Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Familia

¿Cómo afecta el divorcio según la edad de los hijos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La edad de los hijos es un factor importante en la asimilación del divorcio de los padres. Cada etapa de desarrollo tiene unas características y reacciones típicas y es esencial tenerlas en cuenta para poder ayudar a los niños a adaptarse a la nueva situación.

Uno de los miedos infantiles más comunes es el divorcio de los padres. Para un niño, el cariño y amor que siente hacia sus padres es insustituible. Por esta razón dar la noticia de un divorcio no es sencillo.

Un factor importante a tener en cuenta en un proceso de divorcio es la edad de los hijos. Hay ciertos hitos en el desarrollo de un menor que le pueden llevar a elaborar la situación de una u otra manera. A medida que los niños van creciendo puede variar la perspectiva que tienen sobre el divorcio de sus padres y la manera de encajarlo en su historia personal.

Independientemente de su edad, conviene que los padres puedan dedicar unos segundos a dar una explicación sencilla de lo que sucede, adaptada a su edad de desarrollo, para que puedan entender la situación. Es importante dejar claro que lo que se rompe es la pareja, nunca los padres.

En este artículo sobre el divorcio según la edad de los niños:

  • El divorcio según el niño de 0 a 2 años
  • El divorcio según el niño de 2 a 7 años
  • El divorcio según el niño de 7 a 12 años
  • El divorcio según el niño de más de 12 años

El divorcio según el niño de 0 a 2 años

En esta etapa el niño no tiene lenguaje ni razonamiento con lo que es pura sensación y emoción. Aquí el niño percibe la separación de sus padres a través del cambio en sus rutinas. Si antes papá/mamá estaba presente todas las tardes y era quien le bañaba o dormía, ahora ha dejado de hacerlo y el niño acusa este cambio.

Se puede dar una pequeña explicación al niño de una forma sencilla y con un lenguaje adaptado a él. Aunque no es tan importante esto como el hecho de permitir al progenitor no custodio el acceso a su hijo con una frecuencia determinada para que el vínculo afectivo se mantenga.

El divorcio según el niño de 2 a 7 años

En esta etapa se dan adquisiciones muy importantes en el niño: se última y mejora la marcha, se desarrolla el lenguaje y también el pensamiento, aunque éste sea todavía rudimentario.

Aquí, igual que en la etapa anterior, es importante dar una explicación de la situación con un lenguaje adaptado a la edad del niño. Es interesante tener en cuenta que en esta época el pensamiento del niño es mágico y omnipotente, con lo que el niño se considera responsable de todo lo que ocurre a su alrededor.

Así pues, aunque el niño tiene en el lenguaje una gran herramienta de elaboración de pensamiento es posible que se sienta culpable de la ruptura de la pareja. Hay que estar atentos a esto.

Entre otras cosas es frecuente que aparezcan regresiones, es decir que el niño presente conductas de etapas evolutivas anteriores ya superadas. Como por ejemplo, niños que ya han adquirido la continencia nocturna de pronto se vuelven a hacer pis en la cama. 

El divorcio según el niño de 7 a 12 años

El niño continúa desarrollando su pensamiento. En esta etapa es necesario explicar el cambio que se va a producir, ya que los niños son perfectamente conscientes de la situación y no entenderán que no se les avise.

Las muestras de desajuste más características de este periodo se manifiestan en el ámbito escolar a través de retraso o problemas en el aprendizaje, dificultades de concentración, problemas de relación con los compañeros, etc.

El divorcio según el niño de más de 12 años

A partir de los 12 años el niño sigue su desarrollo intelectual hasta alcanzar un razonamiento completamente abstracto. EL niño llegará a ser capaz de deducir causas y consecuencias de todo lo que ocurre a su alrededor. Por esta razón es muy importante hablar con él sobre el divorcio, explicarle cuáles van a ser las nuevas circunstancias y contestar a todas las preguntas que pueda plantear.

El silencio sobre lo que ocurre entre los padres aumenta la angustia de los niños. Con esta edad las manifestaciones de inadaptación a la nueva situación más frecuentes son las conductas disruptivas, el enfrentamiento o desafío a los padres así como problemas de relación o agresividad en la escuela.

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos