Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Calendario de vacunación infantil 2012

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) actualiza cada año el calendario de vacunación infantil. Este año 2012 recomienda administrar la vacuna de la triple vírica (rubéola, sarampión y paperas) a los 12 meses frente a los 15 meses que establecía el calendario anterior. Consulta en Elbebe.com todas las recomendaciones sobre vacunas para bebés y niños.
Un niño recibe una vacuna

Un niño recibe una vacuna

Publicidad

En 2012, el Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) introduce algunos cambios importantes en el calendario de vacunación infantil, que actualiza cada año. Sus recomendaciones se basan en el rebrote de ciertas enfermedades y en la aparición de nuevas vacunas.

Una de las recomendaciones principales de este año es adelantar la administración de la TV (rubéola, sarampión y paperas) a los 12 meses frente a los 15 meses del año anterior. La segunda dosis de la vacuna también se adelanta un año. En lugar de a los 3 años se recomienda administrar a los 2 años.

Esta medida se debe al repunte que ha experimentado el sarampión, una enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tenía previsto erradicar... en 2015. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. De hecho, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) señala que en 2011 se registraron 31.000 casos en toda Europa. De ellos, se produjeron 8 fallecidos, 25 encefalitis, 976 neumonías... y muchas más complicaciones.

La situación en España no es mucho mejor. El número de niños afectados por sarampión también ha sufrido un importante incremento en 2011. El año pasado se detectaron 1.876 casos frente a los 173 del año 2010. Para el comité de expertos, una de las razones de este elevado incremento (más de un 1.000%) es el descenso en la vacunación de la segunda dosis, que ha bajado 10 puntos. Por esta razón, la CAV recomienda adelantar la administración de esta vacuna para frenar el repunte de esta enfermedad infantil.

Otra de las novedades para 2012 del Comité Asesor de Vacunas es administrar una dosis de refuerzo de la vacuna del meningococo C y neumococo entre los 12-15 meses. No debemos olvidar que la bacteria del neumococo produce enfermedades graves, como meningitis neumocócica, septicemia u otitis media... Por último, también recomienda una dosis más de la vacuna frente al tétanos, la difteria y la tosferina (DTPa) entre los 4-6 años. Así como adelantar la dosis de refuerzo entre los 11-14 años frente a los 14-16 años que recomendaba en el anterior calendario de 2011.

En este artículo sobre el calendario de vacunación infantil de la AEP 2012:

  • ¿La administración de todas estas vacunas es obligatoria?
  • ¿Cómo es el calendario de vacunación infantil para 2012?

¿La administración de todas estas vacunas es obligatoria?

En España, todas las comunidades autónomas cuentan con un calendario de vacunación infantil propio, que se ajusta a las pautas mínimas que establece el Consejo Interterritorial de Salud. Actualmente existen 19 calendarios de vacunación infantil: 17 pertenecen a las comunidades autónomas (CC.AA.) y 2 a Ceuta y Melilla.

Todas las vacunas que recomienda el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría son orientativas, aunque la mayoría de ellas están incluidas en los calendarios oficiales de vacunación que rigen en cada comunidad.

En algunas regiones se recomienda vacunar a los bebés y niños a una edad y en otras en otro periodo. Algunas comunidades financian algunas vacunas y otras no, como la del neumococo, que solo Madrid y Galicia incluyen en sus calendarios oficiales o la de la hepatitis A, que se incluye únicamente en Ceuta y Melilla.

Para los pediatras esta situación produce cierta desigualdad entre unas regiones y otras. Por esta razón, desde hace algunos años, el Comité Asesor de Vacunas reivindica la creación de un calendario de vacunación infantil único para todos, ya que las diferencias epidemiológicas no son tan dispares entre regiones, excepto en casos muy concretos.

¿Cómo es el calendario de vacunación infantil para 2012?

La leyenda del calendario de vacunación infantil de la Asociación Española de Pediatría indica:

  • Color verde: Vacunas que se deben administrar para toda la población infantil. En este grupo se encuentran la hepatitis B (HB), la difteria, tétanos y tosferina (DTPa), la poliomelitis (VPI), la haemophilus influenzae tipo b (Hib), la meningococo C (MenC), la neumococo (VNC), el sarampión, rubéola y parotiditis (SRP) y la del virus del papiloma humano, que solo se administra a niñas.
  • Color azul: Vacunas que solo se deben administrar por recomendación o indicación médica. En este grupo se incluyen el rotavirus (RV) y la varicela (Var). La mayoría de las CC.AA. no las incluyen en su calendario de vacunación oficial, por lo que éstas suelen ser de pago.
  • Color violeta: Vacunas que se deben administrar cuando el bebé o niño o sus familiares pertenezcan a un grupo de riesgo, por ejemplo niños con enfermedades crónicas, niños que viven con adultos enfermos o zonas con brotes epidémicos. En este grupo se encuentran la vacuna antigripal y la de la hepatitis A. 

Calendario de vacunación infantil 2012

María Abalo

Artículos relacionados

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?

Existen diversas razones que apoyan la postura de que debe vacunarse a los niños en pro de la salud individual y la de toda la sociedad.

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

¿Qué es la tos ferina?

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad contagiosa que se caracteriza por golpes fuertes de tos y que puede prevenirse con una vacuna.

¿Qué enfermedades previenen las vacunas?

Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

Comentarios

georgina maria hace 8 años 38 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola tengo una beba de 4 meses a q edad se le pude poner la vacuna de la neumococo
Anónimo hace 8 años 40 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi hijo tiene 1 año y 10 meses y no le he vacunado de las de año y medio. ¿Qué hago? Me urge ponérselas
Anónimo hace 9 años 6 días
  • responder
Imagen del usuario
Tengo un bebé de 16 meses, ¿me aconsejan poner la vacuna de la varicela?
Valk hace 9 años 6 días
  • responder
Imagen del usuario
Hola, y ante todo felicidades por su página. desde mi humilde opinión como mamá y como enfermera de pediatría en Primaria, en España, el repunte principal de enfermedades infantiles (como el sarampión) se debe principalmente a la moda de algunos papás de no querer vacunar a sus pequeños, con lo que: lo que ganamos por un lado, lo perdemos por otro, pues los niños más pequeñitos (aun no vacunados por edad) contraen la enfermedad por esta causa. Es importantísima la vacunación en los peques, espero que tod@s lo sepan y pongan a sus hij@s según el calendario, que dicho sea de paso, debería estar unificaado en todo el terrritorio nacional. Un saludo Valk
Veronica Vaño hace 9 años 6 días
  • responder
Imagen del usuario
¿Significa esto que la vacuna de Prevenar está ahora incluída en todas las comunidades y ya no la voy a tener que pagar? Hasta ahora en mi ciudad (Valencia) era de caracter voluntario y se pagaba por ella.
Anónimo hace 9 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
He visto que la vacuna triple virica produce en algunos casos efectos secundarios muy graves como un grado grande de minusvalía por encefalitis u otras inflamaciones que causan alteraciones crónicas en el sistema nervioso central. Esto está solucionado en las vacunas actuales?
Valk hace 8 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola, esos efectos secundarios, tan graves y tan raros (cabe mencionar) están relacionados con la vacuna en sí, por lo que no puede solucionarse ( al menos actualmente). Son efectos realmente raros por lo que se ha llegado a dudar que realmente estén relacionados con la vacuna. Los beneficios son mucho mejores que los perjuicios en lo que a esta vacuna se refiere. Un saludo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos