La succión del bebé estimula la producción de leche materna

A lo largo de los nueve meses de gestación, los pechos de la mujer se transforman paulatinamente preparándose para la lactancia . Tanto la placenta como los ovarios han segregado grandes cantidades de estrógenos y progesterona, las hormonas que estimulan las glándulas que producen calostro, la sustancia previa a la leche que sale de los pechos después del parto y durante los tres o cuatro días siguientes.
La producción de leche está directamente relacionada con una veintena de grupos de glándulas que se encargan de segregar leche y que están conectadas a los pezones a través de los conductos galactóforos.
Cuando los bebés maman se estimulan los nervios del pezón. Estos nervios llevan la petición de leche a través de la columna vertebral de la madre a la hipófisis o pituitaria, donde se producen la prolactina y la oxitocina, unas hormonas que fabrican la leche y la liberan a través de los pezones.
La prolactina estimula los pechos para que produzcan más leche y la oxitocina favorece las contracciones de los pequeños músculos que rodean los conductos de los pechos y los aprietan para expulsar la leche hacia las reservas que existen tras la aréola. Éstas son unas pequeñas dilataciones de los conductos llamados senos galactóforos.
A los dos ó tres días del parto se produce la primera subida de leche, y los pechos se ponen muy tensos e inflamados. Puede ser molesto, pero se alivia si se pone al niño a mamar a menudo para que los vacíe y, entre las tomas, se aplican toallas calientes o frías según la preferencia personal.
Más adelante, cuando la lactancia ya está establecida, en cada toma se puede notar una "subida de la leche " (en algunos libros la llaman "bajada") que es debida a la acción de la oxitocina. Se notará un pequeño hormigueo en los pechos cuando el bebé haya dado ya unas cuantas chupadas. Esto indica que la leche empieza a fluir (a veces sale un chorro fuerte y el bebé se atraganta).
Artículos relacionados

Ventajas de la lactancia materna para el bebé y para la madre
Las ventajas de la lactancia para el bebé y para la madre se han demostrado científicamente y han de tenerse en cuenta a la hora de optar por un tipo u otro de alimentación.
Comentarios