Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

Detectan déficits nutricionales de Omega 3 DHA, Hierro y Vitamina D en los niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Un estudio elaborado por Cristina Campoy, profesora titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Expertos de ESPGHAN, señala que los niños de corta edad presentan importantes déficits nutricionales de Omega DHA, Hierro y Vitamina D, nutrientes esenciales para el desarrollo de su sistema nervioso, cognitivo, motor e inmunológico.

Déficit nutricional en niños

El hecho de que los niños crezcan sanos y fuertes depende en gran medida de su alimentación.

Sin embargo, un estudio elaborado por Cristina Campoy, profesora titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada y miembro del Comité de Expertos de ESPGHAN, arroja datos preocupantes sobre la alimentación de los niños españoles.

El trabajo, presentado en las XVIII Jornadas de Nutrición Práctica, organizadas por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), señala que los niños pequeños presentan carencias nutricionales de Omega 3 DHA, Hierro y Vitamina D. Para llegar a esta conclusión, la autora del estudio analizó los hábitos alimenticios de 161 niños de corta edad.

Falta de hierro, vitamina D y Omega 3 DHA en la alimentación infantil

Entre los menores que participaron en la investigación se detectó una preocupante falta de hierro, vitamina D y Omega 3 DHA.

El hierro, un mineral fundamental para el desarrollo cognitivo y motor

El hierro es un mineral fundamental para el desarrollo cognitivo y motor de los bebés.

Este mineral se encuentra sobre todo en las carnes rojas y en las legumbres.

Según los resultados del estudio, el 64% de los niños no recibía las aportaciones aconsejadas por la OMS de este mineral, es decir de 4 a 12 mg al día de hierro en niños de 1 a 3 años.

La vitamina D, un nutriente esencial para el fortalecimiento de los huesos

La vitamina D es fundamental para la absorción del calcio y el fortalecimiento de los huesos.

Esta vitamina se encuentra en huevos y lácteos.

Además de raquitismo, su déficit puede favorecer la aparición de enfermedades crónicas en la edad adulta, como la diabetes tipo 1 o la hipertensión, según estudios de la Asociación Española de Pediatría (AEP) en 2012.

Según los resultados del estudio, ninguno de los niños participantes presentó los niveles recomendados para este mineral.

El Omega 3 DHA, un ácido graso fundamental para el desarrollo cerebral

Los ácidos grasos Omega 3 DHA, presentes en el pescado, las nueces y alimentos enriquecidos como la leche, son fundamentales para el desarrollo de las células cerebrales.

Según la EFSA, a partir de los 12 meses el consumo diario de estos ácidos grasos debería situarse en los 100 mg.

Sin embargo, según este mismo organismo internacional,  el bajo consumo de pescado azul hace que los niños españoles no lleguen ni al 50% de la cantidad de omega 3 DHA indicada.

¿Cómo se pueden solucionar estos déficits nutricionales?

Diversas investigaciones, como la realizada por la Dra. Campoy, revelan que un significativo número de preescolares españoles recibe una dieta desequilibrada.

Existen dos razones principales. Por una parte, los niños todavía se están familiarizando con texturas y sabores y rechazan algunos de los alimentos. Y por otra, el ritmo de vida actual dificulta el seguimiento de una alimentación completa y variada.

Para solucionar estos déficits se recomienda:

  • Consumir de 3 a 5 raciones semanales de pescado, principal fuente de Omega 3 DHA.
  • Legumbres y carnes rojas, que aportan hierro.
  • Huevo, que contiene vitamina D.

Los expertos también recomiendan el consumo de leches de crecimiento para completar la dieta con el aporte adecuado de Omega 3 DHA y hierro, entre otros nutrientes, y lograr así un adecuado desarrollo de los sistemas cognitivo, motor, inmunitario o nervioso.

Nutrientes Cantidades recomendadas en niños de 1 a 3 años Alimentos que los contienen Funciones
Omega 3 DHA 100 mg al día (EFSA)* Pescado azul Fundamental para la formación del cerebro
Hierro 4 a 12 mg al día (OMS)** Legumbres y carnes rojas Desarrollo del sistema cognitivo y motor
Vitamina D 400 UI al día (AAP)*** Yema de huevo Facilita la absorción de calcio

* Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

** Organización Mundial de la salud

*** Asociación Americana de Pediatría

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos