Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de diciembre de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

El retraso de la maternidad aumenta el riesgo de enfermedades genéticas en el bebé

El embarazo a edad materna avanzada conlleva un aumento importante del riesgo de enfermedades genéticas, sobre todo del Síndrome de Down. La tasa de aborto también aumenta debido a los defectos del desarrollo embrionario.
La maternidad a una edad avanzada aumenta el riesgo de complicaciones

La maternidad a una edad avanzada aumenta el riesgo de complicaciones

Publicidad

La incorporación de la mujer al mercado laboral ha contribuido a que se retrase la edad en que la mujer tiene su primer hijo. "Esta circunstancia implica que el riesgo de enfermedades genéticas en el neonato sea muy alto, sobre todo del Síndrome de Down", explica el responsable de la Unidad de Menopausia del Hospital de Valme (Sevilla), el doctor Antonio Estévez, coordinador de las VII Jornadas Internacionales de la Sociedad Latina de Medicina de la Reproducción (SOLAMER), que se han celebrado recientemente en Sevilla.

Los factores que hacen que el embarazo a edad materna avanzada se consideren de alto riesgo son la mayor tasa de prematuridad, mayor incidencia de enfermedades maternas relacionadas con la salud cardiovascular, así como una "probabilidad aumentada" de restricción del crecimiento fetal intrauterino dando lugar a nacimientos de niños de bajo peso, que precisarán cuidados especiales en el periodo neonatal y pueden tener secuelas de mayor o menor gravedad. 

La propia llegada de la menopausia incrementa el riesgo de sufrir trastornos cardiovasculares, diabetes... Estos problemas se pueden acentuar con el embarazo, pese a los controles médicos. "No obstante, la mujer tiene la última decisión y, teniendo en cuenta que cada caso debe analizarse de forma individualizada desde el punto de vista biológico, de la salud y psicológico, siempre debe estar informada de los riesgos que conlleva un embarazo a ciertas edades, tanto para su salud como para la del niño", añade la doctora Virginia Caballero, responsable de la Unidad de Reproducción del Hospital de Valme. .

  • La fertilidad espontánea en la mujer se reduce a partir de los 40 años

La mujer nace con un número fijo de óvulos, de forma que el huevo que se ovula en un mes determinado está prácticamente igual desde el inicio de su vida. Este hecho se suma a que en una mujer de más años se dan con frecuencia embriones anormales que dan lugar a fallos en la implantación e incremento del número de abortos.

Con el paso de los años, disminuye progresivamente el número de óvulos en el ovario y se producen más ciclos sin ovulación. "La alternativa de la donación de ovocitos es válida y con resultados muy satisfactorios en estas pacientes, siempre que no sobrepasen algunos límites" señala la doctora Caballero. 

  • La mujer se puede quedar embarazada de forma natural durante la perimenopausia

Para evitar embarazos no deseados, y aunque la tasa de fertilidad es muy baja a partir de los 40 años, la mujer debe utilizar métodos anticonceptivos eficaces. "En este caso es aconsejable el DIU de levonorgestrel. En esta etapa de la mujer son frecuentes las hemorragias uterinas disfuncionales y este método, además del efecto anticonceptivo, tiene un efecto terapéutico ampliamente demostrado para este tipo de manifestaciones clínicas", concluye la doctora Caballero.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cuáles son las causas más frecuentes de aborto espontáneo?

¿Cuáles son las causas más frecuentes de aborto espontáneo?

Los abortos naturales se suelen producir entre otras por alteraciones genéticas del embrión, malformaciones uterinas o cérvix incompetente.

¿Es posible reducir las amniocentesis y los nacimientos de bebés con síndrome de Down?

¿Es posible reducir las amniocentesis y los nacimientos de bebés con síndrome de Down?

Un grupo de investigadores daneses ha reducido el número de amniocentesis y de nacimientos de bebés con síndrome de Down gracias a una prueba no invasiva en el embarazo.

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

¿Por qué algunos bebés nacen con síndrome de Down?

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del síndrome de Down. Consulta en este artículo por qué se produce.

Blog: Si crees en mí, te sorprenderé

Blog: Si crees en mí, te sorprenderé

Vicente Del Bosque es padrino de excepción de esta emotiva historia de superación sobre el síndrome de Down, protagonizada por Anna Vives.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Pinterest Elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2019 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos