Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Ocio Infantil

Día Internacional del Libro: una ocasión especial para leerle un libro a tu hijo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El 23 de abril es el día que la UNESCO eligió, en 1995, para rendir homenaje a la lectura y conmemorar la figura del libro. A propósito de esta celebración, desde elbebe.com quisimos realizar una encuesta entre nuestras ususarias, la cual nos reveló algunos datos de interés. Recuerda que hacer de la lectura una rutina facilitará que el bebé muestre interés por los libros a medida que crezca.
El 23 de abril es el Día Internacional del libro infantil

El 23 de abril es el Día Internacional del libro infantil

Publicidad

La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura) fue el organismo responsable de elegir el 23 de abril como fecha para celebrar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.

La elección de este día coincide deliberadamente con la fecha del casual fallecimiento de tres grandes escritores de la Literatura Universal: el inglés William Shakespeare y los españoles, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega.

En el elbebe.com también queremos aprovechar este día para animar a todos los padres a que inicien a sus hijos en la lectura desde temprana edad.

Una encuesta realizada entre nuestras usuarias señala que cerca de un 60% de nuestras madres lee un cuento todos los días a su hijo o bien lo hace 3 o 4 veces a la semana. En el lado contrario se encuentra el 21% de los padres que lee un libro rara vez frente a un 20% que no lo hace nunca.

La argumentación de algunos de los padres es que no tienen tiempo después de sus obligaciones diarias o que sus hijos no muestran interés por la historia, aunque sí por los dibujos y las ilustraciones. Una de nuestras madres señala: " mi hijo tiene un año y dos meses (...) No tendría ningún incoveniente en leerle cuentos, pero considero que es muy chiquitito, aunque es posible que esté equivocada".

Algunos padres piensan que los bebés no pueden apreciar un libro porque no saben leer. No olvidemos que la lectura es fundamental para el aprendizaje del bebé o niño y cuánto antes iniciemos a nuestros hijos en la lectura, más sencillo les resultará aprender a hablar, a comunicarse o expresarse. Los libros además estimulan su desarrollo intelectual, su creatividad y ayudan a incrementar su capacidad de concentración.

Desde los primeros meses del bebé podemos tomar como costumbre leerle un cuento todos los días. Hacer de la lectura una rutina facilitará que nuestro hijo muestre interés por los libros a medida que crece, y que no se convierta en una obligación, sino en algo cotidiano y placentero.

Si todavía es muy pequeño centrará toda su atención en los dibujos e ilustraciones, querrá tocar el libro y manipularlo. Dedícale unos minutos y muéstrale aquello que quieres que recuerde o aprenda. Por ejemplo, los perros hacen "guau, guau" al tiempo que señalas al animal. También puedes leer el texto y utilizar diferentes entonaciones para captar su atención y evitar que no se distraiga con otro juego.

Por otra parte, a los niños les encanta escuchar repetidamente aquello que les gusta y disfrutan con la repetición. Así ocurre con sus películas de dibujos favoritos, con sus juegos o con las historias que les contamos cuando son pequeños. De esta forma, ¿por qué no empezar a leerle un libro todos los días?

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestro hijo?

¿Cuándo empezar a leer cuentos a nuestro hijo?

La edad para iniciar a tu hijo en la lectura es a partir de los seis meses, según la Academia Americana de Pediatría.

¿Sabes qué libro conviene a la edad de tu hijo?

¿Sabes qué libro conviene a la edad de tu hijo?

Descubre qué tipo de libro se corresponde con la edad de tu hijo.

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El ámbito cognitivo es un aspecto esencial del desarrollo del niño de 2 a 3 años. A esta edad, el niño irá mejorando sus habilidades intelectuales y adquiriendo nuevas capacidades de pensamiento.

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

¿Cómo estimular las ganas de hablar de los niños de 1 a 2 años?

Hablar despacio a los niños, contarles historias o leerle un cuento cada día son algunas de las acciones que estimulan las ganas de hablar en los niños de 1 a 2 años.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos