Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

Consejos para viajar con niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
¿Te encanta viajar pero por miedo no te atreves a hacerlo con tus hijos? ¿Solíais viajar en pareja pero no sabéis como hacerlo con vuestros niños?
Consejos para viajar con niños

Si puedes separar tu equipaje y la del niño, mejor.

Publicidad

Consulta algunos consejos y pasos para disfrutar de los viajes en familia.

En primer lugar es importante cambiar la mentalidad. No es lo mismo viajar en pareja que con niños, especialmente si son pequeños. La tranquilidad, la rapidez o viajar sin horarios son aspectos subjetivos a partir de ahora.

Tampoco debemos viajar con miedo a lo desconocido o a la idea de que pueda pasar algo imprevisto al viajar con niños. Seguro que surgirán imprevistos, pero los mismos que estando en casa o en el parque por el que solemos pasear.

Con optimismo y una buena planificación el viaje será un disfrute para todos.

¿Qué pasos debo seguir para organizar mi viaje con niños?

Lo más importante a la hora de viajar con niños es llevar toda la documentación necesaria para evitar sobresaltos.

Conviene que lleves su DNI aunque sean menores de 14 años, así como el libro de familia o la Tarjeta Sanitaria Europea para viajes dentro de Europa.

Para preparar el equipaje piensa en los diferentes momentos del día y en las necesidades del niño dependiendo de su edad.

Si viajas con un bebé lleva algunos utensilios para las comidas, toallitas y suficiente ropa de recambio.

Si puedes separar tu equipaje y la del niño, mejor. Eso ayudará a encontrar las cosas con rapidez en caso de emergencia.

Para los niños más mayores, es divertido ayudarles a preparar una mochila en la que se incluya alguna muda, juguetes y cosas para su entretenimiento.

El comparador de viajes GoEuro, en su guía para viajar con niños, ha creado una ficha imprimible para que el niño seleccione y coloree la ropa que necesita en su viaje.

Así aprenderá a asociar espacios y a priorizar qué cosas son importantes y qué no.

Ficha imprimible para niños para elegir la ropa

Tras eso solo queda elegir medio de transporte para ir a nuestro destino.

Aquí no hay favoritos, todos presentan comodidades e inconvenientes.

En el tren, por ejemplo, el niño se puede levantar de la butaca y dar paseos por el vagón, algo que siempre ayuda a diluir tensiones.

El autobús a priori puede ser más molesto en viajes durante el embarazo, pero si los niños son mayores, es un medio de transporte al que están habituados (suele ser el medio escogido por los colegios) y que permite llevar gran cantidad de bultos de equipaje.

El avión, que siempre nos da más rapidez que ningún otro y es el más elegido para largas distancias, puede presentar imprevistos en el control de pasaportes o presentar problemas de espacio, sobre todo en compañías de bajo coste.

Atención también con el peligro de que los oídos se taponen, sobre todo en el aterrizaje y el despegue, ya que esto puede provocar el llanto de tu hijo. Hacerles bostezar o tragar un sorbo de agua o algún caramelo les ayudará.

Por supuesto, siempre lleva agua, sea cual sea el medio transporte. No olvides llevar juguetes para que se entretengan en los viajes.

Ya en el destino, es clave combinar los planes, alternando cultura y ocio, siempre con guiños hacia ellos.

No hay duda de que sus preferencias marcarán de un modo u otro el viaje, así que no hay que olvidar escoger el alojamiento adecuado.

Un apartamento, por ejemplo, ayuda a mantener rutinas de alimentación, además de que podremos ahorrar, evitando comer fuera durante todo el día.

En cuanto a la época del año y el lugar, está claro que el verano y los ambientes playeros son los destinos preferidos.

El mar suele gustar a los más pequeños, y las vacaciones del colegio permiten realizar estancias más largas en familia.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¡Seis consejos para viajar con bebés o niños en avión!

¡Seis consejos para viajar con bebés o niños en avión!

Viajar con un bebé o un niño en avión no tiene por qué ser estresante si planificamos el viaje con antelación y evitamos las prisas de última hora.

Ventajas de viajar en tren con bebés y niños

Ventajas de viajar en tren con bebés y niños

Viajar en tren con bebés y niños tiene múltiples ventajas. Una de ellas son los descuentos en el precio de los billetes.

¿Todos los Sistemas de Retención Infantil son seguros?

¿Todos los Sistemas de Retención Infantil son seguros?

Consulta los resultados del Informe Europeo SRI 2014.

Vacaciones en familia... ¿Qué es lo que más valoran los niños?

Para los niños pasar tiempo con sus padres, independientemente de las actividades o planes que se vayan a realizar, es lo más importante.

¿Qué documentos necesitamos llevar para viajar con bebés y niños?

¿Qué documentos necesitamos llevar para viajar con bebés y niños?

Cuando viajes con un bebé o un niño, debes saber que hay cierta documentación del niño que tienes que llevar contigo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos