Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
16 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Embarazo

La diabetes gestacional, una complicación en el embarazo

La diabetes se debe a una disfunción del páncreas, órgano encargado de regular los niveles de glucosa en la sangre. Durante el embarazo, suele producirse un incremento de los niveles de azúcar en sangre. Esto se conoce como diabetes gestacional y remite tras el parto. Si eres diabética y esperas un bebé, debes prestar especial atención a tus niveles de glucosa.
Diabetes en el embarazo

Diabetes en el embarazo

Publicidad

La diabetes aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina, una hormona que ayuda a utilizar la glucosa necesaria para que el organismo obtenga energía.

Durante el embarazo se produce un aumento de los niveles de azúcar en la sangre de la madre para satisfacer las necesidades del feto. En la mayoría de las mujeres, el organismo responde a este aumento fabricando más insulina.

Sin embargo, las mujeres diabéticas o con tendencia a la diabetes no producen cantidades suficientes de insulina para metabolizar el aumento de los niveles de azúcar, que pasa entonces a la orina y la sangre. Los síntomas de la diabetes son hambre y sed excesivas, ganas de orinar con más frecuencia, infecciones vaginales y presión sanguínea alta o hipertensión.

En el pasado, la diabetes era un trastorno muy grave que ponía en serio peligro la vida de la madre y del feto. Sin embargo, en la actualidad se conoce mucho acerca de esta enfermedad y sobre cómo controlarla. El embarazo en mujeres diabéticas puede ser seguro, siempre que se lleve un estricto control médico de la enfermedad.

La diabetes puede ser preexistente al embarazo o aparecer durante el mismo, en cuyo caso se trata de una diabetes gestacional.

La diabetes previa a la gestación, tratada por lo general con insulina, exige un aumento de las dosis de insulina según los controles de glucemia. La mujer diabética tiene tendencia a sufrir más alteraciones durante el embarazo por las fluctuaciones en los niveles de azúcar. Por esta razón, es muy importante seguir un control estrecho de la enfermedad mediante la dieta, el ejercicio y una dosificación adecuada de insulina.

La diabetes gestacional en mujeres que previamente no eran diabéticas es más fácil de controlar y los riesgos son menores. No siempre es necesario tratarla con insulina. Cuando se presenta de forma leve, es posible corregirla haciendo ejercicio y llevando una dieta de entre 2000 y 2300 Kcal. al día. Tras el parto, el nivel de azúcar en la madre suele volver a la normalidad. Para diagnosticarla, el ginecólogo realiza una prueba denominada Test de Sobrecarga Oral de Glucosa entre la semana 24 y semana 28 del embarazo.

Muchas veces, el parto se realiza mediante cesárea. Tras el mismo, la madre diabética puede dar de mamar a su hijo sin problemas. De hecho, se recomienda la lactancia materna porque así se reducen las posibilidades de que el bebé desarrolle esta enfermedad, al tiempo que se previene la hipoglucemia en el bebé tras su nacimiento.

Si una mujer diabética o con diabetes gestacional controla su enfermedad disminuyen los riesgos de:

  • Infecciones renales y vaginales en la madre.
  • Presión sanguínea alta.
  • Aumento del líquido amniótico denominado polihidramnios, que puede provocar dificultades para respirar a la madre y un parto prematuro.
  • Parto prematuro.
  • Bebé más grande de lo normal, que puede dificultar el parto.
  • Mayor posibilidad de malformaciones cardíacas, digestivas, nerviosas y esqueléticas en el feto.
  • Exceso de fabricación de insulina por el páncreas del bebé, que puede provocarle una hipoglucemia al nacer.
Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

¿Cómo se diagnostica la diabetes gestacional?

Para poder diagnosticar diabetes gestacional, la embarazada ha de hacerse un estudio de sobrecarga oral de glucosa.

¿Qué es el test de O´Sullivan?

¿Qué es el test de O´Sullivan?

El test de O´Sullivan permite descartar la existencia de diabetes gestacional.

¿Qué relación hay entre padecer diabetes gestacional y el desarrollo posterior de diabetes tipo 2?

¿Qué relación hay entre padecer diabetes gestacional y el desarrollo posterior de diabetes tipo 2?

En este artículo te resumimos los resultados de un estadio científico sobre las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en mujeres que padecieron diabetes gestacional.

Lactancia materna y diabetes

Lactancia materna y diabetes

¿Es adecuada la lactancia materna en madres diabéticas o que padecieron diabetes gestacional?, ¿cuáles son las ventajas? En Elbebe.com te lo explicamos.

Embarazos de alto riesgo

Embarazos de alto riesgo

Existen una serie de complicaciones en el embarazo que requieren un especial control médico de la embarazada.

¿Hay que cambiar la alimentación en el embarazo?

¿Hay que cambiar la alimentación en el embarazo?

La embarazada debe llevar una dieta sana y equilibrada en el embarazo para favorecer el desarrollo del feto.

Comentarios

PATRICIA PEREZ MARTINEZ hace 8 años 12 semanas
Voto Positivo -44 Voto Negativo
Imagen del usuario
tengo 42 años soy diabetica y nunca he tenido un bebe quisiera saber que riesgos tengo si es que llego a embarazarme
esperanza4600 hace 7 años 14 semanas
Voto Positivo -24 Voto Negativo
Imagen del usuario
bueno yo tengo 25 años y quede embarazada sin saber que la diabetes se me estaba desarrollando en el embarazo eh corrido muchos riesgos por el bebe puede tener mal formación y no puedes suministrar medicamentos debido a que afectarían ala formación del bebe
armida hace 8 años 31 semanas
Voto Positivo 22 Voto Negativo
Imagen del usuario
soy madre de unas morochas gracias a Dios sanas soy madre diabetica y mi diabetes es la tipo uno la mellitus y desde el embarazo he sentido una mejoria en la diabetes ahora solo se me baja el azucar pero ahora estoy preocupada creo que estoy esperando nuevamente y eso si me pareocupa yo en estos momentos tengo 32 años y no se que tan arriezgado puede ser

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast