Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

Según un estudio estadounidense los champús, talcos y lociones para bebés pueden perjudicar su salud

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El estudio se publicó este mes en la revista Pediatrics. Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington detectó la presencia de ftalato en la orina del 81% de los bebés que participaron en el estudio y a los que se les había aplicado champú o lociones corporales para su cuidado. Trabajos anteriores señalan que este compuesto puede afectar al metabolismo y al aparato reproductor de los bebés varones. En Europa, el uso del ftalato está prohibido en los artículos de puericultura y en los juguetes destinados a niños menores de tres años.

Los champús, los geles, las lociones corporales y las colonias o los polvos de talco son productos que se utilizan habitualmente para el cuidado e higiene del bebé.

Una investigación reciente, publicada este mes en la revista Pediatrics, advierte que alguno de estos productos podría afectar al metabolismo y al aparato reproductivo de los bebés, sobre todo de los varones, ya que muchos de ellos pueden contener un componente químico conocido como ftalatos.

Los ftalatos se utilizan habitualmente para hacer más flexible el plástico o para fijar los olores de determinados productos como los perfumes. Estos compuestos se encuentran, por ejemplo, en múltiples cosméticos, productos para el cuidado de los bebés, juguetes, recipientes para comidas o suministros médicos.

Hasta el momento, el equipo de investigación de la Universidad de Washington- que dirige Sheela Sathyanarayana- no ha logrado comprobar la toxicidad de los ftalatos en los bebés. Sin embargo, estudios anteriores en animales señalan que estas sustancias afectan al desarrollo. Otros, indican que pueden afectar al aparato reproductivo masculino.

Los especialistas temen que los ftalatos puedan afectar al desarrollo de los bebés, ya que su sistema inmunológico todavía es inmaduro. Ante la falta de datos concluyentes, los especialistas recomiendan limitar el uso de los productos para el cuidado de los bebés.

Los investigadores analizaron la orina del pañal de 163 bebés de entre 2 y 28 meses para observar los niveles de concentración de los ftalatos. A la hora de realizar el estudio, los especialistas tuvieron en cuenta factores como la edad y peso de los bebés y cantidad de productos cosméticos utilizados (colonias, champús, geles...).

En EE.UU los productos destinados para el cuidado e higiene de los bebés no están obligados a llevar en sus etiquetas información sobre su composición. De esta forma, en el momento del estudio, los investigadores no sabían qué productos utilizados por las madres llevaban o no ftalatos.

El 81% de los bebés presentó altos niveles de este compuesto en su orina. Estos niveles se incrementaron en función de la frecuencia de su uso. No se detectaron cambios significativos con las cremas para rozaduras del pañal y las toallitas desechables. El grupo más vulnerable fue el de los 8 meses.

Los expertos señalan que no se sabe los efectos que producen estos compuestos químicos a largo plazo y sugieren la necesidad de realizar estudios mayores para obtener datos concluyentes sobre los efectos de estas sustancias en los bebés.

Desde el año 1999, la Unión Europea limitó el uso de estos compuestos químicos en algunos productos. Seis años más tarde, prohibió definitivamente su uso para la fabricación de juguetes y artículos de puericultura. Igualmente España aprobó un Decreto en el año 2006 que limitaba la concentración de seis tipos de ftalatos para la fabricación de juguetes y para artículos destinados a los bebés como productos para facilitar el sueño, la relajación, la higiene y la alimentación de los bebés y niños.

Equipo editorial Elbebe.com

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos