Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Por qué algunos niños se hacen pis en la cama de noche? La enuresis nocturna

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La enuresis nocturna es un problema que presentan algunos niños que no logran despertarse cuando tienen necesidad de orinar. La enuresis nocturna no es una enfermedad, pero sí un problema que afecta a la autoestima del niño. Se considera que los niños están preparados para evitar los escapes de pis mientras duermen a partir de los 6 años de edad. Existen diversos tratamientos para ayudar al niño a no orinarse en la cama. ¡Consúltalos en elbebe.com!
La enuresis nocturna no es una enfermedad

La enuresis nocturna no es una enfermedad | Elbebe.com

Publicidad

Prácticamente todos los niños controlan esfínteres por la noche alrededor de los 3 años. Algunos niños pueden tardar algún tiempo más, y no logran hacerlo completamente hasta los 5 años. Esto es normal, ya que algunos niños maduran antes que otros.

Sin embargo, se dice que un niño tiene enuresis nocturna cuando se orina dormido, es decir no se despierta ante la necesidad de orinar, y moja la cama a una edad en la que la mayoría de los niños ya no lo hace. La mayoría de los niños es capaz de permanecer seco por la noche a partir de los 6 años.

La enuresis nocturna no es una enfermedad, pero sí un problema que merma la autoestima de nuestro hijo. El niño, por lo general, sufre en silencio su problema, y siente vergüenza ante los demás niños de su edad. Esto hace que, con frecuencia, rechace las invitaciones de los amigos a dormir en sus casas, o evite apuntarse a los campamentos de verano. 

En este artículo sobre la enuresis nocturna:

  • ¿Por qué se produce la enuresis nocturna?
  • ¿Cómo podemos ayudar a los niños con enuresis?

¿Por qué se produce la enuresis nocturna?

La enuresis nocturna afecta a niños que ya deberían controlar esfínteres por la noche. Pero solo se habla de enuresis nocturna cuando el niño moja la cama dos veces por semana después de los 5 o 6 años de edad. Afecta al doble de niños que de niñas.

Básicamente existen dos tipos de enuresis nocturna. El primero corresponde a los niños que nunca han conseguido controlar la micción por la noche y el segundo, a los niños que una vez controlado el proceso, sufren un retroceso debido a una situación de estrés emocional, como un divorcio, peleas en la pareja, la llegada de un hermanito, un cambio de colegio... En muy pocos casos se produce por una infección urinaria o por estreñimiento.

El primer tipo de enuresis nocturna, el de los niños que siempre han mojado la cama, la causa es fisiopatológica. En este caso, el niño sufre un retraso en la maduración del mecanismo del despertar y además, los niveles de la hormona que controla la cantidad de agua en su cerebro son bastante bajos, es decir no controla su vejiga. Este tipo de enuresis infantil puede tener un componente hereditario.

¿Cómo podemos ayudar los padres en la enuresis infantil?

Antes de empezar cualquier tipo de entrenamiento, conviene consultar al médico o especialista. Éste nos dará las pautas para seguir el tratamiento más adecuado.

En función de cada caso, los médicos suelen indicar dos tipos de tratamientos: con medicación o de tipo conductual, sin fármacos. En cualquier caso, conviene que los padres mantengan una conversación con el niño acerca de los métodos y de sus objetivos.

Por lo general, se trata de unas intervenciones bastante sencillas, pero:

  • Ayudaréis mejor a vuestro hijo si actuáis de común acuerdo siguiendo ambos la misma pauta. Os cansaréis menos si repartís las tareas (como la de despertar al niño por la noche, cambiar las sábanas o poner la lavadora).
  • Conviene hacer partícipes del plan a las otras personas que estén involucradas en el cuidado del niño, como abuelos, tíos, cuidadoras. ¡No tengáis prisa! Cada niño tiene su propio ritmo de maduración. Pero hay que ser constantes.
  • A veces, puede haber retrocesos, sobre todo en situaciones de estrés o tensión.  Algunos niños tardan más por cuestiones relacionadas con su maduración, con la herencia familiar y con el aprendizaje.
  • En cualquier caso, si el niño moja la cama, no lo hace de forma voluntaria; no es malo, ni torpe; ni tampoco lo hace "para fastidiar".

María Abalo

Artículos relacionados

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

El Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, Director del Instituto Urológico Madrileño, nos cuenta en qué consiste la enuresis infantil.

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Descúbrelo aquí.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos