Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
24 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

¿Qué es la inducción del parto y en qué situaciones se recomienda?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Existen diferentes métodos para inducir o provocar el parto de manera artificial. Los más frecuentes son la administración de oxitocina para estimular las contracciones o la aplicación en el cuello del útero de gel de prostaglandinas que ayuda, además, a borrar el cuello del útero.
Inducción al parto contracciones cuello de útero embarazo

Publicidad

La inducción del parto consiste en el inicio del parto de forma artificial. Se pueden romper las membranas anticipadamente con el fin de estimular el desencadenamiento del parto, al tiempo que se administran a la madre determinadas hormonas, oxitocina o prostaglandinas, para estimular las contracciones.

Por regla general, el parto inducido no tiene por qué ser más complicado o doloroso que el parto natural. En ocasiones, cuando los dolores son muy fuertes, las mujeres reciben analgésicos para aliviar la tensión. Lo normal es que el médico haga uso de la anestesia epidural cuando sea necesario inducir un parto.

  • ¿En qué situaciones se recomienda?
  • ¿Cómo se induce un parto?

¿EN QUÉ SITUACIONES SE RECOMIENDA?

  • Cuando el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas, ya que puede producirse un envejecimiento de la placenta que impida a ésta continuar alimentando adecuadamente al feto.
  • Cuando existen señales de insuficiencia placentaria y de que el feto puede estar recibiendo poco oxígeno o una escasez de nutrientes. El feto manifiesta una desnutrición intrauterina con retraso en su crecimiento.
  • Cuando la madre sufre hipertensión, preeclampsia, insuficiencia cardíaca, diabetes o si ha sufrido hemorragias antes del parto.

    - Cuando se haya producido una rotura prematura de las membranas y exista riesgo de infección.
    - Cuando el feto tenga una enfermedad grave debido a la incompatibilidad de Rh o cualquier otra patología que requiera una actuación terapéutica sobre el niño como determinadas malformaciones.

¿CÓMO SE INDUCE UN PARTO?

Rotura en el partoCon frecuencia se utiliza un gel de prostaglandinas que se aplica en el cuello del útero. Este fármaco ayuda por un lado a estimular las contracciones y por otro, a borrar el cuello del útero. Se suele aplicar antes de la administración de oxitocina por goteo.

Otro método que se usa para la inducción al parto es la llamada amniorrexis o rotura artificial de las membranas. Al tiempo que se coloca un goteo de oxitocina a la embarazada, el médico inserta una especie de ganchillo en el útero para realizar una pequeña abertura en la membrana que permita la salida del líquido amniótico, al igual que cuando se rompe aguas. Esta práctica no duele debido a la insensibilidad de las membranas. Una vez practicada la rotura, el parto se desencadena con cierta rapidez, ya que la cabeza del feto presiona sobre el cuello uterino.

El parto inducido por oxitocina es otra de las formas utilizadas por los médicos. La oxitocina es una hormona natural de la glándula pituitaria posterior del cerebro que se encarga de estimular el parto. En este caso, la hormona se usa de forma sintética y se suele administrar mediante goteo. Cuando se utiliza este procedimiento, las contracciones suelen ser más intensas y largas que en un parto normal.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

¿Sabes qué desencadena el parto?

¿Sabes qué desencadena el parto?

Determinados cambios hormonales y endocrinos, que surgen de una parte del sistema nervioso central del feto y de la madre, desencadenan el parto.

El papel del acompañante en el parto

El papel del acompañante en el parto

La OMS recomienda que los hospitales permitan al padre o a un acompañante estar presentes durante el parto.

Posibles complicaciones del parto

Posibles complicaciones del parto

Las posibles complicaciones del parto son de muy diversa índole, pero, en general, poco frecuentes.

Comentarios

Beatriz González Martín hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
he leido todos estos testimonios y para quien le pueda valer el mio es totalmente diferente.A las 39 semanas de embarazo me indujeron el parto porq la niña estaba periendo peso y era pequeñita.Ingrese a las 9 de la mañana y me administraron prostaglandinas porq no tenia casi ni borrado el cuello del utero.Estuve todo el día fenomenal (un poco aburrida del monitor) a las 8.30 de la tarde empece con pequeñas contracciones que fueron a más a los 3cm de dilatación la matrona me rompio la bolsa esto eran las 0.30 y a la 1.05 Sara estaba conmigo no tuve epidural y tampoco me hicieron falta puntos ni oxitocina.
Lissmar hace 10 años 44 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Bueno la verdad, es que yo me siento muy preocupada, ya estoy en la semana 40 y nasa que tengo trabajo de parto, es mi segundo hijo, el primero ya casi tiene 8 años, lo único que siento es un gran peso en el vientre, siento que se me pone duro, duro, duro y tengo dolores en los muslos, me han dicho que todavía no he empezado a dilatar y ya llevo 3 semanas así, me siento desesperada y me entran muchas angustías, y cuando como me dan vomitos, es por esta razón que he estado leyendo articulos de como inducir el parto. Con mi primer hijo me dieron contracciónes y llegue al hospital con 3 cm de dilatación y aun así me ayudaron a romper la bolsa por que pasada 14 horas no pasaba de los 3 cm, si me pueden dar algún consejo o recomendación, para estar un poco más tranquila, se los agradecere. Ahora no se si el estado de ánimo tiene que ver mucho. Hasta pronto y gracias.
carolina hace 10 años 44 semanas
  • responder
Imagen del usuario
para mi fue muy traumatico ya que me hicieron induccion durante cuatros días y al final del cuarto día me hicieron cesarea de urgencia ya que mi bebe no tenía liquido, ojala nunca mas tenga que pasar por lo mismo.
noemi hace 11 años Una semana
  • responder
Imagen del usuario
a mi me paso lo mismo, me indujeron el parto pasadas las 41 semanas y 3 dias, fue traumatico y muy doloroso, pero era yo pedi que me indujeran el parto antes de esperar a que el trabajo de parto comience por si solo. mi hermana mayor nacio a las 42 semanas mas 1 dia y tiene retraso madurativo por que comio materia fecal estando en el vientre, y de todos modos los medicos me estaban por pedir induccion pero despues de las 42 semanas, le pedi que me hicieran cesarea mas teniendo en cuenta los antecedentes de mi mama que tuvo 5 cesareas por esos problemas de no empezar el trabajo de parto y en las inducciones no dilataba... que es lo que me paso a mi.... los medicos no te dejan elegir en los hospitales publicos .
Eliana Toscano Freire hace 11 años 5 semanas
  • responder
Imagen del usuario
quiero dar mi testimonio soy una mujer de 28 años, les cuento que fue una experienca desagradable. Todo comenso asi: cuando me quede enbarazada el control fue todo normal,hasta el octavo mes cuando el doctor medijo que la bebe era muy grande y que tenian que hacerme cesaria, fuen cuando me inducieron el parto fue terrible por que se me fue los dolores, no tenia pujo con decir que mepucieron pitocin tube muchas complicaciones casi me cuesta la vida pero gracias a mi "DIOS " pude salir adelante ahora mi nena ya tiene 3 años y 10 meses y es completamente normal, peroeso si es riesgozo no lo recominendo, Por favor si son madres dispuestas hacerce una inducción pienselo bien PUEDE COSTARLES LA VIDA.
Eliana Toscano Freire hace 11 años 5 semanas
  • responder
Imagen del usuario
quiero dar mi testimonio
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos