- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
Bruxismo infantil nocturno: ¿origen anatómico o emcional? ¿cómo tratarlo?
El bruxismo o rechinamiemto de los dientes es una alteración que puede aparecer en la infancia y que suele desaparecer por sí sola. Puede indicar que el niño tiene estrés o angustia, por lo tanto es importante observarlo como posible indicador de malestar emocional. En este caso, es fundamental tratar de reducir el estrés que pueda estar afectando al niño.

El bruxismo puede indicar estrés en el niño
El bruxismo es el hábito de rechinar los dientes y puede producirse por el día, por la noche o en ambos períodos.
El bruxismo diurno es el rechinamiento, consciente o inconsciente durante el día, que suele producirse sin emitir ningún sonido y acompañarse de otras acciones como morder objetos o morderse las uñas o los labios.
El bruxismo nocturno es el rechinamiento que se realiza inconscientemente, como un acto reflejo, acompañado de sonidos audibles, imposibles de reproducir cuando se está despierto. Suele producirse durante el sueño ligero y puede repetirse cada vez que haya una fase de sueño ligero durante la noche.
Puede aparecer a partir de los 10 meses de edad y suele desaparecer por sí solo a lo largo de la infancia.
A pesar del ruido que produce, el niño no nota nada ni lo recuerda al día siguiente.
El problema que puede generar el bruxismo es el desgaste de los dientes.
Origen anatómico o emocional
Las causas generales del bruxismo pueden ser de dos tipos: anatómicas y psicológicas.
El bruxismo de origen anatómico se explica como un mecanismo inconsciente que se realiza para obtener el mayor contacto oclusal posible (al cerrar la mandíbula) porque existe una alteración anatómica que le impide hacerlo. Así, el niño no puede cerrar la boca correctamente debido a la forma de su mandíbula. Entonces rechina los dientes involuntariamente para tratar de conseguir una oclusión adecuada.
Siempre que se observe que el niño tiene bruxismo hay que consultar con el pediatra para descartar que esté causado por factores anatómicos.
Sin embargo, en muchos casos el origen del bruxismo es emocional. Está relacionado con estados emocionales de estrés y ansiedad.
Así pues, cuando un niño presenta bruxismo es esencial que los padres observen cómo es el día a día del niño y si hay algún factor estresante influyendo sobre él.
La retirada del pañal, el inicio de la escolarización, la llegada de un nuevo hermano o pasar mucho tiempo sin sus padres pueden ser algunos de estos factores.
De esta manera, cuando se observe que el origen del bruxismo es emocional, es importante tratar de ofrecer estabilidad a la rutina diaria del niño, para minimizar el impacto de los factores estresantes.
También son positivas las técnicas de relajación antes de ir a dormir (como el masaje) y dormir acompañado para reducir la ansiedad y, en consecuencia, el bruxismo.
También es positivo cambiar al niño de postura cuando aparezca el rechinamiento.
Artculos relacionados

¿Hasta cuándo debe dormir el niño con sus padres?
Algunos expertos en sueño infantil recomiendan que se practique el colecho hasta los 5 años de edad del niño. Sin embargo, cada familia ha de observar cuándo su hijo está preparado para comenzar a dormir solo.

Consejos para dormir al bebé de 8 a 12 meses
Objetos como el peluche o la mantita desempeñan un importante papel en la transición a la independencia del bebé respecto de su madre.

Los primeros dientes o dientes "de leche"
Algunos niños no ven brotar sus primeros dientes hasta cerca de su primer cumpleaños.
¿Qué podemos hacer los padres si el niño tiene pesadillas?
Muchos niños tienen pesadillas y éstas pueden convertirse en una dificultad para dormir. A fin de que esto no llegue a ser un problema, es importante que los padres ayudemos a nuestros hijos a hablar sobre ellas y les consolemos.
¿Qué son los terrores nocturnos?
Los terrores nocturnos resultan muy alarmantes para los padres. Durante los mismos, el niño parece muy agitado y es difícil despertarle. Suelen resolverse instaurando hábitos de sueño adecuados.

¿Conoces los beneficios que aporta el colecho a los bebés?
Los bebés que duermen junto a sus padres descansan mejor y tienen mayor bienestar durante la noche. Además, el colecho tiene efectos positivos sobre diversos aspectos psicológicos de los niños.