Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

¿Por qué algunas mujeres desean parir en casa? Algunas ventajas del parto en casa

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchas mujeres desean que sus bebés nazcan en casa. Esto es así porque quieren dar a luz en un entorno positivo, tranquilo, en el que se respeten sus ritmos naturales y los de su bebé. Estas mujeres, que suelen estar informadas y sensibilizadas, desean ser las dueñas de sus partos, y no quieren permitir que profesionales o instituciones decidan por ellas.

Hasta mediados del siglo pasado, parir en casa era lo normal y todavía lo sigue siendo en Holanda, donde el 30% de los partos se realiza en casa.

En los Países Nórdicos, Australia y Canadá, donde la sanidad pública o los seguros médicos privados ofrecen la posibilidad de parir en casa, lo eligen el 3% de las mujeres.

En Estados Unidos, Europa mediterránea y en las ciudades de Sudamérica, donde debe pagarse el parto en casa, sólo lo eligen 3 de cada 1.000 mujeres. Es decir, los condicionamientos económicos influyen en esta elección.

Sin embargo, está aumentando el número de mujeres que eligen parir en casa. Las mujeres que desean parir en casa conocen las ventajas del parto en casa. Son mujeres informadas, preocupadas por su bienestar y el de su hijo en ese momento tan importante que es el parto.

Las ventajas del parto domiciliario

Según un estudio publicado en la revista British Medical Journal, de los partos programados para realizarse en casa en el año 2000 en EE.UU., sólo el 4% necesitaron cesárea, sólo el 2% necesitaron episiotomía y sólo el 1%, fórceps.

Estas cifras son muy bajas comparadas con las de los partos realizados en los hospitales españoles, en las que las cifras de cesáreas son del 25,2% y las de parto con fórceps, del 10,5%.

Las mujeres conocen estos datos u otros parecidos y algunas desean evitar las intervenciones obstétricas excesivas y la inducción del parto y disfrutar de ese momento.

En casa, el parto puede realizarse de forma natural, con calma y sensación de confianza. La mujer sigue haciendo su vida normal rodeada de sus seres queridos, familiares y amigos.

Además, la embarazada debe estar asistida por un equipo formado por una matrona y, a veces, un ginecólogo, que la ayudarán en estos importantes momentos.

Si es necesario el traslado de la madre al hospital, el equipo médico y la embarazada habrán acordado previamente con el hospital más cercano esta posibilidad. Para ello, también tendrán que tener previsto el medio de transporte que podrían utilizar, si fuera necesario.

Los partos en casa y en el hospital tienen la misma seguridad y la mortalidad perinatal es similar en ambos casos.

Sin embargo, una de las grandes ventajas del parto en casa es la emocional. El parto requiere unas condiciones emocionales que pueden cumplirse en el domicilio. La mujer no tiene presiones sociales, tiene libertad de movimientos y se siente comprendida y no juzgada o estresada.

Asimismo, el bebé viene al mundo sin sufrimiento. No se corta bruscamente el cordón umbilical y no se separa al niño de su madre. Se ha comprobado que los niños que nacen en casa tienen una personalidad más fuerte y tranquila.

En conclusión, muchas mujeres quieren ser protagonistas de su parto. No quieren dejarlo en manos de las instituciones de salud y desean vivir de forma libre y tranquila este momento fundamental que es traer un hijo al mundo.

Artículos relacionados

El parto en casa

El parto en casa

El parto en casa es una alternativa al parto convencional poco practicada en España.

Cómo se practica el parto en cuclillas

Cómo se practica el parto en cuclillas

El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.

Cómo se practica el parto en cuclillas

Cómo se practica el parto en cuclillas

El parto en cuclillas es una alternativa al parto convencional para el que se utilizan unas sillas especiales, llamadas sillas de parto y tiene algunas ventajas.

¿Qué es un parto respetado?

¿Qué es un parto respetado?

El concepto de parto respetado ha surgido por la necesidad de devolver a la parturienta el protagonismo en su proceso de parto.

¿Cómo conseguir un parto repetado?

¿Cómo conseguir un parto repetado?

La clave para conseguir un parto respetado es que la mujer esté informada y que se rodee de un buen equipo de profesionales.

¿Qué es una doula?

¿Qué es una doula?

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.

Funciones de la doula

Funciones de la doula

Las funciones de la doula se desarrollan en el acompañamiento de la madre y su familia durante el embarazo, el parto y el postparto.

¿Cuáles son las necesidades afectivas de la madre en el puerperio?

¿Cuáles son las necesidades afectivas de la madre en el puerperio?

Toda mujer necesita un sostén emocional en el puerperio. En este artículo te ayudamos a tomar conciencia de ello.

Silencio durante el parto, una condición importante

Silencio durante el parto, una condición importante

Para un buen desarrollo del parto, la mujer necesita llegar a un estado de conciencia altamente relajado, para lo cual el silencio es imprescindible.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos