Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

El síndrome de Down: factores de riesgo y diagnóstico

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El síndrome de Down es una alteración producida por un trastorno cromosómico. Es una de las malformaciones congénitas más frecuentes. Se produce por la existencia de un cromosoma extra en el par 21. Este síndrome se caracteriza por producir retraso mental y ciertas características físicas particulares. Existen ciertos factores de riesgo asociados a los padres que incrementan el riesgo de que un bebé nazca con síndrome de Down.
Síndrome de Down, riesgos en el embarazo

Publicidad

Uno de los deseos más comunes de todos los padres cuando saben que están esperando un bebé es que éste nazca sano. Es muy frecuente escuchar eso de: "No importa si es niño o niña, lo importante es que nazca sano".

No obstante existe un pequeño porcentaje de bebés que nacen con alguna malformación congénita. La más común es la conocida como Síndrome de Down. Se manifiesta en 1 de cada 1000 recién nacidos.

Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas. El responsable del trastorno del síndrome de Down es un cromosoma extra en el par 21. Esta anormalidad genética condiciona la estructura, la función del cerebro y del sistema nervioso.

Los defectos congénitos más comunes en los bebés y niños con síndrome de Down pueden ser el retraso mental y una serie de características físicas, como posibles cardiopatías o debilidad del tono muscular.

En este artículo sobre el Síndrome de Down:

  • ¿Quienes corren más riesgo de tener un bebé con síndrome de Down?
  • ¿Es posible diagnosticarlo antes de que nazca el bebé?
  • ¿Qué problemas de salud padecen los niños con síndrome de Down?

Factores de riesgo de tener un bebé con síndrome de Down

  • Las parejas que hayan tenido un bebé con síndrome de Down.
  • Las madres o padres con una translocación del cromosoma 21
  • Las madres de más de 35 años de edad.

¿Es posible diagnosticarlo antes de que nazca el bebé?

Sí, es posible diagnosticar el síndrome de Down antes de que nazca el bebé.

Dos son las pruebas que permiten saber si el futuro bebé padecerá algún defecto cromosómico o genético: la biopsia corial y la amniocentesis.

  • La biopsia corial se realiza alrededor de la semana 10-12. Consiste en extraer una pequeña parte del tejido del saco donde se desarrolla el bebé, es decir, de la placenta.
  • La amniocentesis se efectúa entre la semana 13-17, después del último periodo menstrual de la mujer. Esta prueba busca obtener una pequeña cantidad de líquido amniótico para analizarlo.

Ambos exámenes se consideran pruebas invasivas y pueden poner en peligro al bebé. Como resultado, puede producirse un aborto.

Hasta el momento, estos análisis sólo se aconsejaban realizar a mujeres con mayor riesgo de padecer una posible malformación congénita.

Problemas de salud de los niños con síndrome de Down

  • Defectos cardíacos.
  • Malformaciones intestinales.
  • Deficiencias visuales y auditivas (estrabismo, miopía, hipermetropía y cataratas)
  • Retraso mental: ligero, moderado o grave.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Es posible reducir las amniocentesis y los nacimientos de bebés con síndrome de Down?

¿Es posible reducir las amniocentesis y los nacimientos de bebés con síndrome de Down?

Un grupo de investigadores daneses ha reducido el número de amniocentesis y de nacimientos de bebés con síndrome de Down gracias a una prueba no invasiva en el embarazo.

¿Qué indican los resultados del Triple Screening?

¿Qué indican los resultados del Triple Screening?

El Triple Screening es una prueba que ofrece un índice de riesgo de que el feto presente determinados trastornos, pero no los diagnostica.

Embarazo en mayores de 35 y alteraciones genéticas

Embarazo en mayores de 35 y alteraciones genéticas

El riesgo de que el feto presente alteraciones genéticas es mayor a medida que la edad materna se incrementa. Estas patologías pueden detectarse, pero no prevenirse.

Blog: Si crees en mí, te sorprenderé

Blog: Si crees en mí, te sorprenderé

Vicente Del Bosque es padrino de excepción de esta emotiva historia de superación sobre el síndrome de Down, protagonizada por Anna Vives.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos