Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
23 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • 22 de febrero: Día Mundial de la Encefalitis
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Parto

¿Qué hacer si se presenta un parto de emergencia?

En ocasiones, a la embarazada no le da tiempo a llegar al hospital y se pone de parto en su casa, la calle, un coche, un autobús... Aunque no es frecuente, puede ocurrir, por lo que conviene que todos sepamos cómo actuar en semejante situación para ayudarla mientras acuden los servicios de emergencia.
Parto de emergencia que hacer

Publicidad

Aunque no es frecuente, puede ocurrir que el parto se inicie sin que a la mujer le dé tiempo llegar al hospital. En ese caso será preciso buscar una persona que ayude durante el parto, llamar al hospital pidiendo una ambulancia y guardar la calma en la medida de lo posible.

Estos son los pasos que se deben seguir dependiendo de:

  • Si la mujer está acompañada
  • Si la mujer se encuentra sola
  • Si está conduciendo o en un taxi

SI LA MUJER ESTÁ ACOMPAÑADA

Subir

1. Utilizar la respiración de jadeo que sirve para controlar las ganas de empujar. De este modo se puede retrasar el nacimiento del bebé, al menos hasta que llegue la ambulancia.

2. Si el nacimiento es inminente, deben lavarse las manos y la zona vaginal con agua y jabón.

3. Colocar toallas limpias, sábanas o ropa doblada encima de una cama o en el suelo, de forma que las nalgas de la parturienta estén elevadas respecto al resto del cuerpo cuando llegue el momento de echarse. Una vez tumbada, la mujer debe colocar las manos debajo de los muslos para que se mantengan elevados. Si está en una cama, debe tumbarse con la parte inferior del cuerpo en el borde y apoyar los pies en unas sillas.

4. Cuando la cabeza del bebé empiece a coronar, la madre debe soplar y jadear, evitando empujar. Nunca se debe tirar de la cabeza del bebé. Todos los movimientos que se hagan para ayudarle a salir deben ser suaves. En primer lugar, hay que empujar la nariz hacia abajo y el cuello hacia arriba para que salga el líquido amniótico y la mucosidad.

5. Coger la cabeza con las dos manos y empujarla con suavidad hacia abajo al tiempo que la madre empuja, para sacar primero un hombro. Cuando esté fuera y haya salido uno de los brazos, levantar con mucho cuidado la cabeza para permitir que salga el otro hombro. A partir de ese momento, lo normal es que el resto del cuerpo del bebé salga por sí solo.

6. Envolver al recién nacido en una toalla o una sábana o cualquier otra prenda y colocarlo sobre el vientre de la madre.

7. No tirar del cordón umbilical, ni cortarlo. Tampoco es aconsejable intentar sacar la placenta. Si ésta sale antes de que haya llegado la ambulancia, se debe envolver en una toalla y mantener elevada por encima del bebé.

8. Hasta que llegue la ambulancia, tanto la madre como el bebé deberán permanecer cómodos y calientes.

Subir

SI LA MUJER SE ENCUENTRA SOLA

Cuando comienza el parto es fundamental mantener la calma y llamar por teléfono al hospital para que le manden ayuda.

A continuación, debe realizar respiraciones de jadeo para impedir el nacimiento, al tiempo que se lava las manos y la zona perianal. Sin dejar de jadear, debe colocar varias toallas limpias y sábanas sobre una cama o sobre el suelo y echarse encima hasta que llegue la ayuda.

Si a pesar de todo, la mujer nota que el bebé empieza salir, debe aprovechar las contracciones para ayudar suavemente a la expulsión del niño, cogiéndolo con las manos.

SI LA MUJER ESTÁ CONDUCIENDO O EN UN TAXI

Si el parto se presentara de pronto mientras la mujer está conduciendo, lo primero que tiene que hacer es parar el vehículo y pedir ayuda. Si está en un taxi, indicarle al conductor lo que está pasando y que avise al hospital.

Cuando el coche esté parado, la mujer debe tumbarse en el asiento trasero encima de un abrigo o una manta. Debe seguir los pasos descritos arriba y una vez que haya finalizado el parto, trasladar urgentemente a la madre y al recién nacido a un centro hospitalario.

Subir
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?

Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

¿Sabes qué desencadena el parto?

¿Sabes qué desencadena el parto?

Determinados cambios hormonales y endocrinos, que surgen de una parte del sistema nervioso central del feto y de la madre, desencadenan el parto.

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

En los cursos de preparación para el parto enseñan diferentes técnicas de relajación y respiración, que ayudan a la mujer a aliviar el dolor de las contracciones.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast