con la producion de leche al contrario creo que produsco demciada leche esto beneficia a mi niña
silvia hace 10 años 26 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi bebe nacio de 28 semanas y se me estaba llendo la leche, ahora tiene casi 6 meses y aun no logro tener mucha leche q puedo hacer, tomo mucha agua, leche, atole y me mandaron metoclópramida por unos dias pero sigue siendo poca la produccion.
silvia hace 10 años 26 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi bebe nacio de 28 semanas y se me estaba llendo la leche, ahora tiene casi 6 meses y aun no logro tener mucha leche q puedo hacer, tomo mucha agua, leche, atole y me mandaron metoclópramida por unos dias pero sigue siendo poca la produccion.
jeny hace 10 años 45 semanas
  • responder
Imagen del usuario
que puedo hacer para tener mas leche, ya que mi hijo mama constantemente yno se llenan mis pesones rapido y el queda con hambre.
  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos