Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

5 razones por las que dar leche de crecimiento a niños de 1 a 3 años

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La dieta de los niños de 1 a 3 años presenta déficits de hierro, vitamina D u Omega 3 DHA. Si a esto le sumamos que muchos niños rechazan algunos alimentos fundamentales para su desarrollo cognitivo, motor e inmunitario, la situación se agrava. Por esta razón, diferentes expertos en pediatría, señalan que las leches de crecimiento podrían ser una solución para estas carencias. Y proporcionar así a los niños una alimentación completa y variada.

Leches de crecimiento: razones para tomarlas

La primera leche que toman los bebés es la materna. De hecho, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses del bebé. Y combinarla con otros alimentos hasta los 2 años.

Pero, ¿cuál es la realidad de las mamás españolas? Según un informe técnico elaborado por la Asociación Española de Pediatría (AEP), las madres españolas tienden a interrumpir el pecho antes de que el niño cumpla 1 año y solo el 7% da el pecho más allá de este periodo. 

¿Qué ocurre a partir de entonces? A partir de los 12 meses, se inicia la incorporación de nuevos alimentos. La dieta del niño se diversifica y resulta crucial para su salud y posterior desarrollo mantener una alimentación equilibrada.

¿Por qué incluir una leche de crecimiento en la dieta de tu hijo? 5 razones

1. Los niños de 1 a 3 años tienen unas necesidades nutricionales específicas 

Las necesidades nutricionales de los niños de 1 a 3 años son tan importantes la de los niños menores de 1 año.

La etapa que transcurre entre los 12 y 36 meses es fundamental para el desarrollo de los niños.

De ahí la importancia de proporcionarles una dieta variada y equilibrada.

Un estudio reciente de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) (“Scientific Opinion on nutrient requirements and dietary intakes of infants and young children in the European Union. 25 de Octubre, 2013) lo pone de manifiesto. Pero esta organización también va más allá. Según su opinión, su dieta presenta carencias, es insuficiente.

2. Actualmente los niños de 1 a 3 años tienen carencias nutricionales

Un estudio realizado por la doctora Cristina Campoy, profesora titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Expertos de ESPGHAN, también señala que los niños presentan déficits en su alimentación.

El estudio realizado por EFSA concluye que los niños europeos presentan carencias en su dieta de:

  • Omega 3 DHA, ácido graso presente en la leche materna que forma parte de las células del cerebro y de la retina. Este importante ácido graso ayuda al desarrollo visual y cognitivo.
  • Hierro, mineral que favorece el desarrollo cognitivo e inmunitario. Se encuentra en las carnes rojas y legumbres.
  • Vitamina D, fundamental para la absorción del calcio y el desarrollo de los huesos, entre otras muchas funciones. Se encuentra en huevos y lácteos.
  • Yodo, mineral importante para la función cognitiva y el desarrollo del sistema nervioso. También indispensable para el funcionamiento de la glándula tiroides. Se encuentra en el pescado, legumbres y sal yodada.

3. Las necesidades nutricionales se satisfacen con una dieta variada y equilibrada

Teniendo en cuenta los informes de EFSA y de la doctora Cristina Campoy, la dieta de los niños de 1 a 3 años debe de incluir los siguientes nutrientes.

Nutrientes Cantidades recomendadas en niños de 1 a 3 años Alimentos que los contienen Funciones
Omega 3 DHA 100 mg al día (EFSA)* Pescado azul Fundamental para la formación del cerebro
Hierro 4 a 12 mg al día (OMS)** Legumbres y carnes rojas Desarrollo del sistema cognitivo y motor
Vitamina D 400 UI al día (AAP)*** Yema de huevo Facilita la absorción de calcio

4. Preescolares, ¿dietas equilibradas?

¿Cómo podemos aportar a los niños todos los nutrientes que necesitan? Sabemos que un número significativo de preescolares recibe una dieta desequilibrada. Por esta razón, los expertos señalan que las leches de crecimiento pueden ser un complemento ideal, ya que permiten satisfacer las necesidades nutricionales de forma más específica que la leche de vaca. Este alimento, enriquecido con DHA y Hierro, permite asegurar: 

  • Un menor riesgo de sobrecarga renal, por su menor contenido en proteínas (respecto a la leche de vaca).
  • Una ingesta adecuada de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados con una menor ingesta de grasa saturada y de colesterol, lo que posiblemente pueda contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta.
  • Un aporte adecuado de DHA, beneficioso para el desarrollo de las funciones visual y cognitiva.
  • Una ingesta adecuada de hierro, nutriente fundamental para determinadas funciones del organismo.

5. Leches de crecimiento, ¿para qué sirven?

La leche es un alimento de consumo diario, de fácil acceso. Esto la convierte en una ayuda práctica y eficaz para satisfacer estas necesidades nutricionales de los niños.

Los expertos recomiendan el consumo de leches de crecimiento para completar la dieta, ya que permiten recibir el aporte adecuado de Omega 3 DHA y Hierro, entre otros nutrientes.

Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo de los sistemas cognitivo, motor, inmunitario o nervioso. “Asegurar una ingesta adecuada de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados y una menor ingesta de grasa saturada y colesterol puede contribuir a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta”, señala Jaime Dalmau, anterior coordinador del Comité de Nutrición de la AEP, en un estudio sobre estos alimentos.

* Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

** Organización Mundial de la salud

*** Asociación Americana de Pediatría

Fuentes consultadas

  • Cristina Campoy et al. Vitamin D in the Healthy European Paediatric Population, ESPAGHAN. Consultado el 14 de septiembre de 2014.
  • Cristina Campoy et al. Size & diet in children in 3 European countries. Consultado el 13 de septiembre de 2014.
  • Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Scientific Opinion on nutrient requirements and dietary intakes of infants and young children in the European Union. Consultado el 27 de enero de 2014.

María Abalo

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos