Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Enuresis infantil: ¿Cómo se trata con fármacos y sistemas de alarmas?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La enuresis infantil puede tratarse entrenando al niño a despertarse cuando tenga necesidad de ir al baño, pero si este entrenamiento no es eficaz, existen fármacos y sistemas de alarma electrónicos que ayudan a que el niño no tenga escapes de orina mientras duerme. Estos tratamientos alternativos suelen dar buenos resultados y liberan al niño y a sus padres de este incómodo problema.
El tratamiento de la enuresis con medicación debe prescribirlo un médico

El tratamiento de la enuresis con medicación debe prescribirlo un médico | Elbebe.com

Publicidad

Existen otras alternativas al tratamiento de la enuresis infantil, por ejemplo mediante fármacos o bien a través de un sistema de alarmas, que advierten al niño que ha mojado la cama. 

El tratamiento con medicación siempre debe prescribirlo un médico. En este caso, y cuando se trata de niños, hay que evitar las indicaciones de amigos y familiares. El pediatra es nuestro mejor consejero, sobre todo si se trata de la salud de nuestro hijo. En la consulta, el especialista nos dará las pautas para iniciar y finalizar el tratamiento.

En este artículo sobre la enuresis infantil:

  • Tratamiento de la enuresis infantil con fármacos
  • Tratamiento de la enuresis infantil con sistemas de alarma

Tratar la enuresis infantil con medicación o fármacos

Antes se usaba como fármaco la impramina, aunque ahora ya no. Actualmente el fármaco más utilizado es la desmopresina (hormona antidiurética). Existe en gotas nasales, spray nasal y, recientemente, en comprimidos. Su mecanismo de acción es reducir la producción de orina.

Los expertos recomiendan una dosis inicial de 20-40 mg. Durante 2-4 meses. Si hay éxito, se disminuye la dosis, pero se mantiene durante dos meses más. En este caso conviene que el niño no beba líquidos por la noche, así se evita orinar.

El tratamiento es bastante caro, aunque los efectos secundarios son escasos. El niño puede presentar molestias nasales (si se usa en spray) o abdominales, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En una revisión reciente de 18 estudios controlados se hallaron los siguientes resultados:

  • Curación completa: 24,5%
  • Recaídas al suspenderlo: 94,3%.

Tratar la enuresis infantil con sistemas de alarma

Los sistemas de alarma consisten en dispositivos que se colocan en la cama o en el pijama del niño. Cuando el niño empieza a orinarse, se dispara una alarma o se produce una vibración, que avisan al niño que tiene que levantarse para ir al baño y terminar la micción.

Los sistemas de alarma suelen ser bastante eficaces. Estos dispositivos no se compran de forma libre, sino que suelen ser facilitados por equipos de psicólogos o psiquiatras.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Tratamiento de la enuresis infantil sin medicación

Tratamiento de la enuresis infantil sin medicación

Los padres pueden ayudar a sus hijos a evitar los escapes de orina mientras duermen poniendo en práctica algunas pautas que facilitan al niño el control nocturno de sus esfínteres.

¿Por qué se produce la enuresis?

¿Por qué se produce la enuresis?

La enuresis infantil es la incapacidad del niño de despertarse ante la necesidad de orinar y, por tanto, la aparición de escapes de pis mientras duerme. Esta dificultad puede tratarse de distintas maneras.

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

El Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, Director del Instituto Urológico Madrileño, nos cuenta en qué consiste la enuresis infantil.

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Descúbrelo aquí.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos