El síndrome de Down: factores de riesgo y diagnóstico

Uno de los deseos más comunes de todos los padres cuando saben que están esperando un bebé es que éste nazca sano. Es muy frecuente escuchar eso de: "No importa si es niño o niña, lo importante es que nazca sano".
No obstante existe un pequeño porcentaje de bebés que nacen con alguna malformación congénita. La más común es la conocida como Síndrome de Down. Se manifiesta en 1 de cada 1000 recién nacidos.
Los seres humanos tenemos 23 pares de cromosomas. El responsable del trastorno del síndrome de Down es un cromosoma extra en el par 21. Esta anormalidad genética condiciona la estructura, la función del cerebro y del sistema nervioso.
Los defectos congénitos más comunes en los bebés y niños con síndrome de Down pueden ser el retraso mental y una serie de características físicas, como posibles cardiopatías o debilidad del tono muscular.
En este artículo sobre el Síndrome de Down:
Factores de riesgo de tener un bebé con síndrome de Down
- Las parejas que hayan tenido un bebé con síndrome de Down.
- Las madres o padres con una translocación del cromosoma 21
- Las madres de más de 35 años de edad.
¿Es posible diagnosticarlo antes de que nazca el bebé?
Sí, es posible diagnosticar el síndrome de Down antes de que nazca el bebé.
Dos son las pruebas que permiten saber si el futuro bebé padecerá algún defecto cromosómico o genético: la biopsia corial y la amniocentesis.
- La biopsia corial se realiza alrededor de la semana 10-12. Consiste en extraer una pequeña parte del tejido del saco donde se desarrolla el bebé, es decir, de la placenta.
- La amniocentesis se efectúa entre la semana 13-17, después del último periodo menstrual de la mujer. Esta prueba busca obtener una pequeña cantidad de líquido amniótico para analizarlo.
Ambos exámenes se consideran pruebas invasivas y pueden poner en peligro al bebé. Como resultado, puede producirse un aborto.
Hasta el momento, estos análisis sólo se aconsejaban realizar a mujeres con mayor riesgo de padecer una posible malformación congénita.
Problemas de salud de los niños con síndrome de Down
- Defectos cardíacos.
- Malformaciones intestinales.
- Deficiencias visuales y auditivas (estrabismo, miopía, hipermetropía y cataratas)
- Retraso mental: ligero, moderado o grave.
Artículos relacionados

¿Es posible reducir las amniocentesis y los nacimientos de bebés con síndrome de Down?
Un grupo de investigadores daneses ha reducido el número de amniocentesis y de nacimientos de bebés con síndrome de Down gracias a una prueba no invasiva en el embarazo.

¿Qué indican los resultados del Triple Screening?
El Triple Screening es una prueba que ofrece un índice de riesgo de que el feto presente determinados trastornos, pero no los diagnostica.

Embarazo en mayores de 35 y alteraciones genéticas
El riesgo de que el feto presente alteraciones genéticas es mayor a medida que la edad materna se incrementa. Estas patologías pueden detectarse, pero no prevenirse.

Blog: Si crees en mí, te sorprenderé
Vicente Del Bosque es padrino de excepción de esta emotiva historia de superación sobre el síndrome de Down, protagonizada por Anna Vives.